Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. ¿Predecir el riesgo de prematuridad a través de la microbiota vaginal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. ¿Predecir el riesgo de prematuridad a través de la microbiota vaginal?
Ginecología

¿Predecir el riesgo de prematuridad a través de la microbiota vaginal?

Embarazo
Pediatría

Durante el embarazo, la estructura genética de la población bacteriana de la microbiota vaginal parece seguir una trayectoria específica, cuando la gestación da lugar a una prematuridad. Gardnerella spp. podría ser un marcador.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 05 Diciembre 2023
Fecha de actualización 23 Julio 2024

Complicaciones respiratorias, gastrointestinales y del desarrollo neurológico: la (sidenote: Prematuridad nacimiento antes de las 37 semanas de embarazo. Existen subcategorías de prematuros, en función de la edad gestacional:
- prematuro extremo (menos de 28 semanas);
- muy prematuro (entre la 28.ª y la 32.ª semana);
- prematuro moderado o incluso tardío (entre la 32.ª y la 37.ª semana). Fuente: OMS
)
es la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal. La microbiota vaginal parece implicada, pero los mecanismos subyacentes siguen sin comprenderse bien. Esta microbiota puede evolucionar con rapidez durante la gestación, bajo la presión de los cambios hormonales, las infecciones genitales, los antibióticos… Un equipo de investigadores y médicos procedentes de los estados de Nueva York y Virginia siguieron, durante todo el embarazo, la evolución del genoma de la microbiota vaginal de 175 mujeres estadounidenses (40 que después presentaron un parto prematuro espontáneo y 135 que dieron a luz a término).

27% Solo el 27% de las mujeres encuestadas sabe que la microbiota vaginal está equilibrada cuando su diversidad bacteriana es baja

Aprende más:
Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal

Una diversidad genética más elevada

El estudio muestra que los dos tipos de embarazos son diferentes en términos de composición de la microbiota vaginal: algunas especies bacterianas del género Lactobacillus, como L. helveticus, L. crispatus, L. gasseri o L. jensenii, se asocian a embarazos que llegan a término, mientras que las bacterias Megasphaera genomosp., Gardnerella spp. y Atopobium vaginae acompañan a la prematuridad.
Otro dato: la diversidad genética de la microbiota vaginal era más elevada durante la primera mitad de los embarazos que terminaron prematuramente, a causa de la especie Gardnerella. De manera más precisa, la diversidad nucleotídica de Gardnerella spp. aumenta al principio de los embarazos que terminaron prematuramente —con un pico hacia la 13.ª semana de gestación y un regreso a su valor inician hacia la 20.ª semana de gestación—, mientras que se mantiene estable en caso de embarazo a término. Así pues, la (sidenote: Diversidad nucleotídica número de diferencias de nucleótidos en una secuencia dada entre dos individuos (en este caso, dos bacterias) seleccionados al azar en la población. ) de Gardnerella spp. durante la primera mitad del embarazo afectaría al desenlace del mismo y podría utilizarse como biomarcador del diagnóstico precoz de la prematuridad.

3,4 millones de lactantes nacidos prematuramente (antes de las 37 semanas cumplidas de gestación) en 2020.

900 000 fallecimientos debidos a la prematuridad en 2019, principal causa de mortalidad en los niños menores de cinco años.

4 % a 16 % de nacimientos prematuros según los países, en 2020.

Una evolución adaptativa de Gardnerella

Pero ¿cómo se explica este pico de diversidad nucleotídica de Gardnerella? En comparación con otras bacterias, Gardnerella presenta una tasa de crecimiento 1,5 veces superior al principio del embarazo, unas (sidenote: Recombinación genética intercambio de información genética (fragmento de ADN o de ARN en ciertos virus) que permite crear nuevas combinaciones genéticas y, por lo tanto, nuevos genomas, asegurando una mezcla genética y el mantenimiento de una diversidad que permita adaptarse a una eventual modificación del entorno. ) más frecuentes y una mayor selección de las mutaciones que aportan un beneficio a esta bacteria (y una mayor eliminación de las mutaciones perjudiciales).
Estarían implicados los antibióticos y otros xenobióticos. En efecto, el contingente genético más diversificado de G. swidsinskii parece corresponder a una adaptación a los medicamentos, lo cual confirma un efecto ya sugerido de los xenobióticos del entorno vaginal, (sidenote: Mayor presencia de genes de resistencia a los antibióticos transmitidos por los fagos. ) .

03.11.2022 Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde Mas información

De la microbiota vaginal al huésped

Por lo tanto, la variación genómica de las bacterias vaginales afectaría a los fenotipos del huésped (y con ello al desenlace del embarazo). Sin embargo, los autores no descartan otra explicación, aunque la consideran poco probable: las asociaciones entre la diversidad genética microbiana y el desenlace de los embarazos también podrían ser una consecuencia de factores de confusión (medicamentos, compuestos químicos…) no medidos que actuarían sobre las dos variables.

Bibliografia

Liao J, Shenhav L, Urban JA et al. Microdiversity of the vaginal microbiome is associated with preterm birth. Nat Commun. 2023 Aug 17;14(1):4997. doi: 10.1038/s41467-023-40719-7.

Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ? 17.09.2019 La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro Mas información
Etiquetas
Embarazo Gardnerella vaginalis Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ? La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro
    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?
    Fecha de publicación 05 Diciembre 2023
    Fecha de actualización 23 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Embarazo

    Especialidad médica

    Pediatría

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias
    03/04/2025

    El microbioma materno favorece el desarrollo de la placenta en ratones

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo

    Xpeer: La microbiota en la salud íntima de la mujer a lo largo de la vida

    Ginecólogos, matronas y farmacéuticos reciben forma...

    Más información
    03/10/2023

    Abortos de repetición: un caso de estudio sobre el trasplante de microbiota vaginal (TMV)

    Leer el artículo
    15/10/2024

    Las bacterias intestinales convierten las hormonas del estrés en progestágenos: el asombroso papel del gas hidrógeno

    Leer el artículo
    Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ?
    17/09/2019

    La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro

    Leer el artículo

    Microbiota vaginal #15

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, H...

    Más información

    Obesidad materna durante el embarazo y tipo de parto

    Revisión de prensa Por el Pr. Ener Cagri Dinleyici Servicio de Pediatría, Facultad de Medicina, Univ...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo