Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. La microbiota intestinal incriminada en la enfermedad de Alzheimer
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. La microbiota intestinal incriminada en la enfermedad de Alzheimer
Gastroenterología

La microbiota intestinal incriminada en la enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer
Neurología Gastroenterología

La microbiota intestinal de los pacientes que padecen una enfermedad de Alzheimer presenta una disbiosis. Pero ¿es la causa de la enfermedad o una consecuencia? Unos experimentos de TMF realizados en la rata sugieren un papel causal.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo: Le microbiote, la clé du diagnostic précoce de la Maladie d'Alzheimer ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Febrero 2024
Fecha de actualización 25 Junio 2024

La microbiota intestinal estaría implicada en la enfermedad de Alzheimer. Dan testimonio de ello las alteraciones específicas de esta microbiota en los enfermos y en los modelos murinos. Pero estas modificaciones de la microbiota intestinal ¿son la causa o un síntoma de la enfermedad? Los trabajos publicados en Brain 1 aportan algunos elementos de respuesta.

Alteración del estado cognitivo y firma microbiana 

Los 64 enfermos de Alzheimer incluidos en el estudio presentan, en comparación con los 69 sujetos sanos, una mayor inflamación sistémica. Su microbiota es más rica en Bacteroidetes (que comprenden numerosas especies proinflamatorias) y más pobre en Firmicutes y Verrucomicrobiota (consideradas beneficiosas). Clostridium sensu stricto 1 y Coprococcus, productor de ácidos grasos de cadena corta, están menos presentes, mientras que crece la cantidad del patobionte Desulfovibrio.

Estas alteraciones de la microbiota intestinal se asocian al estado clínico de los pacientes con Alzheimer y, en especial, a los índices de evaluación cognitiva y mnésica MMSE (Mini-Mental State Examination): cuanto menos Coprococcus esté presente, menos elevado es el índice MMSE; cuanto más abundantes son Desulfovibrio y Dialister, más se degrada el índice MMSE. Estos resultados muestran una firma microbiana de la alteración del rendimiento cognitivo en la enfermedad de Alzheimer.

60-70 % de los casos La demencia se debe a diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y sería el origen del 60 al 70 % de los casos.

Más de 55 millones Actualmente, existen más de 55 millones de personas con demencia en el mundo. Cada año cuenta con cerca de 10 millones de nuevos casos.

Fuente:
OMS

Un TMF modifica la función cólica…

Quedaba por comprender la contribución de la microbiota intestinal humana en la enfermedad de Alzheimer. Para ello, el equipo ha trasplantado muestras fecales de pacientes de Alzheimer y de sujetos sanos a ratas jóvenes adultas con una microbiota empobrecida por 7 días de antibióticos. Mientras que la diversidad de los taxones se mantiene en las ratas que recibieron una microbiota sana, el TMF de un paciente de Alzheimer induce una modificación más importante de los taxones, en especial con un aumento de Desulfovibrio. La función cólica de las ratas que recibieron la microbiota de un paciente de Alzheimer también se modifica (heces más húmedas, acortamiento del colon, hiperplasia de las criptas del colon proximal…).

… y transfiere la alteración de la memoria

Pero, sobre todo, las ratas que recibieron la microbiota de un paciente de Alzheimer realizan peor ciertas tareas, como las que necesitan la memoria espacial a largo plazo y dependen fisiológicamente de la neurogénesis, procesos a través de los cuales las células madre neurales del hipocampo generan nuevas neuronas a lo largo de la vida. Por otra parte, los autores demuestran que el TMF de un paciente con Alzheimer altera esta neurogénesis y, sobre todo, la supervivencia y la arborización dendrítica de las neuronas. ¿Cómo? Sin duda por vía vascular. Los autores incriminan a ciertos metabolitos bacterianos capaces de franquear la barrera hematoencefálica. Por otra parte, los autores muestran que, in vitro, bañar las células embrionarias progenitoras del hipocampo en suero de enfermos altera la proliferación neuronal, la diferenciación y la morfología de las dendritas. 

Estos resultados, que deberán complementarse con otros estudios (mecanicistas, de intervención, metabolómicos…), demuestran que la enfermedad de Alzheimer no se limita al cerebro. Podrían inspirar nuevas perspectivas destinadas a retrasar la aparición o ralentizar la progresión de las demencias, e incluso aplicarse a otros trastornos neurodegenerativos y cognitivos.

Recomendado por nuestra comunidad

"Gran descubrimiento"  -@iagharanya (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

1. Grabrucker S, Marizzoni M, Silajdžić E et al. Microbiota from Alzheimer's patients induce deficits in cognition and hippocampal neurogenesis. Brain. 2023 Oct 18:awad303. doi: 10.1093/brain/awad303.

Etiquetas
Eje intestino-cerebro Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    La microbiota intestinal como indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer
    Actu PRO : Maladie de parkinson : les antibiotiques, et le microbiote, impliqués Enfermedad de parkinson: papel de los antibióticos y de la microbiota
    Fecha de publicación 07 Febrero 2024
    Fecha de actualización 25 Junio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Alzheimer

    Especialidad médica

    Neurología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo