Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica
Gastroenterología

Enfermedad inflamatoria intestinal crónica

Inmunidad
Gastroenterología

Estudios realizados recientemente sobre las interacciones inmunomicrobióticas están ofreciendo una nueva perspectiva sobre la compleja etiología de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Se han descrito varios mecanismos al igual que se ha identificado la predisposición genética de sufrir la enfermedad gracias a modelos animales. Sin embargo, quedan muchas incógnitas por resolver, especialmente la identificación del o de los factor(es) desencadenante(s) de esta enfermedad.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Octubre 2019
Fecha de actualización 06 Enero 2022

Es un hecho comprobado: la disbiosis y la EIIC van de la mano. Una mucosa intestinal más delgada o alterada favorece la penetración de bacterias patógenas en el epitelio, la movilización de células inmunitarias innatas (macrófagos y monocitos) y la producción de TNF- α, causando un estado de inflamación crónico. La tolerancia a las bacterias comensales podría verse comprometida manteniendo o incluso agravando la disbiosis y, por tanto, la persistencia de procesos inflamatorios. Como prueba de todo esto, modelos animales axénicos con EIIC, no desarrollan la enfermedad de forma espontánea.

VARIAS POSIBLES ALTERACIONES

Se han descrito en ratones interacciones entre la inmunidad y la microbiota intestinal: la presencia de bacterias pertenecientes a la familia Lachnospiraceae permitiría la infiltración epitelial de monocitos y macrófagos proinflamatorios, efecto atenuado por la administración de vancomicina. Bacterias productorasde peróxido de hidrógeno en el colon podrían causar un estrés oxidativo nocivo para la mucosa intestinal. En un modelo murino de colitis ulcerosa, la colonización del intestino por una microbiota humana pobre en Firmicutes causa la inducción de Th17 proinflamatorios. Se observaron resultados similares en la enfermedad de Crohn, con una activación de respuestas proinflamatorias en ratones colonizados por la microbiota de pacientes, lo que no ocurrió en ratones colonizados por la microbiota de congéneres o donantes sanos. Por último, en sujetos con EIIC, hay una menor cantidad de Faecalibacterium prausnitzii 5 . Esta especie es mayoritaria en la microbiota fecal de individuos sanos (del 5 al 20%) y produce butirato. También posee propiedades antiinflamatorias gracias a una parte de su proteína MAM (Microbial Anti-inflammatory Molecule) y es necesaria para el funcionamiento de las células intestinales10.

LA IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA

Se determinaron ciertas predisposiciones genéticas implicadas en la disfunción de la respuesta innata11. Por ejemplo, ciertas mutaciones genéticas relacionadas con la autofagia o el reconocimiento de hongos por células dendríticas predisponen al desarrollo de la enfermedad de Crohn, una patología en la cual la mutación del gen que codifica la proteína NOD2 abre una nueva vía de investigación: este receptor intracelular de las células intestinales de la inmunidad innata es capaz de fijar numerosos componentes bacterianos (peptidoglucano, flagelina…) y de activar la cascada inmunitaria inflamatoria. No obstante, la inactivación del gen NOD2 no es suficiente para que los roedores desarrollen de forma espontánea la enfermedad, lo que sugiere que las bacterias comensales también están implicadas. Sin embargo, los efectos inducidos por esta mutación varían según los modelos animales empleados: en un modelo de colitis inducida por químicos, la mutación de esta proteína NOD2 tiene un papel protector. Queda una pregunta recurrente: ¿es la inflamación consecuencia o causa de la disbiosis? Las investigaciones aún no han conseguido llegar a una conclusión al respecto.

Bibliografia

5 Lazar V et al. Aspects of gut microbiota and immune system interactions in infectious diseases, immunopathology, and cancer. Frontiers in Immunology. 15 August 2018

10 Marteau P, Doré J, Seksik P. Microbiote et MICI. POST’U (2018).

Etiquetas
Inmunidad Salud intestinal Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
    • Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario
      • La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones
      • Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria
    • Interacciones y patologías
      • Diabetes tipo 1
      • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica
      • Trasplante de células madre y rechazo del injerto
      • Infecciones respiratorias
    • ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?
      • Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante
      • Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa
    • Palabra de experto
      • Pr. Patrice Debré
    Fecha de publicación 01 Octubre 2019
    Fecha de actualización 06 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Diabetes tipo 1
    Trasplante de células madre y rechazo del injerto
    Dosier

    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias

    Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario

    La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria

    Interacciones y patologías

    Diabetes tipo 1 Enfermedad inflamatoria intestinal crónica Trasplante de células madre y rechazo del injerto Infecciones respiratorias

    ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?

    Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa

    Palabra de experto

    Pr. Patrice Debré
    Gastroenterología
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo