Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. La microbiota intestinal como indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. La microbiota intestinal como indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer
Gastroenterología

La microbiota intestinal como indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer
Neurología Gastroenterología

La microbiota intestinal está alterada mucho antes de que aparezcan los primeros signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer. Estas alteraciones podrían ayudar a identificar a los pacientes durante la fase preclínica de la enfermedad.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Octubre 2023
Fecha de actualización 26 Octubre 2023

Varios estudios anteriores demostraron que los pacientes con síntomas de la enfermedad de Alzheimer también presentan una disbiosis intestinal. ¿Pero qué sucede antes de la aparición de los primeros síntomas? Este fue precisamente el tema de una investigación de un equipo estadounidense de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, que analizó la microbiota de 164 personas de 68 a 94 años, sin trastornos cognitivos, 49 de las cuales presentaban (sidenote: Biomarcadores Proteínas patógenas (proteína β-amiloide (Aβ) y proteína tau) por tomografía por emisión de positrones (PET) o determinación de la concentración en el líquido cefalorraquídeo (LCR), marcadores de neurodegeneración (hipometabolismo temporoparietal, atrofia del hipocampo, etc.) identificados en el LCR y por resonancia magnética (RMN) ) . Los resultados no dejan lugar a ninguna duda: los perfiles taxonómicos de la microbiota intestinal de los 49 «pre-enfermos» son diferentes a los de los 115 controles.

55 millones Más de 55 millones de personas padecen demencia en el mundo.

60% y el 70% Entre el 60% y el 70% de los casos de demencia se deben a la enfermedad de Alzheimer.

(sidenote: OMS https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia )

Microbiota intestinal característica de la etapa preclínica

Esta disbiosis muestra una correlación con los marcadores de la fase preclínica de la enfermedad, en particular el depósito de placas β-amiloides en el cerebro. En cambio, no guarda relación alguna con los biomarcadores de neurodegeneración (hipometabolismo temporoparietal, atrofia del hipocampo, etc.). Así pues, la microbiota intestinal sufre alteraciones desde una etapa muy temprana y asintomática de la enfermedad.

Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis 17.08.2022 Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis Mas información

Concretamente, se observan aumentos o disminuciones de la abundancia de determinadas bacterias: Dorea formicigenerans, que posee propiedades proinflamatorias, Oscillibacter sp. 57_2, que podría estar asociada a una menor integridad epitelial, Faecalibacterium prausnitzii, una bacteria antiinflamatoria y, en menor medida, Coprococcus catus, Anaerostipes hadrus, Methanosphaera stadtmanae y Ruminococcus lactaris. Algunas de estas bacterias intestinales podrían estar implicadas en la cadena causal, aunque se necesitan más estudios para confirmar esta relación causal y descartar una simple coincidencia.

10 años Transcurren al menos 10 años entre los primeros depósitos de placas β-amiloides en el cerebro y la aparición de los signos clínicos iniciales de la enfermedad de Alzheimer.

Simplificar y mejorar la identificación de los pacientes de alto riesgo

En todo caso, gracias a esta firma bacteriana, se podría mejorar la capacidad de predicción de la enfermedad. De hecho, los resultados de un estudio que se llevó a cabo en un subgrupo de 65 pacientes muestran que la adición de estos taxones bacterianos mejora la precisión de los modelos predictivos. Por supuesto, cuando el modelo inicial incluye la proteína β-amiloide (que constituye la firma preclínica fundamental de la enfermedad), solo se consigue una pequeña mejora (1,5% en la sensibilidad, 5,0% en la especificidad). Sin embargo, este último dato supone exámenes complejos. En cambio, cuando los modelos se basan exclusivamente en datos de fácil acceso (características demográficas, covariables clínicas y genética), la adición del perfil taxonómico, que solo necesita una muestra de heces, permite mejorar la sensibilidad en un 6,8% y la especificidad en un 27,1%. Esto debería facilitar la identificación preliminar de los pacientes de alto riesgo, a quienes se podría proponer exámenes más completos (punción lumbar y neuroimágenes). Por último, este estudio podría abrir el camino hacia intervenciones directas en la microbiota para limitar la progresión a la etapa clínica de la enfermedad de Alzheimer.

Bibliografia

Ferreiro AL, Choi J, Ryou J et al. Gut microbiome composition may be an indicator of preclinical Alzheimer's disease. Sci Transl Med. 2023 Jun 14;15(700):eabo2984.

Etiquetas
Alzheimer Disbiosis Eje intestino-cerebro Neurodegeneración Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Alzheimer : comment la dysbiose intestinale influencerait la pathologie amyloïde Alzheimer: influencia de la disbiosis intestinal en la enfermedad amiloide
    Actu PRO : Maladie d’Alzheimer : implication du microbiote buccal confirmée Se confirma la implicación de la microbiota oral en la enfermedad de Alzheimer
    Fecha de publicación 23 Octubre 2023
    Fecha de actualización 26 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Alzheimer

    Especialidad médica

    Neurología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo