Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Infecciones respiratorias
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Infecciones respiratorias
Gastroenterología

Infecciones respiratorias

Inmunidad
Neumología Gastroenterología

La microbiota favorece la resistencia a las infecciones respiratorias pero el mecanismo subyacente aún no está bien definido. Un estudio reciente realizado en ratones gnotobiótico14 puso de manifiesto que las microbiotas intestinal y respiratoria intervienen en la respuesta inmunitaria cuando se produce una infección viral o bacteriana en las vías aéreas superiores, causada por Streptococcus pneumoniae o Klebsiella pneumoniae.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Octubre 2019
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

Los receptores NLR (receptores de tipo NOD) de las células innatas son activados por bacterias comensales de la microbiota, entre las que se encuentran Staphylococcus aureus y S. epidermidis en las vías aéreas superiores y Lactobacillus reuteri, L. crispatus, Enterococcus faecalis, así como Clostridium orbiscindens en el tracto digestivo. Esto supone la producción de IL-17A, probablemente debido a la activación de linfocitos Th17 en el intestino y de linfocitos, células NK y macrófagos alveolares en las vías respiratorias superiores, lo que conduce a una resistencia a la infección pulmonar por un mecanismo específico15.

PAPEL DEL FACTOR GM-CSF

La IL-17A actúa a nivel pulmonar y activa el factor GM-CSF (Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor), que a su vez causa la activación de los macrófagos alveolares a través de la vía de transducción de señales ERK (Extracellular signal-Regulated Kinase), permitiendo de esta forma la neutralización del patógeno por la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS). Aún se desconoce la razón por la cual se utiliza esta vía específica de transducción GM-CSF-ERK15.

Imagen
Défenses-immunitaires-image-article-6

PAPEL DEL FACTOR GM-CSF

La IL-17A actúa a nivel pulmonar y activa el factor GM-CSF (Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor), que a su vez causa la activación de los macrófagos alveolares a través de la vía de transducción de señales ERK (Extracellular signal-Regulated Kinase), permitiendo de esta forma la neutralización del patógeno por la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS). Aún se desconoce la razón por la cual se utiliza esta vía específica de transducción GM-CSF-ERK15.

Bibliografia

14 Models with simplified microbiota, or even carriers of a single bacterium (mono-associated animals) or carriers of partially-inactivated bacteria

15 Brown RL, Sequeira RP, Clarke TB. The microbiota protects against respiratory infection via GM-CSF signaling. Nat Commun. 2017;8(1):1512. 

Etiquetas
Inmunidad Salud intestinal Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
    • Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario
      • La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones
      • Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria
    • Interacciones y patologías
      • Diabetes tipo 1
      • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica
      • Trasplante de células madre y rechazo del injerto
      • Infecciones respiratorias
    • ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?
      • Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante
      • Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa
    • Palabra de experto
      • Pr. Patrice Debré
    Fecha de publicación 01 Octubre 2019
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Especialidad médica

    Neumología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Trasplante de células madre y rechazo del injerto
    Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante
    Dosier

    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias

    Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario

    La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria

    Interacciones y patologías

    Diabetes tipo 1 Enfermedad inflamatoria intestinal crónica Trasplante de células madre y rechazo del injerto Infecciones respiratorias

    ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?

    Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa

    Palabra de experto

    Pr. Patrice Debré
    Gastroenterología
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo