Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos
Gastroenterología

Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

Resistencia a antibióticos
Gastroenterología Medicina general

Prudencia si sus pacientes prevén un viaje al extranjero: estos desplazamientos se asocian a una disbiosis intestinal en el 61 % de los viajeros estadounidenses y a la adquisición de resistencias a los antibióticos en el 38 % de ellos. Se impone una sensibilización sobre los actos de higiene y los países con más riesgo.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 11 Enero 2024
Fecha de actualización 12 Febrero 2024

Los viajes internacionales tienen muchas cosas buenas, sin embargo : favorecerían, entre otras cosas, la propagación de resistencias a los antibióticos. Los conocimientos sobre el tema todavía son muy fragmentarios (estudios en cohortes pequeñas, microorganismos mal caracterizados…), a pesar de la amenaza que representan esta resistencia, un equipo ha analizado la microbiota de 267 estadounidenses reclutados en tres clínicas (Boston, Nueva York y Salt Lake City) antes y después de un viaje más allá de las fronteras.

5 millones de fallecimientos en el mundo

En Estados Unidos, los organismos resistentes a los  (sidenote: Antimicrobianos Medicamentos —como los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios— utilizados para prevenir y tratar las infecciones en los seres humanos, los animales y los vegetales. WHO Antimicrobial Resistance; Nov 2021 )  se asocian a más de 2,8 millones de infecciones y a 35 000 fallecimientos al año. En 2019, se estimó que cerca de 5 millones de fallecimientos en el mundo dependían de una resistencia a los antibióticos, de los cuales 1,27 millones eran fallecimientos directamente causados por esta. 1

Disbiosis del viajero

La primera enseñanza del estudio es que el viaje altera la microbiota intestinal, con una pérdida significativa de diversidad microbiana en el 61 % de los viajeros, aunque este porcentaje varía según el país de destino (del 42 % de los viajeros a América Central al 76 % a América del Sur).

La cantidad de Escherichia spp. y de otras enterobacterias (Klebsiella, Enterobacter y Salmonella) aumenta por adquisición de nuevas cepas, mientras que el género Alistipes casi desaparece. Los viajes al sur de Asia acentúan el riesgo de regresar con un pasajero clandestino intestinal, mientras que el consumo de agua del grifo no filtrada o una vacunación previa contra el tifus parecen limitarlo.

Photo: WAAW 2022 (HCPs) 04.11.2022 Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano Mas información

Cuando las resistencias viajan

Un tercio de los 267 viajeros presentó una diarrea, tratada con antibióticos en el 18 % de ellos.

Pero, sobre todo, al regreso de su desplazamiento, el 38 % de los 267 viajeros habían adquirido al menos uno de los tres tipos de bacterias resistentes analizadas por el estudio: entre ellos, el 98 % adquirieron  (sidenote: Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (EBLEE): Enterobacterias que producen enzimas (lactamasas de espectro extendido) que tienen la capacidad de hidrolizar y provocar una resistencia a diversos tipos de antibióticos más recientes. Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli son las principales representantes. Las EBLEE, mayoritarias entre las bacterias multirresistentes, causan infecciones potencialmente graves y requieren la prescripción de antibióticos de amplio espectro. Fuentes:

Pitout JD, Laupland KB. Extended-spectrum beta-lactamase-producing Enterobacteriaceae: an emerging public-health concern. Lancet Infect Dis. 2008 Mar;8(3):159-66. doi: 10.1016/S1473-3099(08)70041-0. Et Vodovar D, Marcadé G, Raskine L et al. Entérobactéries productrices de bêta-lactamases à spectre élargi : épidémiologie, facteurs de risque et mesures de prévention [Enterobacteriaceae producing extended spectrum beta-lactamase: epidemiology, risk factors, and prevention]. La Revue de medecine interne, 34(11), 687–693. https://doi.org/10.1016/j.revmed.2012.10.365
)
(en el 98 % de lo casos, E. coli), el 18 % enterobacterias resistentes a la colistina y el 3 % enterobacterias productoras de carbapenemasa.

¿Qué factores de riesgo favorecen la adquisición de estas resistencias? Visitas a casa de amigos o parientes, un viaje al sur de Asia y el consumo de verduras crudas. En cambio, la diversidad intestinal antes de la partida, la presencia de un taxón bacteriano específico, el consumo de comida de la calle y el uso de antibióticos no cambiaban las cosas.

Una de las 10 mayores amenazas para la salud pública

La OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 mayores amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. 2

Limitar los riesgos 

Entre las resistencias adquiridas durante los viajes, la de la fluoroquinolona era especialmente notable: más de un viajero de cada dos (56 %) sin resistencia antes del viaje regresó con al menos un gen asociado a la resistencia a un antibiótico de esta clase. En total, el grupo de 267 viajeros regresó a Estados Unidos con 72 nuevos genes de resistencia, ¡15 de ellos preocupantes en términos de salud pública!

Unos resultados que invitan a estar alerta (sobre todo en los destinos de mayor riesgo) y a recordar las acciones adecuadas (verduras cocidas, lavado de manos…). A la inversa, la modulación de la microbiota intestinal antes del viaje (con probióticos, por ejemplo) no tendría un valor añadido en este caso concreto.

Semana mundial de concientización sobre el uso de los antimicrobianos

 

La Semana Mundial de Concientización sobre el uso los Antimicrobianos (en inglés: WAAW, de World AMR Awareness Week) se celebra cada año del 18 al 24 de noviembre. En 2023, el tema elegido es «Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos», como en 2022. En efecto, esta resistencia representa una amenaza para los seres humanos, pero también los animales, las plantas y el medio ambiente.

Por lo tanto, el objetivo de esta campaña es a la vez sensibilizar sobre la resistencia a los antimicrobianos y promover unas mejores prácticas, según el concepto de «Una sola salud», o «One health», destinada a todas las partes (gran público, médicos, veterinarios, ganaderos y agricultores, personas con capacidad de decisión…), con el fin de reducir la aparición y la propagación de resistencias.

Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

Explorar este tema
Bibliografia

1. Worby CJ, Sridhar S, Turbett SE et al. Gut microbiome perturbation, antibiotic resistance, and Escherichia coli strain dynamics associated with international travel: a metagenomic analysis. Lancet Microbe. 2023 Oct;4(10):e790-e799. doi: 10.1016/S2666-5247(23)00147-7. 

2. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance

Etiquetas
Resistencia a antibióticos Resistencia WAAW Diarrea del viajero Microbioma Flora

    Véase también

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales
    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos
    Fecha de publicación 11 Enero 2024
    Fecha de actualización 12 Febrero 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Resistencia a antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo