Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Endometriosis: la dieta y la microbiota modulan la enfermedad
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Endometriosis: la dieta y la microbiota modulan la enfermedad
Gastroenterología

Endometriosis: la dieta y la microbiota modulan la enfermedad

Endometriosis
Gastroenterología

Un nuevo estudio realizado en un modelo murino demuestra que existe una correlación entre la dieta, la salud intestinal y la endometriosis: la dieta occidental duplica el tamaño de las lesiones, modifica el metabolismo y la inmunidad y altera la microbiota intestinal de los roedores.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 10 Marzo 2025
Fecha de actualización 11 Marzo 2025

«Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina». Este aforismo, a menudo atribuido a Hipócrates, podría aplicarse también a las pacientes con endometriosis, que representan el 10% de las mujeres de edad reproductiva.

De hecho, hay quien aboga por una dieta menos inflamatoria (rica en verduras y frutas, baja en grasas, etc.) para reducir el dolor asociado a la endometriosis. Por el contrario, ¿podría la dieta occidental, con su bajo contenido de fibra y su alto contenido de grasas, agravar la enfermedad? Según un equipo de investigadores 1 que utilizó un modelo murino, la respuesta a esta pregunta es un rotundo SÍ.

10% La endometriosis afecta a cerca del 10% de las mujeres de edad reproductiva a nivel mundial, lo que representa 190 millones de personas. ²

Lesiones dos veces más extensas

Los investigadores administraron durante 4 semanas a ratones jóvenes de 8 semanas de edad, o bien una dieta de control (17% de grasa), o bien una dieta que simulaba la occidental (45% de grasas, bajo contenido de fibra). Indujeron la endometriosis quirúrgicamente y vigilaron el desarrollo de las lesiones mediante ecografías durante 7 semanas antes de sacrificar a los ratones para analizar sus lesiones.

Sus resultados muestran que los ratones que recibieron la dieta occidental desarrollaron lesiones dos veces más extensas que los que siguieron la dieta de control. Además, las lesiones presentaban más fibrosis y proliferación celular. 

Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal 15.05.2023 Endometriosis: ¿una clave de su progresión en la microbiota intestinal? Mas información

Alteraciones metabólicas e inmunitarias

Al mismo tiempo se observaron alteraciones metabólicas e inmunitarias. De hecho, la dieta occidental:

  • exacerba la actividad de los macrófagos en las lesiones, 
  • activa la vía de la leptina, que está implicada en la migración e invasión celular y que ejerce una conocida influencia en el metabolismo de la glucosa, y 
  • aumenta la oxidación de la glucosa, implicada en el crecimiento de las lesiones.

De ahí la hipótesis «metabólica» que plantean los autores, según la cual la endometriosis podría alterar la función de barrera intestinal, facilitando la penetración de metabolitos bacterianos tóxicos en el torrente sanguíneo. Esto produce inflamación de bajo grado y desencadena un círculo vicioso: la leptina promueve la invasión y la implantación de las células endometriales, así como su crecimiento, sostenido por el aumento del metabolismo de la glucosa.

29.06.2021 Papel de las microbiotas vaginal, uterina e intestinal en la endometriosis Mas información

Depleción de A. muciniphila

El estudio de la microbiota intestinal de los ratones también revela que la inducción de la endometriosis modifica la composición de la microbiota intestinal, sea cual sea la dieta administrada.

En los ratones que recibieron la dieta occidental, la inducción de la endometriosis redujo, o incluso eliminó, la población de Akkermansia muciniphila, una bacteria que a menudo se considera antinflamatoria. Esta depleción podría asociarse con el aumento de la actividad de los macrófagos que se observa en las lesiones.

Por supuesto, estos resultados iniciales se limitan a ratones. Resulta imprescindible llevar a cabo investigaciones más profundas para desentrañar la compleja interacción entre la microbiota intestinal y la endometriosis, establecer dietas óptimas para pacientes con endometriosis y evaluar los efectos de una alimentación más sana.

Bibliografia

1. Parpex G, Chassaing B, Bourdon M et al. Western diet promotes endometriotic lesion growth in mice and induces depletion of Akkermansia muciniphila in intestinal microbiota. BMC Med. 2024 Nov 6;22(1):513.

2. Endometriosis - WHO

Etiquetas
Microbiota intestinal Intestino Dieta Dieta occidental Endometriosis Metabolismo Fibra Grasa Microbioma Flora

    Véase también

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?
    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?
    Fecha de publicación 10 Marzo 2025
    Fecha de actualización 11 Marzo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Endometriosis

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Artículos
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo