Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?
Pediatría

Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

Condición de la boca
Pediatría Oncología Otorrinolaringología

Un estudio piloto 1 sobre el caso de una niña con neuroblastoma demostró que el trasplante de la microbiota oral de su madre era una estrategia profiláctica eficaz contra la mucositis inducida por la quimioterapia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 27 Diciembre 2024
Fecha de actualización 31 Diciembre 2024

La  (sidenote: Mucositis oral Inflamación aguda y dolorosa de la mucosa oral, inducida frecuentemente por tratamientos antineoplásicos como la quimioterapia y la radioterapia. Se manifiesta con enrojecimiento, dolor y ulceración, a los que pueden sumarse síntomas como boca seca, disgeusia y dificultad para comer. Puede provocar desnutrición, deshidratación y reducción de la calidad de vida. El tratamiento de la mucositis es sintomático y tiene por objeto aliviar el dolor, favorecer la cicatrización y prevenir las infecciones. Profundizar Cleveland Clinic )  es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia o radioterapia que se caracteriza por la inflamación de la mucosa oral e intestinal.

Conlleva como consecuencias el deterioro de la calidad de vida del paciente, la disminución del cumplimiento del tratamiento, dificultades para comer y complicaciones que pueden llegar a ser graves en pacientes frágiles. Dado que los tratamientos actuales se limitan a aliviar los síntomas, la modulación de la microbiota oral parece representar un nuevo enfoque prometedor.

Después de que varios estudios sugirieran una relación entre la microbiota oral y el desarrollo de mucositis inducida por la quimioterapia, la publicación de un caso clínico pediátrico a finales de 2024 ofrece nuevos motivos de esperanza.

Se diagnostica mucositis oral en más del 70% de los pacientes tras un trasplante de células hematopoyéticas y en el 40% de los pacientes que reciben quimioterapia a dosis convencionales. 

Decisión y protocolo de trasplante

Este caso se refiere a una niña rusa de 6 meses a la que se diagnosticó a la edad de 4 meses un neuroblastoma retroperitoneal con múltiples metástasis. Recibió una quimioterapia que rápidamente provocó diversos efectos secundarios, como mucositis oral severa, rápida pérdida de peso e infección por C. difficile.

Los médicos decidieron realizar un trasplante de la microbiota oral de su madre de 33 años, que gozaba de buena salud. El protocolo de trasplante se repartió a lo largo del día (9 muestras de 1,5 ml), lejos de las horas de comida y cepillado de los dientes.

Microbiota bucal y enfermedades crónicas

Learn more

El trasplante oral

Durante cada uno de los 3 ciclos de quimioterapia siguientes (con dosis reducidas), la niña recibió saliva de su madre en la boca (13,5 ml/día durante 10 días) unos 30 minutos después de haber sido amamantada.

Tras 6 ciclos de quimioterapia, la paciente fue sometida a una resección completa del tumor retroperitoneal y a una suprarrenalectomía derecha, seguidas de quimioterapia a dosis altas con trasplante autólogo de células hematopoyéticas (auto-TCH). Antes de la intervención se llevó a cabo un último trasplante oral de saliva materna.

Efectos sobre la mucositis

El trasplante de microbiota oral ofreció una prevención eficaz contra el desarrollo de mucositis tras los 3 nuevos ciclos de quimioterapia, ya que solo se desarrolló mucositis oral de grado 1 después del auto-TCH. La abundancia de bacterias de las familias Staphyloccaceae, Micrococcaceae y Xanthomonadaceae disminuyó en toda la boca. Por el contrario, aumentó la abundancia relativa de Streptococcaceae y algunos otros taxones bacterianos.

Así pues, en esta paciente, el trasplante de saliva materna pareció impedir la aparición de una nueva mucositis grave y producir un cambio en la composición de la microbiota oral. No se observaron efectos adversos relacionados con el trasplante salival.

Aunque incluyó un solo caso, este estudio clínico piloto allana el camino hacia posibles trasplantes de microbiota oral para reducir el riesgo de mucositis durante la quimioterapia. O al menos pone de relieve la posibilidad, seguridad y eficacia del trasplante de microbiota oral de un donante sano a un paciente con neuroblastoma para prevenir la mucositis oral inducida por la quimioterapia.

Fuente

1. Goloshchapov OV, Chukhlovin AB, Bug DS et al. Safety, Feasibility, and Advantages of Oral Microbiota Transplantation: The First Clinical Case. J Pediatr Hematol Oncol. 2024 Aug 1;46(6):287-296.

Etiquetas
Flora bucal Quimioterapia Infección Cáncer Bebé Trasplante microbiota Trasplante Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Le microbiote buccal, facteur de risque de cancer pulmonaire ? La microbiota oral, ¿factor de riesgo en el cáncer pulmonar?
    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios
    Fecha de publicación 27 Diciembre 2024
    Fecha de actualización 31 Diciembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Condición de la boca

    Especialidad médica

    Pediatría Oncología Otorrinolaringología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Pediatría

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a...

    Más información

    Comentario sobre la 51a reunión anual espghan

    De vuelta del congreso Por el Dr. Solange Heller Rouassant Gastroenterología y nutrición pediátricas...

    Más información

    Foco en el congreso GMFH 2018

    De vuelta del congreso Por el Dr. Julien Scanzi Gastroenterología y oncogenética, Hospital Clínico U...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    29/01/2025

    Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

    Leer el artículo
    27/11/2024

    Los recién nacidos también heredan la microbiota de su padre

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo