Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota
Gastroenterología

Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota

Antibióticos
Pediatría Gastroenterología

¿Cuáles son los efectos de un tratamiento antibiótico neonatal sobre la microbiota intestinal del lactante? Cuando son necesarios, ¿qué antibióticos causan menos daños? Este ensayo aleatorizado ofrece algunas respuestas a estas preguntas.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo: Neonatal sepsis: the microbiota pays a heavy price for antibiotic use

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Mayo 2022
Fecha de actualización 22 Octubre 2024

Cólicos, alergias, obesidad, desarrollo inmunitario…, las disbiosis intestinales en los primeros días de la vida se asocian a un amplio abanico de problemas de salud en la primera infancia, que incluso pueden persistir a lo largo de toda la vida. Sin embargo, los antibióticos de amplio espectro todavía se prescriben ampliamente a los recién nacidos (hasta el 10% de ellos) en caso de sospecha de sepsis neonatal precoz (SNP).

1 de cada 1000

En la actualidad, del 4 al 10% de los recién nacidos se tratan con antibióticos cuando solamente 1 de cada 1000 desarrollará una infección demostrada, lo que significa que el tratamiento es probablemente inútil para más del 90% de los niños tratados.

Un ensayo aleatorizado y tres combinaciones de antibióticos 

Con el fin de comprender mejor sus efectos, se realizó un ensayo aleatorizado con 147 lactantes tratados con antibióticos de amplio espectro durante la primera semana de vida. Recibieron aleatoriamente una de las tres combinaciones de antibióticos intravenosos habitualmente prescritos: penicilina + gentamicina, co-amoxiclav + gentamicina o amoxicilina + cefotaxima. Se incluyeron 80 lactantes sanos (que no habían recibido antibióticos) como controles.

25.08.2021 La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota Mas información

Diversidad a la baja y resistencias al alza

Mientras que la diversidad microbiana era comparable en todos los niños antes del inicio del tratamiento antibiótico, la diversidad alfa descendió justo al terminar el tratamiento y después aumentó despacio, aunque se mantuvo en un nivel significativamente más bajo durante todo el primer año de vida.

La composición de la microbiota intestinal también se vio afectada. Después de la instalación de géneros anaerobios facultativos como Escherichia y Staphylococcus, rápidamente seguidos por Bifidobacterium, la evolución posterior dependió de la presencia o no de un tratamiento antibiótico: Bifidobacterium spp., pero también Escherichia, Staphylococcus spp. y Bacteroides eran menos abundantes en los lactantes tratados, mientras que Klebsiella y Enterococcus spp. eran más abundantes.

Por último, el equipo observó más genes de resistencia a los antibióticos en los niños tratados.

más del 90% de los lactantes reciben tratamiento cuando se sospecha simplemente de la presencia de una SNP aunque no se haya establecido formalmente.

No todos los antibióticos son iguales

Se observaron diferencias marcadas entre los tres tratamientos antibióticos: la combinación de «amoxicilina + cefotaxima» fue la que produjo los efectos más importantes sobre la composición de la comunidad microbiana y las resistencias; la combinación de «penicilina + gentamicina» fue la que tuvo menos efectos, lo cual, para los investigadores, justifica reconsiderar su uso en los servicios neonatales, donde no goza de una gran popularidad.

 

En todos los casos, los efectos de los antibióticos fueron mayores y más prolongados de lo esperado, quizás porque en los lactantes la microbiota se encuentra en construcción mientras que los estudios anteriores se realizaron en niños mayores. Actualmente, más del 90% de los lactantes reciben tratamiento cuando se sospecha simplemente de la presencia de una SNP aunque no se haya establecido formalmente. De ahí la importancia, según los autores, de mejorar la precisión del diagnóstico de SNP, porque las consecuencias de los tratamientos son importantes y potencialmente duraderas.

Bibliografia

Reyman M, van Houten MA, Watson RL, et al. Effects of early-life antibiotics on the developing infant gut microbiome and resistome: a randomized trial. Nat Commun. 2022 Feb 16;13(1):893. 

Etiquetas
Antibióticos Disbiosis Salud pública WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Microbioma Flora

    Véase también

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?
    Descubrimiento de una «zona gris» entre antibióticos bacteriostáticos y bactericidas inhibidores
    Fecha de publicación 13 Mayo 2022
    Fecha de actualización 22 Octubre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo