Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las bacterias intestinales convierten las hormonas del estrés en progestágenos: el asombroso papel del gas hidrógeno
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las bacterias intestinales convierten las hormonas del estrés en progestágenos: el asombroso papel del gas hidrógeno
Gastroenterología

Las bacterias intestinales convierten las hormonas del estrés en progestágenos: el asombroso papel del gas hidrógeno

Endocrinología
Gastroenterología

Un equipo de investigadores acaba de descubrir que ciertas bacterias intestinales son capaces de convertir las hormonas del estrés en progestágenos, ¡y todo gracias al gas hidrógeno! Este inesperado descubrimiento podría cambiar por completo nuestra concepción de la salud intestinal, el embarazo e incluso el bienestar mental.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 15 Octubre 2024
Fecha de actualización 16 Octubre 2024

Un equipo de investigadores acaba de hacer un descubrimiento revolucionario, a saber, que ciertas bacterias intestinales son capaces de convertir las hormonas relacionadas con el estrés en progestágenos, todo ello con la ayuda de gas hidrógeno. Esta investigación, a cargo de Megan McCurry y su equipo, muestra cómo determinados microbios intestinales, concretamente Gordonibacter pamelaeae y Eggerthella lenta, metabolizan los glucocorticoides –hormonas producidas por el organismo en respuesta al estrés– en progestágenos, los cuales desempeñan un papel fundamental en el embarazo y la función cerebral. Los resultados, publicados en la revista Cell, abren nuevas perspectivas para nuestra comprensión de la influencia de la microbiota intestinal en la salud de las mujeres, especialmente durante el embarazo.

El inesperado papel del gas hidrógeno

Uno de los descubrimientos más asombrosos de este estudio es sin duda la función que desempeña el hidrógeno en el metabolismo bacteriano intestinal. Se sabe ahora que el hidrógeno, tradicionalmente considerado un subproducto de la digestión, constituye un factor clave que potencia la capacidad de las bacterias para convertir los glucocorticoides en progestágenos. El estudio muestra que la producción de gas hidrógeno por ciertas bacterias intestinales como E. coli crea un entorno favorable para esta transformación de hormonas esteroideas. Cuando estas bacterias se cultivan juntas, producen mucho más hidrógeno, lo que facilita el proceso de conversión.

Este descubrimiento del papel del hidrógeno en estas transformaciones hormonales tan importantes pone de relieve un aspecto totalmente nuevo del funcionamiento de la microbiota intestinal. Hasta ahora, se creía que el papel del hidrógeno en el metabolismo intestinal se limitaba básicamente a la producción de gases y la fermentación, pero este estudio arroja luz sobre su influencia decisiva en el metabolismo secundario, en particular en el procesamiento de hormonas esteroideas.

Producción de progestágenos bacterianos: un posible vínculo con el embarazo y la salud mental

El estudio también revela que la conversión de las hormonas del estrés en progestágenos por parte de las bacterias intestinales reviste una gran importancia fisiológica, especialmente durante el embarazo. Los investigadores descubrieron que los niveles de progestágenos bacterianos en las heces de las mujeres embarazadas eran significativamente más elevados que en las del resto de las mujeres. Uno de estos progestágenos, la alopregnanolona, ya ha sido aprobada por la FDA para el tratamiento de la depresión posparto, lo que indica un impacto potencial de este proceso bacteriano en la salud mental materna.

Los niveles de progestágenos en las heces son dos órdenes de magnitud más elevados en las mujeres embarazadas en comparación con el resto de las mujeres.

Este vínculo entre la producción hormonal bacteriana y el embarazo es crucial, ya que los progestágenos no sólo regulan el embarazo, sino que también actúan como neuroesteroides que afectan a la función cerebral. El estudio sugiere que estas transformaciones bacterianas podrían influir no sólo en el desenlace del embarazo, sino también en ciertas afecciones posparto como la depresión y la ansiedad.

Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis 01.06.2023 Todo lo que necesita saber sobre el eje microbiota-intestino-cerebro Mas información

Los microbios intestinales: ¿nuevos protagonistas endocrinos?

Más allá del embarazo, las implicaciones de estas observaciones se extienden a otros campos sanitarios más amplios. Si las bacterias intestinales son capaces de transformar las hormonas del estrés en moléculas bioactivas que afectan al cerebro y al aparato reproductor, esto abre nuevas perspectivas fascinantes en la comprensión del impacto de la salud intestinal sobre la regulación hormonal general. Este descubrimiento sugiere que la microbiota intestinal actúa prácticamente como un órgano endocrino adicional, capaz de influir en el equilibrio hormonal y la salud mental.

Reconocer el papel de la microbiota en la regulación hormonal podría allanar el camino para tratamientos innovadores dirigidos a las bacterias intestinales. En el futuro, las terapias microbianas podrían ayudar a tratar afecciones relacionadas con desequilibrios hormonales, como la poliquistosis ovárica, los trastornos del humor o incluso ciertos problemas de fertilidad.

Conclusión

En resumen, esta investigación revela que ciertas bacterias intestinales, con la ayuda del hidrógeno, pueden convertir las hormonas relacionadas con el estrés en hormonas del embarazo, ejerciendo profundos efectos potenciales sobre la salud de la mujer. Estos hallazgos no sólo cambian nuestra comprensión de la microbiota intestinal, sino que también abren nuevas vías para intervenciones clínicas en las enfermedades de origen hormonal.

Bibliografia

1 McCurry MD, D'Agostino GD, Walsh JT, et al. Gut bacteria convert glucocorticoids into progestins in the presence of hydrogen gas. Cell. 2024

Etiquetas
Microbiota intestinal Embarazo Hormona Eje intestino-cerebro Microbioma Flora

    Véase también

    Papel del glifosato en la alteración del eje microbiota-intestino-cerebro
    Descubrimiento de una comunicación madre-feto a través de la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 15 Octubre 2024
    Fecha de actualización 16 Octubre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Endocrinología

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo