Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Pr. Patrice Debré
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Pr. Patrice Debré
Gastroenterología

Pr. Patrice Debré

Inmunidad
Gastroenterología

El profesor Patrice Debré es Profesor Emérito de Inmunología en la Universidad de la Sorbona y miembro de la Academia Nacional de Medicina. Para este ex Jefe del servicio de Inmunología del Hospital Pitié-Salpêtrière (APHP, Paris) y ex Director de unidades de investigación del CNRS y del Inserm, el estudio de la microbiota intestinal es imprescindible para una mejor comprensión de numerosas patologías humanas no transmisibles, particularmente las que tienen un componente inmunitario.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Autor

Défenses-immunitaires-expert-article-9 Prof. Patrice Debré
Fecha de publicación 01 Octubre 2019
Fecha de actualización 24 Julio 2024
Imagen
Patrice Debré

SISTEMA INMUNITARIO: ES IMPRESCINDIBLE TENER EN CUENTA LA MICROBIOTA INTESTINAL

¿En qué punto se encuentra la investigación sobre la relación entre la inmunidad y la microbiota intestinal?

El conocimiento de la microbiota, descubierta por Pasteur pero olvidada durante mucho tiempo, ha mejorado en los últimos veinte años. Los adelantos técnicos (cultivo de bacterias y metagenómica) han permitido identificar mejor las bacterias del tubo digestivo, hasta el momento poco accesibles. No obstante, es necesario perfeccionar nuestros conocimientos sobre su interacción con los mecanismos de defensa del organismo, sobre los mecanismos de intervención de la microbiota (intestinal y otras) en el desarrollo del sistema inmunitario, que a su vez repercute en la heterogeneidad de los patógenos. La noción de “shaping” (o modulación de las bacterias intestinales por la producción de IgA en el tubo digestivo) es un fenómeno importante. Esta vía de investigación todavía poco explorada será imprescindible en los próximos años. Las interacciones entre la microbiota intestinal y la inmunidad constituyen un verdadero cambio de paradigma y los resultados de su observación no han sido valorados en su justa medida hasta el momento.

“Las interacciones entre la microbiota intestinal y la inmunidad constituyen un verdadero cambio de paradigma”

¿Conocemos todas las patologías asociadas a esta relación?

Estas patologías son diversas. Sin seguir un orden jerárquico y en relación con el sistema inmunitario, conviene mencionar enfermedades autoinmunes y alérgicas, caracterizadas por una pérdida de la tolerancia inmunológica. El cáncer se caracteriza por fenómenos inflamatorios y por una ruptura del equilibrio fisiológico entre poblaciones bacterianas (disbiosis). De manera menos evidente, refiriéndonos al sistema inmunitario, hay que mencionar la obesidad y las enfermedades metabólicas en las se identificaron procesos inflamatorios relacionados con bacterias que se encuentran en el tejido adiposo. Las enfermedades neuropsiquiátricas podrían también tener un papel en todo esto: la producción intestinal de serotonina transportada hasta el cerebro a través del nervio vago merece ser investigada, aunque no es del todo evidente que esté relacionada con anomalías de la inmunidad. El autismo también merece ser considerado ya que varios estudios han sugerido una relación con la microbiota intestinal. Para confirmar esta hipótesis, hay que esperar a que se identifiquen de forma convincente los mecanismos subyacentes

Modulación de la microbiota intestinal: ¿para cuando una práctica clínica regular?

Podríamos contemplar la posibilidad de corregir la disbiosis o mejorar la flora intestinal con la ayuda de probióticos de segunda generación, es decir, más específicos de cada tipo de disbiosis en comparación con los de primera generación. Los trasplantes de microbiota fecal siguen siendo delicados debido a una falta de estandarización de los protocolos y de la recolección de muestras, así como de sus condiciones de almacenamiento hasta su utilización. La modulación de la microbiota intestinal se considera más bien como adyuvante. Por ejemplo, aunque se hayan establecido relaciones entre algunas poblaciones bacterianas y determinados tipos de cáncer, no es posible prescindir de los tratamientos antineoplásicos. Será necesario llevar a cabo estudios estandarizados para determinar qué poblaciones deben proliferar o cuáles deben ser destruidas; posteriormente será necesario comprobar la eficacia de las modificaciones inducidas y garantizar una colonización permanente. Antes de poder sacar conclusiones definitivas, conviene esperar nuevos adelantos en la investigación.

Etiquetas
Inmunidad Disbiosis Salud intestinal Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
    • Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario
      • La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones
      • Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria
    • Interacciones y patologías
      • Diabetes tipo 1
      • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica
      • Trasplante de células madre y rechazo del injerto
      • Infecciones respiratorias
    • ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?
      • Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante
      • Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa
    • Palabra de experto
      • Pr. Patrice Debré
    Fecha de publicación 01 Octubre 2019
    Fecha de actualización 24 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Palabra de experto

    Autor

    Défenses-immunitaires-expert-article-9 Prof. Patrice Debré
    Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa
    Dosier

    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias

    Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario

    La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria

    Interacciones y patologías

    Diabetes tipo 1 Enfermedad inflamatoria intestinal crónica Trasplante de células madre y rechazo del injerto Infecciones respiratorias

    ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?

    Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa

    Palabra de experto

    Pr. Patrice Debré
    Gastroenterología
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo