Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Trasplante de microbiota fecal y síndrome del intestino irritable: ¿dónde, cuándo y cuánto para optimizar los efectos?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Trasplante de microbiota fecal y síndrome del intestino irritable: ¿dónde, cuándo y cuánto para optimizar los efectos?
Gastroenterología

Trasplante de microbiota fecal y síndrome del intestino irritable: ¿dónde, cuándo y cuánto para optimizar los efectos?

SII
Gastroenterología

Según un equipo de investigadores clínicos noruegos, la mejor combinación para un trasplante fecal en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII) consiste en trasplantar una dosis de entre 60 y 90 g en el intestino delgado (en vez de en el colon) e, idealmente, repetir el TMF. 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 30 Octubre 2023
Fecha de actualización 09 Septiembre 2024

44% Solo 2 personas de cada 5 declaran que han recibido información de su médico sobre los comportamientos adecuados para mantener una microbiota equilibrada

Aprende más:
El Observatorio Internacional de las Microbiotas

Entre 2015 et 2020 se llevaron a cabo 7 estudios comparativos aleatorizados (ECA) sobre el trasplante de microbiota fecal (TMF) para el tratamiento del síndrome del intestino irritable. Estos estudios arrojaron resultados variables, probablemente debido a diferencias entre los protocolos aplicados. En este contexto, un equipo noruego investigó los efectos de la dosis, la repetición del TMF y el sitio de administración, aplicando el mismo protocolo que en su ECA anterior que había dado muy buenos resultados (efectos persistentes hasta 3 años después del TMF con tan solo unos cuantos efectos adversos leves). La microbiota trasplantada procedía del mismo (sidenote: Superdonante Donante con una microbiota muy diversificada cuya calidad condiciona los resultados de la TMF. En el caso presente, se trata de un hombre de raza blanca de 40 años, nacido por vía vaginal y alimentado con leche materna, que solo ha recibido unos pocos tratamientos con antibióticos a lo largo de su vida, que goza de buena salud, no fuma, no toma ningún medicamento de manera habitual, tiene un IMC normal, hace ejercicio regularmente y toma suplementos alimenticios específicos para deportistas (provocando que su dieta sea más rica que la media en proteínas, fibras, minerales y vitaminas). ) .

23.11.2021 Síndrome del colon irritable: ¿cuál es la eficacia a largo plazo del trasplante de microbiota fecal? Mas información

La repetición del TMF mejora los síntomas

En este nuevo estudio participaron 186 pacientes con el síndrome del intestino irritable, que fueron distribuidos de forma aleatorizada en 3 grupos que recibieron un trasplante fecal de 90 g (frente a 30 o 60 g en el ECA anterior) ya sea en el colon, o en el duodeno, o bien, 2 veces en el duodeno con un intervalo de una semana.

Durante el año siguiente al TMF, los investigadores observaron una prevalencia mucho menor de (sidenote: Evaluados mediante el cuestionario IBS-SSS, el cuestionario Birmingham IBS Symptom Questionnaire (BSQ) y la escala de evaluación de la fatiga. ) independientemente del grupo y del tiempo transcurrido desde el TMF. Mientras que estos síntomas estaban presentes en ¾ de los pacientes el día del trasplante, solo afectaban a entre un 17 y un 32% de los pacientes (según el grupo) 3 meses después y entre un 24 y un 41% un año después. La (sidenote: Evaluada mediante los cuestionarios IBS Quality of Life Instrument (IBS-QoL) y Short-Form Nepean Dyspepsia Index (SF-NDI). ) también mejoró en los 3 grupos, sea cual sea el tiempo transcurrido desde el FMT. Además, la repetición del trasplante mejoró el efecto beneficioso sobre los síntomas y sobre la calidad de vida. 

Manual para diagnosticar el SII

Explorar este tema

El intestino delgado es preferible al colon

El análisis de las muestras fecales (ARNr 16S) tomadas al inicio y 3, 6 y 12 meses después del TMF revela una disminución significativa de la disbiosis en todos los grupos tratados. Después del TMF, los perfiles bacterianos cambiaron considerablemente en los 3 grupos y en todas las fechas de observación, con diferencias entre los grupos. Estos cambios se refieren en particular a 6 bacterias relacionadas con los síntomas y la fatiga, tales como Alistipes spp., implicada en distintas enfermedades como la depresión, la ansiedad y el síndrome de fatiga crónica, u Holdemanella biformis, que ejerce efectos antiinflamatorios.

10.01.2023 Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII) Mas información

El trasplante en el intestino delgado permite la colonización de bacterias beneficiosas a largo plazo, mientras que el trasplante en el colon tiene un efecto más transitorio. En cambio, mientras que en el ECA anterior, el efecto beneficioso aumentaba con la dosis (mayor efecto con la dosis de 60 g que con la de 30 g), la dosis de 90 g no produjo ningún beneficio adicional con respecto a la de 60 g probada anteriormente. Por lo tanto, la dosis óptima se sitúa probablemente entre 60 y 90 g.

Explique el trasplante fecal a sus pacientes con este contenido específico: 

10.12.2020 El transplante fecal Mas información
Bibliografia

El-Salhy M, Gilja OH, Hatlebakk JG. Factors affecting the outcome of fecal microbiota transplantation for patients with irritable bowel syndrome. Neurogastroenterol Motil. 2023 Jul 10:e14641.

Etiquetas
Disbiosis Depresión Microbioma Flora

    Véase también

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)
    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)
    Fecha de publicación 30 Octubre 2023
    Fecha de actualización 09 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    SII

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo