Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. ¿Desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año, alergia a los 5 años?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. ¿Desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año, alergia a los 5 años?
Pediatría

¿Desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año, alergia a los 5 años?

Alergias
Pediatría Neumología Gastroenterología

El retraso de la maduración de la microbiota intestinal en la primera infancia parece ser un indicador universal del desarrollo futuro de alergias. Los metabolitos implicados podrían utilizarse como marcadores o incluso ayudar a prevenir estas alergias

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Microbiote déséquilibré à 1 an, allergie à 5 ans ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Noviembre 2023
Fecha de actualización 14 Noviembre 2023

Aunque comparten numerosos mecanismos similares (respuestas infamatorias, IgE), el asma, la rinitis alérgica, las alergias alimentarias y la dermatitis atópica se estudian frecuentemente de forma aislada. ¿Y si la microbiota intestinal, que madura al mismo tiempo que el sistema inmunitario del lactante, fuera otro punto en común entre estas enfermedades alérgicas? Para comprobarlo, se seleccionaron los datos de 1115 niños del estudio longitudinal a gran escala (sidenote: https://childstudy.ca/ ) : 592 niños diagnosticados con uno o varios trastornos alérgicos después de cumplir la edad de 5 años y 523 niños sin ningún signo de sensibilización alérgica. Un análisis de regresión reveló varios factores de riesgo como el sexo masculino, los antecedentes paternos o maternos y el uso de antibióticos antes de la edad de 1 año. La lactancia materna hasta la edad de 6 meses y el origen caucásico parecen ser factores protectores.

Retraso de maduración de la microbiota intestinal...

El análisis de muestras fecales recolectadas durante las visitas que se efectuaron a la edad de 3 meses y 1 año revela un retraso de la diversificación de la microbiota de los futuros niños alérgicos: mientras que a la edad de 1 año, los controles presentaban una flora intestinal adecuada a su edad, la microbiota de los futuros niños alérgicos mostraba un retraso de maduración. Por lo tanto, existe una correlación entre una menor maduración de la microbiota a la edad de 1 año y un mayor riesgo de enfermedad alérgica a la edad de 5 años, sea cual sea la alergia.

24.06.2021 ¿Todavía no es «adulta» la microbiota intestinal a los 5 años? Mas información

… y disbiosis

La presencia de disbiosis intestinal a la edad de 1 año constituye otra característica de los futuros niños alérgicos: menor abundancia de 4 especies bacterianas productoras de ácidos grasos de cadena corta (Anaerostipes hadrus, Fusicatenibacter saccharivorans y Eubacterium hallii, que producen butirato, y Blautia wexlerae, que produce acetato), y mayor abundancia de 5 bacterias consideradas generalmente como patógenas (Eggerthella lenta, Escherichia coli, Enterococcus faecalis, Clostridium innocuum y Tyzzerella nexilis). Se observaron correlaciones entre la mayor abundancia de C. innocuum y T. nexilis y el uso de antibióticos, entre la abundancia de C. innocuum, E. lenta, E. faecalis y T. nexilis y la lactancia materna (o no) a los 6 meses de edad, y entre la abundancia de C. innocuum y E. lenta y la atopia paterna, etc.

Actu PRO : Moins d’antibiotiques, moins de dysbiose, moins d’asthme pédiatrique 10.06.2020 Menos antibióticos = menos disbiosis = menos asma infantil Mas información

Utilización de metabolitos para predecir o prevenir alergias

Al mismo tiempo, los investigadores identificaron 11 vías metabólicas que presentaban modificaciones significativas en al menos 2 de los diagnósticos de alergia: 9 vías nocivas correlacionadas principalmente con E. coli y 2 vías protectoras relacionadas con las bacterias B. wexlerae, F. saccharivorans, A. hadrus y E. hallii.
El análisis de los metabolitos revela asociaciones con la edad predicha por la microbiota intestinal: la presencia de cantidades elevadas de aminas traza (feniletilamina, triptamina y tiramina) podría favorecer la inflamación y reducir la producción de butirato. Así pues, la asociación entre la alteración de la maduración de la microbiota y las alergias a los 5 años de edad parece ser mediada por estos metabolitos, que representan dianas de elección para predecir o incluso prevenir el desarrollo de alergias pediátricas.

¿Microbiota, una inmunidad diplomática?

Explorar este tema
Bibliografia

Hoskinson C, Dai DLY, Del Bel KL et al. Delayed gut microbiota maturation in the first year of life is a hallmark of pediatric allergic disease. Nat Commun. 2023 Aug 29;14(1):4785. doi: 10.1038/s41467-023-40336-4.

Etiquetas
Alergias Alergias alimentarias Rinitis alérgica Disbiosis Butirato Microbioma Flora

    Véase también

    Predecir la alergia gracias al meconio
    La microbiota intestinal: ¿defensa contra alergias alimentarias?
    Fecha de publicación 13 Noviembre 2023
    Fecha de actualización 14 Noviembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alergias

    Especialidad médica

    Pediatría Neumología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Pediatría

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a...

    Más información

    Comentario sobre la 51a reunión anual espghan

    De vuelta del congreso Por el Dr. Solange Heller Rouassant Gastroenterología y nutrición pediátricas...

    Más información

    Foco en el congreso GMFH 2018

    De vuelta del congreso Por el Dr. Julien Scanzi Gastroenterología y oncogenética, Hospital Clínico U...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    29/01/2025

    Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

    Leer el artículo
    27/12/2024

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo