Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos
Gastroenterología

Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

Antibióticos
Gastroenterología

Un estudio publicado en la revista Science of The Total Environment1 revela que las nubes transportan grandes cantidades de diversos genes bacterianos de resistencia a los antibióticos. Estos genes, procedentes de los vertidos de antibióticos en el medio ambiente, aprovechan este medio de transporte para recorrer grandes distancias. 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Septiembre 2023
Fecha de actualización 14 Septiembre 2023

Cada año se consumen decenas de miles de toneladas de antibióticos para cuidar de la salud humana, animal y vegetal, y una parte acaba en el medio ambiente. Así pues, se detecta la presencia de antibióticos no solo en las aguas residuales, sino también en los ríos, los mares y los suelos, permitiendo que las bacterias ambientales adquieran genes de resistencia y los transfieran a otras bacterias. Las células y el material genético pueden convertirse en aerosol, subir en la atmósfera gracias al efecto de las turbulencias, recorrer grandes distancias y, por último, incorporarse en el ciclo del agua.

La resistencia a los antibióticos se ha clasificado entre las 10 amenazas principales para la salud humana en un futuro cercano.

La prueba de la presencia de un «resistoma» en las nubes

Un equipo de investigadores franceses y canadienses midió la cantidad de genes de resistencia a los antibióticos presentes en las nubes en la estación meteorológica de Puy-de Dôme, situada a 1465 m de altitud en el Macizo Central francés. Los investigadores utilizaron una aspiradora de alta velocidad para recoger 12 muestras entre septiembre de 2019 y octubre de 2021. Dichas muestras presentaban una concentración media de aproximadamente 5 400 copias de genes de resistencia por m3 de aire (medida por citometría de flujo). Los 33 genes de resistencia seleccionados correspondían a los principales antibióticos utilizados en la actualidad, a saber, quinolonas, sulfamidas, tetraciclinas, aminoglucósidos, glucopéptidos, betalactámicos y macrólidos. De estos 33 genes, 29 se detectaron al menos una vez y 6 se observaron en al menos el 75% de las muestras.

Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

Más información!

La distribución de estos genes no dependía de las estaciones sino del origen geográfico de las masas de aire. Los genes de resistencia a las quinolonas –una familia de antibióticos muy implicados en la resistencia a los antibióticos y cuyo uso está restringido en Europa desde 2018– eran más abundantes en las nubes oceánicas elevadas. En cambio, los genes de resistencia a las sulfamidas y tetraciclinas eran más abundantes en las nubes formadas en las superficies continentales, quizás debido a su uso generalizado en la ganadería.

4,95 millones En 2019 ocurrieron más de 4,95 millones de fallecimientos relacionados con la resistencia a los antimicrobianos

1,27 millones 1,27 millones se atribuyeron directamente a infecciones resistentes a los antibióticos

La atmósfera es una vía importante de diseminación del resistoma

Tomando como hipótesis que la concentración media de genes de resistencia transportada por las nubes era equivalente a la concentración medida en este estudio (5 400/m3 de aire), los investigadores calcularon que las nubes podían transportar de forma permanente alrededor de 2,53 × 1021 copias de genes de resistencia en el mundo. Por lo tanto, cada año, entre 1,29 × 1025 y 2,06 × 1026 genes de resistencia viajan por las nubes, de los cuales una cantidad muy importante (2,2 ×1024) vuelve a caer sobre la Tierra con las precipitaciones (mientras que una fracción permanece en la atmósfera en forma evaporada). 

Este estudio demuestra que la atmósfera constituye una de las vías de diseminación de los factores de resistencia a los antibióticos en el mundo. Para limitar su dispersión, convendría realizar estudios que permitan localizar las fuentes de emisión de bacterias2. 

Infografías para compartir con sus pacientes

Documento
[Infografia] debe saber sobre los antibióticos ES.pdf (pdf, 3.51 MB)
Documento
Bibliografia ES.pdf (pdf, 52.49 KB)
Bibliografia

1. Rossi F, Péguilhan R, Turgeon N, et al. Quantification of antibiotic resistance genes (ARGs) in clouds at a mountain site (puy de Dôme, central France). Sci Total Environ. 2023;865:161264

2. Scientists discover antibiotic resistance genes in clouds_27 april 2023

Etiquetas
Resistencia a antibióticos Medio ambiente Sobrepeso explorar

en_view en_sources

    Véase también

    Photo: Antibiotic resistance is a web of several problems (HCPs) La resistencia a los antibióticos es un conjunto de varios problemas interconectados
    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Fecha de publicación 07 Septiembre 2023
    Fecha de actualización 14 Septiembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Microbiota Intestinal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023

    Por el Dr. Nicolas BenechGastroenterología y hepatología, Grupo de estudio de la microbiota HCL, Hospices C...

    Más información

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa

    Por la Prof. Karine ClémentUniversidad de la Sorbona, Ins...

    Más información

    El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    02/08/2023

    Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella

    Leer el artículo
    25/09/2023

    ¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?

    Leer el artículo
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo
    Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria
    08/06/2022

    Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    25/09/2023

    ¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo