Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Un perfil de la microbiota bacteriana intestinal característico de la cirrosis
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Un perfil de la microbiota bacteriana intestinal característico de la cirrosis
Gastroenterología

Un perfil de la microbiota bacteriana intestinal característico de la cirrosis

Cirrosis
Hepatology Gastroenterología

¿Y si bastara con un análisis de heces, posiblemente seguido de un análisis de sangre, para diagnosticar una cirrosis hepática y distinguirla de una fibrosis? Esta es la nueva esperanza que suscitan estos trabajos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Noviembre 2020
Fecha de actualización 31 Marzo 2022

La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) afectaría al 24% de la población mundial. Se ha planteado como hipótesis la implicación de la alteración de la microbiota intestinal en la progresión de la fibrosis avanzada a cirrosis. Además, a fin de determinar la capacidad diagnóstica de esta asociación, se analizó la microbiota de las heces de 163 participantes estadounidenses: 54 controles sin EHNA, 27 pacientes con EHNA y cirrosis (es decir, el estadio más avanzado de la enfermedad), y sus parientes de primer grado. Para completar los resultados se añadieron los datos procedentes de dos cohortes independientes, china e italiana.

Dos perfiles característicos independientes

Los resultados indican una pérdida de diversidad bacteriana en los pacientes con EHNA y cirrosis. Se observa una correlación entre esta diversidad y parámetros clínicos, en especial las concentraciones de LDL, la coagulación y la insulinemia. Pero, sobre todo, un método de (sidenote: Machine Learning Tecnología de inteligencia artificial que permite a los ordenadores aprender únicamente gracias al uso de una gran cantidad de datos. )  permitió identificar un perfil bacteriano basado en 19 especies y característico de la cirrosis con una precisión de diagnóstico de 0,91. Esta disbiosis se asoció a un perfil funcional caracterizado principalmente por la biosíntesis de aminoácidos específicos (aromáticos y ramificados), ácidos grasos y nucleótidos. Estos resultados, confirmados en cohortes independientes, sugieren que la alteración de la regulación de procesos metabólicos microbianos fundamentales podría contribuir a la progresión a cirrosis de la enfermedad. Por ejemplo, la modificación de la producción de metabolitos podría explicar cómo puede afectar una disbiosis intestinal al hígado. Para apoyar más esta posible asociación causal, se identificó un perfil independiente basado en 17 metabolitos que ofrece la misma precisión diagnóstica que el perfil microbiano, con correlaciones significativas entre estos dos perfiles.

Distinguir cirrosis y fibrosis

Posteriormente, los investigadores intentaron afinar este perfil microbiano característico. Combinándolo con la edad y la concentración de albúmina sérica, lograron mejorar ligeramente la precisión de la discriminación entre pacientes cirróticos y controles y, sobre todo, confirmar su eficacia en las cohortes china e italiana. Por último, la inclusión de un parámetro adicional especialmente discriminante (aumento de la concentración sérica de aspartato-aminotransferasa en los pacientes cirróticos) permitió distinguir la cirrosis de los estadios tempranos de la fibrosis leve o moderada.

¿Un diagnóstico no invasivo e incluso un tratamiento?

La robustez de este perfil intestinal característico en poblaciones geográfica y culturalmente distintas demuestra su potencial utilidad como estrategia de diagnóstico de la cirrosis. Algunas especies bacterianas de la microbiota intestinal podrían resultar útiles como prueba de diagnóstico no invasivo y universal, e incluso convertirse en dianas de nuevos enfoques terapéuticos.

 

Bibliografia

Oh TG, Kim SM, Caussy C et al. A Universal Gut-Microbiome-Derived Signature Predicts Cirrhosis. Cell Metab. 2020 Nov 3;32(5):901.

Etiquetas
Cirrosis Disbiosis Cirrosis hepática Esteatosis hepática no alcohólica NASH Fibrosis Diagnóstico Hígado

en_view en_sources

    Fecha de publicación 18 Noviembre 2020
    Fecha de actualización 31 Marzo 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cirrosis

    Especialidad médica

    Hepatology Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    04/01/2023

    Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    19/12/2022

    Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro

    Leer el artículo
    19/12/2022

    La microbiota intestinal podría condicionar la eficacia de las vacunas

    Leer el artículo
    13/12/2022

    Enterocolitis necrosante del lactante: adelantar el diagnóstico gracias a las bacterias y metabolitos intestinales

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo