Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina
Gastroenterología

Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

Obesidad
Gastroenterología

Estamos frente a una paradoja: las personas con obesidad severa a menudo se encuentran desnutridas porque la cantidad de alimentos que ingieren no compensa la baja calidad de su dieta. Además, se establece un círculo vicioso que implica a la microbiota intestinal y que conduce a concentraciones muy bajas de vitamina B.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 29 Abril 2022
Fecha de actualización 03 Mayo 2022

Es bien sabido que las vitaminas del complejo B, y especialmente la biotina (B8), producidas por las bacterias intestinales afectan tanto a la función microbiana como al metabolismo del huésped y a la inflamación. Por lo tanto, participan en la regulación de la salud metabólica del huésped. ¿Pero qué sucede en caso de obesidad severa en el ser humano? Resulta lógico plantear esta pregunta ya que estudios anteriores (preclínicos y clínicos) demostraron una alteración de las concentraciones séricas y tisulares de biotina en las personas obesas.

x11 Entre 1975 y 2014, la incidencia mundial de obesidad severa se multiplicó por 11 en los hombres

x3 y por 3 en las mujeres.

Menos bacterias productoras o transportadoras de biotina

Para responder a esta pregunta, un equipo de investigadores examinó los datos de 1 545 sujetos del estudio multicéntrico europeo (sidenote: https://cordis.europa.eu/project/id/305312/fr ) , comparando 608 pacientes con obesidad severa (IMC > 35), con 299 pacientes con sobrepeso u obesidad (25 < IMC < 35) y 638 controles con un IMC normal (IMC < 25). 

Resultado: la obesidad severa se asocia con una deficiencia de bacterias productoras y transportadoras de biotina. Esto tiene consecuencias para los pacientes obesos dado que existe una correlación entre la abundancia de dichas bacterias y la inflamación y trastornos metabólicos asociados. 

Por otro lado, los sujetos con obesidad severa presentan concentraciones subóptimas de biotina en la circulación y una alteración de la expresión de los genes que codifican esta vitamina en el tejido adiposo.

¿Cuál es el papel de las bacterias o intestinales?

El trasplante de microbiota del ser humano al ratón confirma la contribución de la microbiota intestinal a las concentraciones de biotina en la circulación. La dieta también podría desempeñar un papel importante: de hecho, la (sidenote: Dieta occidental Alimentación rica en alimentos transformados, azúcar refinado, sal, grasas saturadas (carne roja) y grasas trans (bollería). Zinöcker MK, Lindseth IA. The Western Diet-Microbiome-Host Interaction and Its Role in Metabolic Disease. Nutrients. 2018 Mar 17;10(3):365.  ) provoca una disminución de las bacterias intestinales productoras de biotina, así como una reducción de las concentraciones séricas de dicha vitamina. Además, la inflamación intestinal que se observa en los pacientes obesos limita, paradójicamente, la absorción de biotina procedente de la dieta.

En última instancia, se establece un círculo vicioso en la obesidad severa: las señales moleculares de la microbiota disbiótica pueden agravar la inflamación del huésped y contribuir a la deficiencia de biotina en los tejidos.

Vías terapéuticas potenciales

¿Cómo romper este círculo vicioso? La cirugía bariátrica, al mejorar el metabolismo y la inflamación, favorece las bacterias productoras de biotina y aumenta las concentraciones sistémicas de biotina del huésped. Otra vía terapéutica potencial: la administración de suplementos de prebióticos (fibras) y biotina. En ratones alimentados con una dieta rica en grasa, estas dos vías mejoran la diversidad de la microbiota intestinal, refuerzan la producción bacteriana de biotina y otras vitaminas del complejo B, al tiempo que limitan el aumento de peso y el deterioro de la glucemia. Por lo tanto, estas dos vías terapéuticas potenciales son capaces de transformar el círculo vicioso en un círculo virtuoso …

Bibliografia

Belda E, Voland L, Tremaroli V et al. Impairment of gut microbial biotin metabolism and host biotin status in severe obesity: effect of biotin and prebiotic supplementation on improved metabolism. Gut. 2022 Jan 11:gutjnl-2021-325753. 

Damms-Machado A, Weser G, Bischoff SC. Micronutrient deficiency in obese subjects undergoing low calorie diet. Nutr J. 2012 Jun 1;11:34.

NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Trends in adult body-mass index in 200 countries from 1975 to 2014: a pooled analysis of 1698 population-based measurement studies with 19·2 million participants. Lancet. 2016;387:1377–96

Etiquetas
Obesidad Peso Vitaminas Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    Una alimentación rica en fibra mitiga la disfunción cognitiva y social causada por la obesidad materna a los hijos a través del eje intestino-cerebro
    Sobrepeso: cómo identificar a los pacientes con riesgo de artrosis gracias a la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 29 Abril 2022
    Fecha de actualización 03 Mayo 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Obesidad

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana? &nbsp;¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Photo HCPs: AMR page for the 2025 WAAW campaign
    17/10/2025

    Todo lo que necesita saber sobre los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos

    Leer el artículo
    18/11/2025

    Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

    Leer el artículo
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/11/2025

    El eje intestino-cerebro-pelvis: un nuevo descubrimiento científico sobre la microbiota

    Leer el artículo
    18/11/2025

    Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

    Leer el artículo
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo