Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Sobrepeso: cómo identificar a los pacientes con riesgo de artrosis gracias a la microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Sobrepeso: cómo identificar a los pacientes con riesgo de artrosis gracias a la microbiota intestinal
Gastroenterología

Sobrepeso: cómo identificar a los pacientes con riesgo de artrosis gracias a la microbiota intestinal

Obesidad
Gastroenterología

La microbiota intestinal de pacientes con sobrepeso y artrosis es menos rica y diversificada, a tal grado que 7 géneros microbianos podrían, por sí solos, predecir con precisión el riesgo de artrosis en los sujetos con exceso ponderal.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 14 Octubre 2021
Fecha de actualización 20 Enero 2022

Debido a la sobrecarga impuesta a sus articulaciones, las personas con sobrepeso son más propensas a la artrosis. Pero ¿cómo identificar a los pacientes expuestos al mayor riesgo? Quizá a través de su microbiota intestinal, implicada en numerosas enfermedades inflamatorias, entre ellas la artrosis.

Menor diversidad intestinal en caso de artrosis en pacientes con sobrepeso

Se realizó un estudio prospectivo en China en una población con sobrepeso (25 < IMC1 < 30): los investigadores secuenciaron (ARN ribosómico de 16S) 182 muestras de heces procedentes de 86 pacientes con sobrepeso y artrosis (25 hombres y 61 mujeres de 50 a 72 años) y 96 personas con sobrepeso y sin artrosis (40 hombres y 56 mujeres de 50 a 76 años) para caracterizar su composición microbiana. Resultados: menor diversidad y riqueza de la microbiota intestinal de estos pacientes con sobrepeso y artrosis, lo cual podría reflejar, según los autores, una disbiosis asociada a la enfermedad. Además, se observó una modificación significativa de la abundancia de 9 filos (aumento o disminución, según el filo) en caso de artrosis: entre ellos, Firmicutes y Bacteroidetes, cuya relación, utilizada como indicador de disbiosis, resultó más elevada en los pacientes con artrosis. Además, 87 géneros bacterianos diferían entre los pacientes que padecían sobrepeso con artrosis y sin artrosis. Estas bacterias permitieron a los investigadores probar biomarcadores de interés en la enfermedad.

Predecir el riesgo de artrosis mediante 7 biomarcadores

Partiendo de los resultados anteriores, los investigadores identificaron 7 biomarcadores procedentes de la microbiota intestinal que podrían facilitar el desarrollo de una herramienta no invasiva de evaluación temprana del riesgo de artrosis en las personas con sobrepeso: 3 géneros bacterianos sobrerrepresentados en los pacientes con artrosis (Gemmiger, Klebsiella y Akkermansia) y 4 infrarrepresentados en estos mismos pacientes (Bacteroides, Prevotella, Alistipes y Parabacteroides). Conjuntamente, estos biomarcadores permiten predecir el riesgo de artrosis con precisión (área bajo la curva del 83,36%). Entre ellos, el género Bacteroides podría desempeñar un papel preponderante, hasta el punto de que los autores lo consideran también como una posible diana para el tratamiento de la artrosis.

1IMC: índice de masa corporal.

Bibliografia

Wang Z, Zhu H, Jiang Q et al. The gut microbiome as non-invasive biomarkers for identifying overweight people at risk for osteoarthritis. Microb Pathog. 2021 Aug;157:104976.

Etiquetas
Artrosis Inflamación Microbioma Flora
    Fecha de publicación 14 Octubre 2021
    Fecha de actualización 20 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Obesidad

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana? &nbsp;¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    13/10/2025

    Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    16/09/2025

    Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer

    Leer el artículo
    Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression
    28/08/2025

    Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Immunity
    19/10/2022

    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota y la inmunidad

    Leer el artículo
    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    13/10/2025

    Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia

    Leer el artículo
    03/10/2025

    Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?

    Leer el artículo
    30/09/2025

    PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo