Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?
Ginecología

Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?

Embarazo
Ginecología

Un estudio1 que explora las interacciones entre la microbiota vaginal y los glicanos de la huésped revela cómo estas conexiones influyen en la colonización bacteriana y la competencia entre especies y, por consiguiente, en la salud reproductiva de las mujeres.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Octubre 2025
Fecha de actualización 07 Octubre 2025

Los glicanos son moléculas de azúcares que se encuentran en la superficie de las células y en las secreciones humanas (incluido el líquido cervicovaginal), y que son reconocidas específicamente por los anticuerpos, las (sidenote: Lectinas Boyd y Shapeleigh (1954) acuñaron el término lectina (del latín legere, elegir o seleccionar) para designar una clase heterogénea de (gluco)proteínas, principalmente de origen vegetal. Aunque poseen una gran variedad de propiedades fisicoquímicas y actividades biológicas, las lectinas comparten una característica común que es responsable de sus diversos efectos biológicos, bioquímicos e inmunológicos: se unen con alta afinidad y especificidad a los monosacáridos y oligosacáridos de los carbohidratos complejos (y, por lo tanto, a los glicanos) en soluciones, en las superficies celulares, los orgánulos subcelulares y los cortes histológicos. Fuente : Vierbuchen, M. (1991). Lectin Receptors. In: Seifert, G. (eds) Cell Receptors. Current Topics in Pathology, vol 83. Springer, Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-75515-6_10 )  y las proteínas de unión a carbohidratos. Por ejemplo, en la vagina, los glicanos de la huésped modulan la colonización microbiana, actuando a la vez como sitios de fijación y adhesión y como fuentes de nutrientes.

13,4 millones En 2020 nacieron 13,4 millones de bebés prematuros (antes de cumplir las 37 semanas de gestación).²

900,000 Las complicaciones derivadas de la prematuridad causaron cerca de 900 000 fallecimientos en 2019 y representan la primera causa de mortalidad entre los niños menores de 5 años.²

Para intentar comprender mejor las interacciones entre estos glicanos humanos y las principales bacterias vaginales patógenas implicadas en la salud reproductiva, un equipo de investigadores construyó «chips» de glicanos y probaron la adhesión de bacterias in vitro en condiciones ácidas (pH = 4) y neutras (pH = 7), con el fin de reproducir los gradientes de pH vaginal que se observan en las mujeres en la vida real.

Un amplio abanico de proteínas de unión a glicanos

Los resultados indican que las diferentes bacterias analizadas son capaces de unirse, con mayor o menor fuerza, a varios tipos de glicanos. Además, según un estudio anterior realizado por el mismo equipo de investigadores, las bacterias patógenas parecen tener un repertorio de proteínas de unión a estos glicanos más amplio que las especies comensales.

03.09.2025 ¿Cuál es el papel de L. iners en la salud vaginal de las mujeres embarazadas? Mas información

Algunas de estas uniones son comunes a diferentes bacterias. Con la excepción de unos pocos glicanos, se observa un solapamiento entre los perfiles de unión de las bacterias comensales Lactobacillus crispatus y L. iners y los de bacterias potencialmente patógenas como Gardnerella vaginalis y Streptococcus agalactiae, lo que podría indicar una unión competitiva.

En cambio, otras uniones son muy específicas: Fusobacterium nucleatum se une preferentemente a glicanos con galactosa terminal mientras que S. agalactiae es una de las pocas bacterias que se unen a glicanos con ácido hialurónico terminal.

3/4 Tres cuartas partes de estas muertes podrían evitarse mediante intervenciones sencillas con una buena relación coste/eficiencia.²

Entre el 4 y el 16% En 2020, la frecuencia de parto prematuro se situaba entre el 4% y el 16% según el país.²

Influencia del pH

Los autores también mostraron que la fuerza de la unión depende del pH: si el pH es ácido, la mayoría de las cepas se unen con mayor fuerza a numerosos glicanos, con la excepción de las condroitinas no sulfatadas (pocas uniones o incluso ninguna con pH = 4); en cambio, si el pH es neutro, solo F. nucleatum y unos pocos lactobacilos logran unirse fuertemente a sulfatos de condroitina.

Esta doble característica (uniones específicas y fuerza variable en función del pH), en el contexto del embarazo en el que el cuello uterino secreta más ácido hialurónico y la placenta contiene más condroitinas poco sulfatadas, podría explicar por qué S. agalactiae y F. nucleatum logran colonizar el aparato genital inferior y superior, donde el pH es más alto que en la vagina. De ahí el riesgo de infecciones, parto prematuro y septicemia neonatal.

Por el contrario, la bacteria protectora L. crispatus, que compite con S. agalactiae por la unión al sulfato de condroitina, podría proteger a las mujeres embarazadas.

¿Hacia el desarrollo de terapias a base de glicanos?

Estos resultados abren el camino hacia el desarrollo de terapias a base de glicanos capaces de bloquear la adhesión de patógenos o favorecer la colonización de probióticos. El objetivo consiste en reducir la incidencia de vaginosis bacteriana, parto prematuro y complicaciones neonatales asociadas.

Bibliografia

1. Tajadura-Ortega V, Chai W, Roberts LA et al. Identification and characterisation of vaginal bacteria-glycan interactions implicated in reproductive tract health and pregnancy outcomes. Nat Commun. 2025 Jun 5;16(1):5207.

2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth

Etiquetas
Microbioma Flora Ginecología Embarazo Microbiota vaginal Tracto genital Prematuridad

    Véase también

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo
    Descubrimiento de una comunicación madre-feto a través de la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 03 Octubre 2025
    Fecha de actualización 07 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Embarazo

    Especialidad médica

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia de un...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen estre...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirán al m...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si se trat...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vaginal, c...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialista en i...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    30/09/2025

    PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

    Leer el artículo
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    06/06/2025

    Unas pocas bacterias específicas actúan como marcadores del dolor pélvico crónico

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    03/10/2025

    Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?

    Leer el artículo
    30/09/2025

    PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

    Leer el artículo
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo