Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
  3. Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria
Gastroenterología

Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria

Inmunidad
Gastroenterología

Al participar en la regulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa, la microbiota intestinal se ha convertido en una de las piezas clave de los mecanismos de defensa, especialmente gracias a la presencia de bacterias específicas como las bacterias filamentosas segmentadas (BFS)3. Si bien la microbiota es capaz de actuar sobre la inmunidad, puede a su vez ser controlada por el mismo sistema inmunitario en cuanto a composición y diversidad se refiere.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Octubre 2019
Fecha de actualización 24 Noviembre 2021

Entre las células especializadas de la inmunidad innata, se encuentran las células linfoides innatas (ILC), una población de linfocitos que no posee receptores de antígeno específico6. Recientemente identificadas, se dividen en tres categorías según el tipo de citocinas que secretan: ILC1 similares a los linfocitos T auxiliares (T helper) Th1 y que producen interferón gamma (IFN-γ), ILC2 similares a los Th2 (IL-5, IL-6, IL-13) e ILC3 similares a los Th17 (IL-17, IL-22). Estudios sobre la microbiota y las ILC, actualmente en pleno desarrollo, muestran que la microbiota sería necesaria para el desarrollo y funciones de las ILC, en particular las del grupo 3 (ILC3), que son la principal fuente intestinal de IL-22, una citocina básica para la producción de proteínas antimicrobianas6

Imagen
Defensa-immunitarias-infographie-article-2

ASPECTOS CLAVE

BACTERIAS FILAMENTOSAS SEGMENTADAS (BFS)

  • Bacterias comensales (familia Clostridiales) identificadas previamente en animales vertebrados y detectadas en el hombre gracias al uso de técnicas moleculares.3,5
     
  • Necesarias para la maduración de la barrera inmune intestinal y pulmonar. Además, inducen la producción de IgA y la activación de LT proinflamatorios y reguladores.3,5
     
  • Tienen un efecto protector en la diabetes tipo I (ratones diabéticos no obesos [NOD, Non Obese Diabetic], en la neumopatía por Staphyloccocus aureus resistente a meticilina
    (SARM) y en algunas infecciones bacterianas (por Citrobacter rodentium) y parasitarias (por Entamoeba histolytica).3,5
     
  • Pueden tener efectos negativos al favorecer el desarrollo de enfermedades autoinmunes en modelos de artritis y encefalopatía autoinmune3,5

INMUNIDAD ADAPTATIVA

La microbiota intestinal es además fundamental para la activación de la respuesta adaptativa. A nivel de los linfocitos T (LT), induce la maduración de LT vírgenes que se diferencian en Th17, productores de IL-17 que estimulan la producción de péptidos antimicrobianos por el epitelio intestinal. También posibilita la síntesis de algunos LT CD4+ reguladores (Treg) que ejercen un efecto antiinflamatorio. Por último, contribuye al desarrollo de tejidos linfoides secundarios del intestino dondese almacenan los LT de reserva. En cuanto a los linfocitos B (LB), la microbiota intestinal asegura, mediante la acción de la IL-17, el paso de las IgA secretoras (producidas por los LB) a través de la mucosa intestinal con el objetivo de alcanzar la luz intestinal y neutralizar toxinas y bacterias nocivas. La intensa respuesta de tipo IgA junto a la respuesta proinflamatoria (Th17) y antiinflamatoria (Treg) de los LT crean un estado de inflamación fisiológico controlado por la microbiota intestinal3,5.

Bibliografia

 

3 Gaboriau-Routhiau V et al. Microbiote intestinal et développement du système immunitaire. Médecine/Science. 2016

5 Lazar V et al. Aspects of gut microbiota and immune system interactions in infectious diseases, immunopathology, and cancer. Frontiers in Immunology. 15 August 2018

6 Marteau P, Dore J. Gut microbiota: a full-fledged organ, Chapter 8 «Gut microbiota and immune system». John Libbey Eurotext. 2017.

Etiquetas
Inmunidad

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias
    • Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario
      • La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones
      • Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria
    • Interacciones y patologías
      • Diabetes tipo 1
      • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica
      • Trasplante de células madre y rechazo del injerto
      • Infecciones respiratorias
    • ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?
      • Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante
      • Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa
    • Palabra de experto
      • Pr. Patrice Debré
    Fecha de publicación 01 Octubre 2019
    Fecha de actualización 24 Noviembre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones
    Diabetes tipo 1
    Dosier

    Microbiota intestinal y defensas inmunitarias

    Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del sistema immunitario

    La microbiota intestinal, primera barrera contra las agresiones Papel de la microbiota intestinal en la regulación inmunitaria

    Interacciones y patologías

    Diabetes tipo 1 Enfermedad inflamatoria intestinal crónica Trasplante de células madre y rechazo del injerto Infecciones respiratorias

    ¿Cuál podría ser el papel de la modulación de la microbiota?

    Prevenir el riesgo de rechazo del trasplante Estimulación de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa

    Palabra de experto

    Pr. Patrice Debré
    Gastroenterología
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo