Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
  3. La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
  3. La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
Gastroenterología

La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota

Medicamento
Dermatología Pulmonology Pediatría Otorhinolaryngology Gastroenterología

Una nueva página: con la llegada de los antibióticos en el siglo XX, este tipo de tratamiento, a pesar de su indudable utilidad en la lucha contra las infecciones, suscita ahora serias preocupaciones para la salud, en particular con la disbiosis de la microbiota y la resistencia a los antibióticos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Agosto 2021
Fecha de actualización 07 Enero 2022

Introducción

Aunque desde hace tiempo que se debería haber hecho un uso más racional de los antibióticos, no debemos perder de vista el hecho de que, en los últimos 80 años, su uso generalizado ha salvado millones de vidas. Han servido como nuestra principal arma en la lucha contra las infecciones bacterianas. Junto con las vacunas, han aumentado el promedio de vida unos 20 años1.

18 de cada 1 000 personas

“18 de cada 1 000 personas toman antibióticos cada día5.”

De la era de los antibióticos a la era de la microbiota

Desafortunadamente, los antibióticos no solo eliminan las bacterias patógenas, sino también las comensales2. Se ve afectada no solo la microbiota intestinal, sino también todas las demás microbiotas del cuerpo humano (cutáneas, pulmonares, urogenitales…) que protegen contra la proliferación de microorganismos patógenos. Si bien, sigue siendo difícil definir con precisión qué es una microbiota saludable o proporcionar una descripción adecuada de la disbiosis, la ciencia está empezando a comprender las formas en que los antibióticos afectan al funcionamiento de estos ecosistemas y también las consecuencias de esos cambios para la salud a corto y largo plazo3 (véase la figura 1).

Disbiosis

La “disbiosis” no es un fenómeno homogéneo: varía según el estado de salud de cada persona. Se define comúnmente como una alteración en la función y composición de la microbiota, impulsada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el huésped que perturban el ecosistema microbiano4

La resistencia a los antimicrobianos: un problema mundial de salud pública

Debido al uso excesivo e indiscriminado de los antibióticos en los seres humanos y los animales, las bacterias que causan infecciones tanto benignas como potencialmente mortales son cada vez más resistentes a ellos. En el 2015 se estimó que los microorganismos patógenos resistentes a los antibióticos podrían estar causando más de 50 000 muertes cada año en Europa y los Estados Unidos3. “Hoy, la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo en el mundo”, afirma la OMS.

Imagen
Bibliografia

1. WHO https://www.euro.who.int/en/media-centre/sections/press-releases/2012/11/self-prescription-of-antibiotics-boosts-superbugs-epidemic-in-the-european-region/antibiotic-resistance

2. Blaser MJ. Antibiotic use and its consequences for the normal microbiome. Science. 2016;352(6285):544-545.

3. Langdon A, Crook N, Dantas G. The effects of antibiotics on the microbiome throughout development and alternative approaches for therapeutic modulation. Genome Med. 2016;8(1):39.

4. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232.

5. World Health Organization. WHO report on surveillance of antibiotic consumption: 2016-2018 early implementation. Geneva; 2018.

Old sources

 

 

Etiquetas
Otitis Dermatitis atópica Asma DAA

en_view en_sources

    Véase también

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos
    Actu PRO : Et si manipuler le microbiote améliorait la réponse à l’immunothérapie ? ¿Y si manipular la microbiota mejorara la respuesta a la inmunoterapia?
    Dosier
    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
    • INTRODUCCIÓN
      • La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
    • INTESTINAL
      • De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.
    • UROGENITAL
      • Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos
    • CUTÁNEA
      • Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel
    • OÍDO-NARIZ-GARGANTA
      • Microbiota ORL : cuando los antibióticos desafían nuestra primera línea de defensa
    • PULMONAR
      • Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio
    • CONCLUSIÓN
      • ¿Qué hay que recordar?
    Fecha de publicación 25 Agosto 2021
    Fecha de actualización 07 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Medicamento

    Especialidad médica

    Dermatología Pulmonology Pediatría Otorhinolaryngology Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.
    Dosier

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota

    INTRODUCCIÓN

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota

    INTESTINAL

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    UROGENITAL

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    CUTÁNEA

    Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel

    OÍDO-NARIZ-GARGANTA

    Microbiota ORL : cuando los antibióticos desafían nuestra primera línea de defensa

    PULMONAR

    Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio

    CONCLUSIÓN

    ¿Qué hay que recordar?

    Sigue leyendo

    Noticias
    WMD_Foundation KOL Mexico 2019
    15/06/2022

    Pr. Moisés Alvarez (ganador mexicano 2019): Microbiota y cáncer colorrectal

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2017
    17/06/2022

    Dra. Singh (ganadora de Estados Unidos 2017): Microbiota y polifenoles

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2021
    16/06/2022

    Dra. Queen (ganadora del premio USA 2020): Microbiota y cáncer colorrectal

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2022
    16/06/2022

    Dr. Brown (ganador de los Estados Unidos en 2021): Microbiota e infección por virus sincitial respiratorio

    Leer el artículo
    15/06/2022

    Pr. Maslennikov (ganador ruso 2019): Probióticos y cirrosis

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL Russia 2020
    15/06/2022

    Pr. Shifrin (ganador ruso 2020): Microbiota intestinal y antibióticos

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL Russia 2021
    15/06/2022

    Pr. Volynets (ganadora rusa 2021): Microbiota intestinal y enfermedades crónicas hepatobiliares

    Leer el artículo
    13/06/2022

    Pr. Sampaio-Maia (Portugal, ganador en 2021): Microbiota intestinal y obesidad

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo