Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 9 - Marzo 2020
  3. Implicación de la microbiota vaginal en la vaginitis bacteriana y la candidiasis vaginal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 9 - Marzo 2020
  3. Implicación de la microbiota vaginal en la vaginitis bacteriana y la candidiasis vaginal
Ginecología

Implicación de la microbiota vaginal en la vaginitis bacteriana y la candidiasis vaginal

Vaginosis

 

Revisión de prensa

Por el Pr. Markku Voutilainen
Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital Universitario de Turku, Finlandia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Gardnerella vaginalis bacteria. Coloured transmission electron micrograph (TEM) of Gardnerella vaginalis bacteria.

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Agosto 2021
Fecha de actualización 04 Noviembre 2021

Rosca AS, Castro J, Sousa LGV, et al. Gardnerella and vaginal health: the truth is out there. FEMS Microbiol Rev. 2020 Jan 1;44(1):73-105. 

La microbiota vaginal se clasifica en cinco subtipos principales (tipos de estados comunitarios). Cuatro de ellos están compuestos de especies de Lactobacillus. El sistema inmunitario innato, las células epiteliales, los receptores de tipo toll, y los péptidos naturales antimicrobianos son otros componentes del sistema de defensa del ecosistema vaginal frente a los patógenos. El género Lactobacillus tiene una función primordial en los mecanismos de defensa vaginales mediante la producción de ácido láctico y bacteriocinas, así como en la prevención de la adhesión de bacterias patógenas. La vaginitis bacteriana (VB) se caracteriza por una hiperproliferación de bacterias patógenas y de un biofilm polimicrobiano que se adhiere al epitelio vaginal. Las bacterias Gardnerella spp. son la especie predominante en el biofilm y las más virulentas. La VB se trata con metronidazol, clindamicina o tinidazol,Gardnerella spp. y otros patógenos son resistentes a metronidazol.

Un tratamiento complementario, por ejemplo, con probióticos de Lactobacillus, podría aumentar el efecto terapéutico de metronidazol. Los estudios para entender las interacciones polimicrobianas entre los patógenos vaginales podrían llevar a desarrollar tratamientos sobre la ecología vaginal.

Tortelli BA, Lewis WG, Allsworth JE, et al. Associations between the vaginal microbiome and Candida colonization in women of reproductive age. Am J Obstet Gynecol; 2020 May;222(5):471.e1-471.e9. 

Candida albicans (CA) se detecta en el microbioma vaginal de aproximadamente el 30 % de las mujeres. De 255 mujeres en edad de procrear no embarazadas, 42 (16 %) estaban colonizadas por CA. Los microbiomas vaginales más comunes se clasificaron de la forma siguiente: Lactobacillus crispatus predominante (20 %), L. iners predominante (39 %), y diverso (38 %). En comparación con mujeres blancas y poblaciones predominantes de L. crispatus, CA era más común en mujeres negras y poblaciones dominadas por L. iners. In vitro, L. crispatus produjo más ácido láctico e inhibió más significantemente el crecimiento de CA dependiente del pH. El resultado principal fue que las especies de Lactobacillus tienen diferentes interacciones con CA, y que L. Crispatus podría prevenir la colonización de CA de manera más efectiva que L. iners mediante una mayor producción de ácido láctico.

Etiquetas
Ginecología Candidiasis

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiota 9 - Marzo 2020
    • Síntesis
      • ¿Es importante el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?
    • Artículos comentados
      • El análisis del viroma total arroja luz sobre la materia oscura viral en las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino
      • Beneficios a largo plazo de un tratamiento mediante transferencia de microbiota en los síntomas del autismo y la microbiota intestinal
    • De vuelta del congreso
      • Microbiota intestinal: factores de influencia y función en ciertas patologías
      • La importancia creciente de la microbiota intestinal en la salud digestiva
    • Revisíon de prensa
      • Implicación de la microbiota vaginal en la vaginitis bacteriana y la candidiasis vaginal
      • Microbiota cutánea: ¿Qué función desempeña en la dermatitis atópica y en el acné?
      • Modulación de la microbiota intestinal en los trastornos metabólicos y la hepatitis alcohólica
    Fecha de publicación 25 Agosto 2021
    Fecha de actualización 04 Noviembre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Vaginosis

    Tipo de contenido

    Revisión de prensa
    La importancia creciente de la microbiota intestinal en la salud digestiva
    Microbiota cutánea: ¿Qué función desempeña en la dermatitis atópica y en el acné?
    Dosier

    Microbiota 9 - Marzo 2020

    Síntesis

    ¿Es importante el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?

    Artículos comentados

    El análisis del viroma total arroja luz sobre la materia oscura viral en las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino Beneficios a largo plazo de un tratamiento mediante transferencia de microbiota en los síntomas del autismo y la microbiota intestinal

    De vuelta del congreso

    Microbiota intestinal: factores de influencia y función en ciertas patologías La importancia creciente de la microbiota intestinal en la salud digestiva

    Revisíon de prensa

    Implicación de la microbiota vaginal en la vaginitis bacteriana y la candidiasis vaginal Microbiota cutánea: ¿Qué función desempeña en la dermatitis atópica y en el acné? Modulación de la microbiota intestinal en los trastornos metabólicos y la hepatitis alcohólica
    Ginecología
    Pregnancy: is vaginal dysbiosis responsible for complications in case of COVID-19?
    10/01/2023

    Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Actu PRO : Une antibiothérapie prophylactique péri-partum appauvrit le lait maternel en Bifidobacterium
    12/03/2019

    El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    Photo: Antibiotic resistance is a web of several problems (HCPs)
    08/11/2022

    La resistencia a los antibióticos es un conjunto de varios problemas interconectados

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo