Análisis de prensa #1: La microbiota intestinal
Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi
Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicadoen_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Capítulos

Acerca de este artículo
Composición de la microbiota intestinal en mujeres con síndrome del ovario poliquístico
Cada vez más, la microbiota intestinal se percibe como un sistema invisible parecido a un órgano que no solo tiene un papel importante en el bienestar de la mujer, sino que también afecta a la patofisiología de algunos trastornos como el síndrome del ovario poliquístico (SOP). Conocer las secuencias de metabolitos bacterianos definiría tratamientos efectivos.
Un metaanálisis reciente de 14 estudios que incluía 948 mujeres con SOP examinaba las relaciones ente la microbiota intestinal en mujeres de diferentes regiones y con diferentes niveles de testosterona. Los principales descubrimientos revelaron distintas composiciones en la microbiota intestinal entre pacientes con SOP y mujeres sanas, así como una microbiota considerablemente distinta entre pacientes con SOP que presentaban niveles más elevados de testosterona en comparación con aquellas que presentaban niveles más bajos. Además, los géneros de bacterias intestinales difieren entre pacientes con SOP de diferentes regiones; las pacientes europeas presentaron niveles elevados de Alistipes, mientras que las pacientes chinas mostraron mayor abundancia de Blautia y Roseburia.
Estos hallazgos sustentan la evidencia actual al demostrar que las pacientes con SOP tienen menos tipos de bacterias y una comunidad microbiana menos equilibrada en comparación con mujeres sanas. Los datos también confirman que las pacientes con SOP tienen una alta concentración de géneros de bacterias específicos como Escherichia/Shigella y Alistipes, que están asociados con la insulinorresistencia y la inflamación. Este estudio revela que el microbioma intestinal está relacionado con varias alteraciones metabólicas y hormonales asociadas con el SOP, lo que coincide con la anterior investigación. Cabe destacar que se manifiestan diferencias en taxones bacterianos entre mujeres chinas y europeas, lo que ayudaría con las estrategias de tratamiento personalizadas. Una investigación más extensa para definir las cepas de bacterias que se asocian al SOP mejorarían las terapias microbianas para tratar el SOP y realizar estudios en diferentes regiones geográficas promoverían un tratamiento global del SOP.
Para concluir, describir la microbiota intestinal en pacientes con SOP de diferentes países permitiría que funcionase como un biomarcador para diferenciar los subtipos de SOP y, por tanto, mejorar el diagnóstico clínico y el tratamiento del SOP.