Análisis de prensa #1: La microbiota vaginal
Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi
Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicadoen_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Capítulos

Acerca de este artículo
La función de la microbiota vaginal en la salud femenina
El cuerpo humano alberga billones de microorganismos que viven en diferentes lugares, se conocen en su conjunto como microbioma, y coexisten en una colaboración simbiótica. Cabe destacar que la microbiota vaginal tiene influencia en la salud reproductiva y general de la mujer. Entender este ecosistema podría revolucionar el tratamiento y la prevención de estas afecciones.
Este análisis destaca los vínculos entre la disbiosis de la microbiota vaginal y enfermedades ginecológicas, así como complicaciones relacionadas con el embarazo. En concreto, la disminución de lactobacilos y una elevada diversidad de microbiota vaginal se asocian con infecciones del virus del papiloma humano (VPH), la formación de lesiones en el cuello uterino y cáncer de cuello de útero. Una pérdida de predominio de Lactobacilus vaginales puede crear un ambiente proinflamatorio que comprometa la correcta implantación embrionaria, lo que provocaría infertilidad. Un desequilibrio en el microbioma vaginal puede desencadenar inflamaciones que causen complicaciones en el embarazo. Tener menos especies de Lactobacilus en el microbioma vaginal incrementa el riesgo de una ruptura prematura de membranas, parto prematuro, aborto espontáneo y embarazo ectópico. La disbiosis vaginal contribuiría a la resistencia a la insulina, una característica de la diabetes mellitus gestacional, además se ha encontrado una mayor diversidad en la composición bacteriana en casos de preeclampsia severa. Analizar la colonización de Prevotella bivia durante el embarazo ayudaría a predecir y mitigar las enfermedades hipertensivas del embarazo.
Cabe destacar que el microbioma vaginal tiene influencia en la salud reproductiva y general de la mujer. Este análisis subraya la relevancia que tiene el micobioma vaginal en la salud reproductiva y general de la mujer. Este artículo recoge diferentes aspectos de la microbiota vaginal, incluyendo su relación con el sistema inmune, la inflamación y la protección contra patógenos, y, por lo tanto, ofrece una interpretación amplia y holística de su función con conclusiones generalizables sobre la salud femenina. Un mejor conocimiento de cómo el microbioma vaginal influencia la salud supone un avance significativo a la hora de detectar y prevenir enfermedades en una etapa temprana, en vez de tratar las infecciones o problemas una vez ya han aparecido. Sin embargo, se necesitan datos de estudios longitudinales para precisar los efectos a largo plazo de los desequilibrios en el microbioma vaginal. Asimismo, mientras los tratamientos y otras intervenciones basadas en el microbioma se presentan prometedoras para mantener un microbioma vaginal sano, las cepas de probióticos, las dosis y los mecanismos de aplicación aún necesitan una estandarización para su uso clínico. Todavía hay mucho trabajo por hacer.
Para resumir, tener menos especies de Lactobacillus vaginales y una gran diversidad microbiana se asocian a complicaciones obstétricas y ginecológicas. Este análisis destaca la posibilidad de usar diagnósticos basados en microbioma para detectar desequilibrios en la flora vaginal, potencialmente antes de aparecer los síntomas. Una intervención temprana puede prevenir consecuencias negativas.