Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados
Gastroenterología

Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

TMF
Gastroenterología Nefrología

Un estudio pivotal revela que el trasplante de microbiota fecal (TMF) constituye una potente estrategia contra las bacterias multirresistentes (BMR) en los trasplantados renales, lo que supone un avance importante en el control de las infecciones y de la resistencia a los antimicrobianos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 19 Marzo 2024
Fecha de actualización 31 Julio 2024

La aparición de bacterias multirresistentes ( (sidenote: Multidrug-Resistant Organisms (MDROs) Bacteria that are resistant to multiple antimicrobial drugs.
  Source: https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.abo2750 
)
) plantea un reto formidable para la salud pública, especialmente entre los pacientes inmunodeprimidos, incluidos los trasplantados renales. Un reciente ensayo comparativo y aleatorizado arroja luz sobre el trasplante de microbiota fecal ( (sidenote: Trasplante de microbiota fecal (TFM) Procedimiento terapéutico para restablecer la microbiota intestinal mediante la transferencia de bacterias fecales de un donante sano a un receptor. Profundizar https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.abo2750 ) ) como una intervención prometedora para limitar la colonización por BMR en esta población vulnerable. El ensayo incluyó una evaluación meticulosa de la seguridad y eficacia del TMF, así como de la dinámica de eliminación de las cepas de BMR, con resultados contundentes.

Eficacia de la eliminación y del prendimiento del injerto

El estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario Emory de Atlanta, en los Estados Unidos, con una aleatorización 1:1 de once receptores de trasplante renal entre un grupo de TMF (n= 6) y un grupo de observación (n= 5). Independientemente de su asignación inicial, todos los pacientes que seguían siendo positivos para BMR después de la primera intervención (día 36) recibieron un TMF posterior con el fin de continuar evaluando la eficacia y el potencial del TMF para eliminar las cepas bacterianas resistentes

En el estudio se observó una tasa de éxito impresionante, ya que 8 de los 9 pacientes que recibieron todos los tratamientos especificados en el protocolo tuvieron resultados negativos para BMR después del TMF. Este éxito se atribuyó al injerto de taxones beneficiosos del donante, como Akkermansia muciniphila y Faecalibacterium prausnitzii, en la microbiota intestinal de los receptores. Estos taxones se conocen por su papel beneficioso en el intestino humano, lo que sugiere una estrategia dirigida para reforzar la microbiota del receptor contra la colonización de BMR.

Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ? 14.05.2019 ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos? Mas información

Desplazamiento, no sustitución

Profundizando en la cuestión clave del desplazamiento de las cepas de BMR, el estudio incluyó un análisis detallado que reveló que la introducción de cepas bacterianas competitivas y conespecíficas procedentes del donante desempeñaba un papel crucial. Este proceso de desplazamiento no es una mera sustitución, sino un desplazamiento estratégico que aprovecha la competencia microbiana dentro de la microbiota intestinal. Los investigadores revisaron meticulosamente las diferencias de contenido genético entre las cepas presentes inicialmente y las de sustitución en grupos de aislados conespecíficos, centrándose en los genes capaces de reforzar la competencia entre cepas o su adhesión a la superficie de las células hospedadoras.

24.06.2020 Papel de la microbiota intestinal en la insuficiencia renal Mas información

Se hicieron observaciones significativas en el análisis del contenido génico, en particular en lo relativo a las colicinas, un subconjunto de bacteriocinas producidas por E. coli que son tóxicas para otras cepas de E. coli y cepas cercanas de la misma familia. Los datos experimentales demostraron que las cepas de E. coli productoras de colicina pueden superar a las cepas susceptibles a la colicina, que a su vez pueden ser superadas por cepas resistentes a la colicina, lo que confirma la existencia de una compleja dinámica competitiva no transitiva, comparable a la del juego de piedra, papel o tijera. Los resultados del estudio arrojaron luz sobre esta dinámica, ya que las cepas de sustitución sensibles llevaban múltiples genes de colicina e inmunidad a la colicina, los cuales estaban ausentes en las cepas resistentes a los antibióticos. 

Estos resultados ilustran el carácter polifacético del impacto del TMF en la ecología microbiana intestinal y destacan que el desplazamiento de las BMR por el TMF implica un proceso complejo en el que intervienen la competencia microbiana, los determinantes genéticos de la competitividad y las presiones selectivas del entorno intestinal.

Implicaciones para la práctica clínica

Las implicaciones de este estudio van más allá de los beneficios inmediatos para los trasplantados renales. De hecho, marca un cambio de paradigma en la forma de abordar el control de las infecciones y de la resistencia a los antimicrobianos, abogando por tratamientos innovadores que aprovechen las comunidades microbianas naturales del organismo. A medida que avancemos, la integración del TMF en la práctica clínica podría revolucionar el tratamiento de la colonización por BMR, ofreciendo esperanza tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.

Bibliografia

Michael H. Woodworth et al. Fecal microbiota transplantation promotes reduction of antimicrobial resistance by strain replacement.Sci. Transl. Med.15,eabo2750(2023).DOI:10.1126/scitranslmed.abo2750

Etiquetas
Resistencia a antibióticos Riñón Medicamento Microbioma Flora

    Véase también

    Trasplante de microbiota fecal y síndrome del intestino irritable: ¿dónde, cuándo y cuánto para optimizar los efectos?
    Estudio de fase I sobre la inmunoterapia combinada con TMF en pacientes con melanoma refractario
    Fecha de publicación 19 Marzo 2024
    Fecha de actualización 31 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    TMF

    Especialidad médica

    Gastroenterología Nefrología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo