Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)
Gastroenterología

Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

SII
Gastroenterología

Con diarrea, con estreñimiento, sin trastornos del tránsito: en la consulta del médico, se suceden los SII… y no se parecen. Un estudio1 muestra las especificidades de la microbiota intestinal de tres subtipos de SII, así como sus relaciones con la depresión y la alimentación. Abre el camino a una estratificación más precisa de los pacientes con un SII y a una optimización de su tratamiento.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Marzo 2023
Fecha de actualización 31 Agosto 2023

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional de origen multifactorial en el que una disbiosis de la microbiota intestinal desempeña un papel fisiopatológico importante. Se asocia a una prevalencia más elevada de depresión, lo cual indica una alteración del eje intestino-cerebro en su patogenia. La clasificación Roma IV distingue 4 subtipos de SII: con diarrea (SII-D), con estreñimiento (SII-E), mixto (SII-M) e indeterminado (SII-I). Si bien los factores alimentarios parecen empeorar los síntomas del SII, en cambio, las intervenciones dietéticas que modulan la microbiota intestinal, como la dieta pobre en FODMAP, pueden aliviarlos. Sin embargo, las relaciones entre microbiota intestinal, depresión y alimentación en los diferentes subtipos de SII deberían comprenderse mejor.

Una firma propia de cada subtipo de SII

Para ello, unos investigadores chinos se han basado en datos del American Gut Project para emparejar 942 pacientes con diferentes subtipos de SII (SII-D, SII-E, SII-I) con 942 sujetos de control de edad, género, IMC, origen geográfico y alimentación similares. Comparando su microbiota intestinal, han constatado que la diversidad bacteriana de los pacientes con un SII-D o SSI-I era menor que la de los controles. Mientras que ciertos géneros como Bifidobacterium y Faecalibacterium estaban disminuidos en todos los pacientes con un SII, otros mostraban tendencias opuestas en función del subtipo. Por ejemplo, Subdoligranulum, Dorea o Eubacterium hallii estaban aumentados en caso de SII-D, pero disminuidos en caso de SII-E. Algunos patógenos oportunistas, más abundantes en los pacientes con un SII con respecto a los controles, también diferían según el subtipo. En total, se identificaron 101 géneros bacterianos asociados a los diferentes subtipos de SII.

101 géneros bacterianos asociados a los diferentes subtipos de SII.

Alteraciones metabólicas relacionadas con los síntomas

Los científicos también han observado alteraciones funcionales de la microbiota intestinal en los pacientes con un SII según el subtipo: en el SII-D, un aumento de la producción de sulfuro de hidrógeno, conocido por inducir diarrea, y, en el SII-E, un aumento de la biosíntesis de palmitoleato, cuyo producto se une al calcio y favorece la dureza de las heces. Por otra parte, la microbiota intestinal de los pacientes con SII y depresión era más pobre en las bacterias beneficiosas Bifidobacterium, Sutterella y Butyricimonas, pero más rica en Proteus, que lesiona las neuronas en los estudios en el animal. La vía de producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), cuya reducción de concentración ya se ha relacionado con la depresión, estaba disminuida con respecto a la de los pacientes con un SII sin depresión.

Manual para diagnosticar el SII

Descubrir

Edad, sexo y alimentación: repaso de las influencias del SII

En este estudio, las mujeres, los pacientes más jóvenes con un SII-D y los pacientes de edad avanzada con un SII-E presentaban las disbiosis intestinales más graves. Ciertos factores alimentarios también tenían un impacto significativo sobre la microbiota intestinal y los síntomas asociados al SII. La lactosa de la leche empeoraba los síntomas y el vino tinto los mejoraba en todos los pacientes con un SII, pero los alimentos que tendían a normalizar su microbiota intestinal eran, por ejemplo, el queso y los cereales integrales en los pacientes con un SII-E, la fruta en los SII-D y SII-E, y los huevos en los SII-D.

El conjunto de estos análisis muestra la singularidad de la microbiota intestinal en los diferentes subtipos de SII. Señala la importancia de un enfoque de modulación de la microbiota intestinal personalizado para optimizar los resultados terapéuticos.

Recomendado por nuestra comunidad

"Esto es genial" - Comentario traducido de Tom Ford (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Su Q, Tun HM, Liu Q, et al. Gut microbiome signatures reflect different subtypes of irritable bowel syndrome. Gut Microbes. 2023;15(1):2157697

Etiquetas
SII Microbiota intestinal Disbiosis Dieta Depresión

en_view en_sources

    Véase también

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)
    Microbiota 14_overview Viabilidad de una función fisiopatológica de la microbiota alterada en el síndrome del intestino irritable
    Fecha de publicación 15 Marzo 2023
    Fecha de actualización 31 Agosto 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    SII

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Microbiota Intestinal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023

    Por el Dr. Nicolas BenechGastroenterología y hepatología, Grupo de estudio de la microbiota HCL, Hospices C...

    Más información

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa

    Por la Prof. Karine ClémentUniversidad de la Sorbona, Ins...

    Más información

    El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo
    Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria
    08/06/2022

    Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dépression : un diagnostic plus précis grâce au microbiote intestinal ?
    30/03/2021

    Depresión: ¿un diagnóstico más preciso gracias a la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo