Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. El eje intestino-cerebro-pelvis: un nuevo descubrimiento científico sobre la microbiota
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. El eje intestino-cerebro-pelvis: un nuevo descubrimiento científico sobre la microbiota
Ginecología

El eje intestino-cerebro-pelvis: un nuevo descubrimiento científico sobre la microbiota

Cáncer
Ginecología

¿Y si los microorganismos presentes en el intestino y la vagina de la mujer fueran capaces de predecir su nivel de estrés, su bienestar sexual o su capacidad de recuperación después de un cáncer? Un nuevo estudio revela que la microbiota no tiene un papel pasivo, sino que es el arquitecto invisible que moldea la calidad de vida de las mujeres con enfermedades del endometrio.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Noviembre 2025
Fecha de actualización 27 Noviembre 2025

Los médicos que tratan el cáncer de endometrio suelen centrarse en la cirugía, las hormonas y el grado del tumor. Sin embargo, los microbios que viven en el cuerpo de la paciente podrían influir silenciosamente en cómo se siente, en su nivel de estrés, en su digestión e incluso en su libido. Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Oklahoma aporta datos contundentes que confirman esta hipótesis 1. Los investigadores realizaron un seguimiento de 140 mujeres que debían someterse a histerectomía, algunas con cáncer de endometrio (CE, n = 47) y otras con enfermedades ginecológicas benignas, como fibromas o endometriosis (n = 93).

Antes de la intervención quirúrgica, cada mujer completó encuestas validadas para evaluar su salud mental y física, sus síntomas gastrointestinales, su nivel de estrés, su función sexual y su bienestar vaginal. Al mismo tiempo, los científicos recogieron muestras vaginales y rectales para realizar la secuenciación de la microbiota, con el objetivo de relacionar los indicadores de calidad de vida con huellas microbianas en dos zonas clave del cuerpo.

10.03.2025 Endometriosis: la dieta y la microbiota modulan la enfermedad Mas información

La paradoja microbiana del cáncer de endometrio

Aquí es donde la situación dio un giro inesperado. En la mayoría de las mujeres sanas, una baja diversidad vaginal y una microbiota dominada por la especie protectora Lactobacillus crispatus se consideran signos de equilibrio. Sin embargo, en este estudio, las pacientes con cáncer de endometrio tenían el perfil opuesto, ya que presentaban una mayor (sidenote: Diversidad microbiana vaginal Se refiere a la variedad y el equilibrio de las especies bacterianas que viven en la vagina. Los cambios en esta diversidad pueden repercutir en síntomas como sequedad, irritación y riesgo de infección.
 
)
, y cuanto más diversa era su microbiota, más intensos los síntomas de sequedad e irritación vaginales. Quizás lo más sorprendente fue que (sidenote: Lactobacillus iners Una bacteria vaginal que aporta menos protección y que produce únicamente ácido L-láctico, la cual suele asociarse a desequilibrios microbianos y a la vulnerabilidad frente a infecciones oportunistas. ) , una bacteria generalmente considerada nociva, era más abundante en las mujeres con síntomas más intensos, junto con Lactobacillus gasseri y Streptococcus agalactiae, una bacteria vaginal más bien «beneficiosa». En resumen, los microbios que normalmente son sinónimos de salud parecían asociarse con molestias en esta población de pacientes oncológicas, lo que indica que las normas de la ecología vaginal pueden cambiar en el ámbito del cáncer.

Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal 20.10.2025 ¿Cómo puede ayudar la microbiota vaginal femenina en la práctica clínica? Mas información

La conexión entre el intestino, la mente y la pelvis

La microbiota rectal también reveló información sorprendente. En las mujeres con CE se observó una asociación entre ciertas bacterias intestinales específicas, sobre todo las del orden (sidenote: Gastranaerophilales Orden de bacterias intestinales que, en este estudio, se asoció con una mejor salud mental y una reducción del estrés en mujeres con cáncer de endometrio. Se cree que estas bacterias están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro y en el equilibrio metabólico. ) , con una mejor salud mental, una reducción del estrés y un mayor bienestar físico. Otras, como las de las familias (sidenote: Christensenellales Familia de microbios intestinales que suelen asociarse con un metabolismo sano y una reducción de la inflamación. En este caso, se observó una correlación entre su presencia y una disminución de la distensión abdominal y las molestias gastrointestinales. ) y Desulfovibrionales, mostraron una correlación con una disminución de la distensión abdominal. Por el contrario, las bacterias de la familia Veillonellales se asociaron con más distensión abdominal y molestias en mujeres con afecciones benignas. Incluso se observó una asociación entre la libido y un perfil microbiano específico, ya que hubo una correlación entre la presencia de Porphyromonas y Campylobacter en la vagina y una disminución de la libido, mientras que Dialister estaba presente en las mujeres que declaraban tener más interés por el sexo. Estas asociaciones tienden a indicar que existe un auténtico eje (sidenote: Eje intestino-cerebro-pelvis Concepto que describe la intricada red de comunicación entre la microbiota intestinal, el cerebro y los órganos reproductores, sugiriendo que los cambios microbianos en el intestino o la vagina pueden influir en el estado de ánimo, el estrés y la salud sexual. ) , es decir, una conexión biológica entre la microbiota, la mente y la salud íntima.

Replantear el papel de los microbios en el tratamiento del cáncer

La característica distintiva de este estudio radica en integrar la experiencia del paciente con la biología molecular, tendiendo un puente esencial y poco común entre el ámbito clínico y el laboratorio. Los datos indican que en vez de ser un simple espectador pasivo, la microbiota puede convertirse en un participante activo en la expresión de los síntomas y la recuperación. En el futuro, la cartografía de estos perfiles microbianos podría ayudar a predecir qué pacientes son más propensas a sufrir efectos secundarios vaginales o gastrointestinales durante el tratamiento antineoplásico, o cuáles podrían ver comprometido su bienestar emocional.

Este descubrimiento también allana el camino hacia intervenciones de alta precisión en la microbiota, desde la administración de probióticos dirigidos hasta estrategias dietéticas diseñadas no solo para combatir la enfermedad, sino también para restaurar el bienestar, la salud sexual y la resiliencia de las mujeres que se enfrentan al cáncer de endometrio y sus secuelas. Como afirman los autores principales, los microbios de la vagina y el intestino pronto podrían convertirse en «signos vitales» capaces de indicar no solo de qué enfermedad padece la mujer sino también cómo se siente.

Women’s Microbiome 1 - Septiembre 2025

¡Descúbrelo!
Fuente

1. Gautam, N.J., Jimenez, N.R., Łaniewski, P. et al. Microbiome impacts quality of life in patients with endometrial cancer and benign gynecological conditions. Qual Life Res 34, 2935–2948 (2025) 

Etiquetas
Ginecología Cáncer Oncología Microbioma Flora

    Véase también

    Efectos de la menopausia sobre las microbiotas
    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?
    Fecha de publicación 26 Noviembre 2025
    Fecha de actualización 27 Noviembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    La Fundación para la Investigación de la Endometriosis es un catalizador de la investigación de la endometriosis en Francia

    El Biocodex Microbiota Institute está asociado con una va...

    Más información

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia de un...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen estre...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirán al m...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si se trat...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Photo HCPs: AMR page for the 2025 WAAW campaign
    17/10/2025

    Todo lo que necesita saber sobre los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Photo: Antibiotic resistance is a web of several problems (HCPs)
    08/11/2022

    La resistencia a los antibióticos es un conjunto de varios problemas interconectados

    Leer el artículo
    Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal
    20/10/2025

    ¿Cómo puede ayudar la microbiota vaginal femenina en la práctica clínica?

    Leer el artículo
    03/10/2025

    Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?

    Leer el artículo
    30/09/2025

    PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/11/2025

    El eje intestino-cerebro-pelvis: un nuevo descubrimiento científico sobre la microbiota

    Leer el artículo
    18/11/2025

    Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

    Leer el artículo
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo