
Women’s Microbiome 1 - Septiembre 2025
¡4 mil millones! Cuatro mil millones de mujeres en el mundo ¡y la misma cantidad de diversidad! Es paradójico que, a diferencia de la microbiota intestinal, la microbiota vaginal parece ser «ideal» cuando no presenta mucha variedad (alrededor de 200 especies de bacterias) y está dominada por un pequeño número de especies de Lactobacillus. Dado que pocos pacientes conocen esta cualidad peculiar (y no podemos culparles), ¿cuántos saben siquiera que tienen microbiota vaginal? Según la última encuesta del Observatorio Internacional de la Microbiota, llevada a cabo con ayuda de Ipsos, solo 1 de cada 5 mujeres afirma saber qué es exactamente.
Este déficit de conocimiento no es anecdótico. Refleja un punto ciego triple: histórico, cultural y médico. No es fácil dejar atrás siglos de obscurantismo, prejuicios y tabús, especialmente porque durante mucho tiempo las mujeres han estado infrarrepresentadas en las investigaciones clínicas. En 2009, representaban solamente el 38 % de todos los participantes incluidos en los estudios de los segmentos de población, a pesar de que representan cerca del 50 % de la población general1.
Incluso al día de hoy, el debate sobre la microbiota de las mujeres continúa en gran parte ausente en las consultas médicas, a pesar de que se ha demostrado su papel en diferentes patologías como la endometriosis, las infecciones del tracto urinario recurrentes o los problemas de fertilidad.
La primera edición de la Revista sobre la microbiota femenina es una pequeña contribución para reubicar la microbiota femenina (vaginal, intestinal, urinaria, perianal, etc.) en el foco de la práctica médica y para proporcionar nuevas bases, respaldadas por expertos comprometidos que permitan entender, diagnosticar y apoyar mejor a los pacientes. Al mismo tiempo, buscamos respuestas para cuestiones cruciales.
¿Por qué la microbiota vaginal es «ideal» cuando presenta poca diversidad? ¿Cómo se comporta durante el ciclo menstrual? ¿Cuál es la relación entre microbiota intestinal, endometriosis y enfermedades digestivas? Y si vamos a tratar mejor a las mujeres, ¿tenemos también que prestar atención a la microbiota de sus parejas?
Esta revista no intenta abarcar todo (habrá más), pero sí que espera aumentar la atención sobre la importancia del microbioma femenino.
La ambición es informar sin simplificar y educar sin dogmas.
Principalmente, la Revista sobre la microbiota femenina pretende convencer a los profesionales de la salud y los pacientes del papel clave de la microbiota femenina en la salud de las mujeres.
Feliz lectura.