Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Los antibióticos podrían favorecer la proliferación de bacterias dañinas en el intestino
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Los antibióticos podrían favorecer la proliferación de bacterias dañinas en el intestino
Gastroenterología

Los antibióticos podrían favorecer la proliferación de bacterias dañinas en el intestino

Antibióticos
Medicina general Gastroenterología Pediatría

Los antibióticos salvan vidas, pero también pueden tener consecuencias inesperadas Un nuevo estudio muestra cómo los antibióticos pueden favorecer la proliferación de bacterias dañinas en el intestino y abre el camino hacia el desarrollo de nuevos tratamientos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 08 Noviembre 2023
Fecha de actualización 09 Noviembre 2023

acuciante problema de salud pública a escala mundial, dado que en 2019 fue responsable de la muerte de 1,27 millones de personas en el mundo 1. Una estrategia de prevención de estas infecciones, especialmente aquellas causadas por Enterobacteriaceae resistentes a carbapenemos (CRE), consiste en tratar de entender mejor las causas de la colonización intestinal por estas bacterias.

El intestino alberga una comunidad muy diversa de bacterias beneficiosas que ayudan a impedir que se instalen patógenos nocivos como las CRE. Estas bacterias intestinales saludables cuentan con mecanismos que impiden la colonización de patógenos, por ejemplo, la producción de moléculas beneficiosas, también denominadas metabolitos, como los (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) . Los antibióticos de amplio espectro perturban estos mecanismos y favorecen la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos. 

40%–50% Las infecciones por CRE se asocian con tasas de mortalidad que pueden alcanzar el 40–50%

Fuente:
PubMed Central

Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global (

Explorar este tema

El efecto yin-yang

Are¿Deberíamos culpar a los antibióticos de amplio espectro por el aumento del riesgo de infección por CRE? La respuesta es sí, según un estudio de 2023 publicado en la revista Nature Communication por un equipo de investigadores del Imperial College de Londres 2.

Ellos probaron ocho antibióticos de amplio espectro en muestras fecales de donantes sanos:

  • meropenem
  • imipenem/cilastatina
  • ertapenem
  • piperacillina/tazobactam
  • ciprofloxacina
  • ceftriaxona
  • ceftazidima
  • y cefotaxima

Se sabe que estos antibióticos aumentan la susceptibilidad a la colonización intestinal por CRE. Los investigadores utilizaron un medio de crecimiento específico para determinar: 1) el impacto de los antibióticos sobre la abundancia de taxones comensales intestinales procedentes de la microbiota fecal, 2) la concentración de nutrientes y metabolitos microbianos en los cultivos fecales.

El estudio mostró que los antibióticos de amplio espectro que se utilizan frecuentemente para tratar infecciones pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, reduciendo la población de bacterias beneficiosas (entre otras, Bifidobacteriaceae y Bacteroidales) y favoreciendo la proliferación de CRE.

Aún más interesante fue la observación de que, en un modelo de ratón, la combinación de piperacilina y tazobactam no solo afectó a las bacterias sino también al entorno intestinal. Estos antibióticos aumentaron la disponibilidad de ciertos nutrientes, como los aminoácidos, que favorecen el crecimiento de CRE. Este entorno rico en nutrientes se convierte en un auténtico caldo de cultivo para las bacterias resistentes.

Por otro lado, estos antibióticos redujeron la concentración de metabolitos microbianos como el butirato o el propionato, algunos de los cuales inhiben la proliferación de CRE. Cuando disminuyen estos metabolitos, las CRE encuentran menos obstáculos en su camino.

La resistencia a los antibióticos

La resistencia a los antibióticos representa una grave amenaza mundial y la aparición de CRE con una formidable capacidad patógena plantea un serio problema de salud pública. En este contexto, resulta fundamental entender el papel de la microbiota intestinal en la resistencia a los antibióticos.

Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos por las bacterias intestinales beneficiosas son metabolitos clave que protegen la salud intestinal. No obstante, el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro puede alterar la microbiota intestinal y llevar a un descenso de la producción de AGCC y a una mayor proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos.

Como médicos debemos ser conscientes de las intricadas interacciones que tienen lugar en la microbiota intestinal. Si tenemos debidamente en cuenta el impacto de los antibióticos sobre el delicado equilibrio de la microbiota, daremos un paso adelante en la lucha contra la resistencia a los antibióticos y la protección de la salud de nuestros pacientes.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. 

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Bibliografia

1. https://www.cdc.gov/drugresistance/national-estimates.html

2. Alexander Y. G. Yip, Olivia G. King, Oleksii Omelchenko et al. Antibiotics promote intestinal growth of carbapenem-resistant Enterobacteriaceae by enriching nutrients and depleting microbial metabolites, Nature Communications, August 2023, 5094 (2023).10.1038 

Etiquetas
Resistencia a antibióticos Disbiosis WAAW

en_view en_sources

    Véase también

    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde
    Fecha de publicación 08 Noviembre 2023
    Fecha de actualización 09 Noviembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Medicina general Gastroenterología Pediatría

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    ¿Cómo elegir el mejor probiótico para su paciente?

    Ante la plétora de productos disponibles en el mercado, el profesional sanitario no siempre lo tiene fácil ...

    Más información

    Microbiota intestinal y Clostridioides difficile

    Síntesis Por el Pr. Gianluca IaniroCentro de Enfermedades Digestivas, Fondazione Policlinico “A. Gemelli” ...

    Más información

    ¿Es importante el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?

    Síntesis Por el Pr. Francisco GuarnerServicio de Aparato...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a veces...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry SokolGastro...

    Más información

    Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio

    Los antibióticos de amplio espectro utilizados para trata...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    29/11/2022

    La disbiosis intestinal podría ser un factor de riesgo de infección por el VIH

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    30/10/2023

    Trasplante de microbiota fecal y síndrome del intestino irritable: ¿dónde, cuándo y cuánto para optimizar los efectos?

    Leer el artículo
    02/08/2023

    Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    Actu PRO : Une antibiothérapie prophylactique péri-partum appauvrit le lait maternel en Bifidobacterium
    12/03/2019

    El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    05/12/2023

    ¿Predecir el riesgo de prematuridad a través de la microbiota vaginal?

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo

    Resistencia a los antimicrobianos: Doctor, ¡su papel es crucial! Paciente, ¡su comportamiento es clave!

    En noviembre, Biocodex y el Biocodex Microbiota Institute...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo