Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. VIH y microbiota: el viroma intestinal desvela sus secretos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. VIH y microbiota: el viroma intestinal desvela sus secretos
Gastroenterología

VIH y microbiota: el viroma intestinal desvela sus secretos

VIH
Gastroenterología

Según los resultados de un nuevo estudio 1, el componente viral de la microbiota intestinal podría estar implicado en la progresión de la infección por el VIH. Algunos virus podrían incluso utilizarse como marcadores para permitir el seguimiento de la recuperación de la inmunidad y predecir la eficacia de los tratamientos

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Enero 2025
Fecha de actualización 16 Enero 2025

Hoy día, las consecuencias de la infección por el VIH en el aparato gastrointestinal están bien documentadas. Entre ellas podemos citar el agotamiento de los linfocitos T CD4, la inflamación, la disbiosis bacteriana, la alteración de la barrera epitelial y la translocación microbiana. 

Aunque todavía no se ha conseguido definir exactamente el perfil característico de la disbiosis bacteriana asociada al VIH, se sabe que la enteropatía está implicada en la activación crónica de la infección y en el desarrollo de la inmunodeficiencia. 

39 millones En 2023, 39 millones de personas se verán afectadas por el VIH. ²

Comprender mejor el papel de los virus de la microbiota intestinal en la infección por el VIH

¿En qué medida interviene en este proceso el componente viral de la microbiota intestinal, menos conocido que el componente bacteriano? Para averiguarlo, un equipo de científicos de la Ciudad de México investigó la posible asociación entre el «viroma», la infección por el VIH y la inmunodeficiencia. 1

Primero compararon el recuento de linfocitos T CD4, el bacterioma intestinal y el viroma intestinal (ARN y ADN virales) de 92 personas seropositivas no tratadas, con los de 52 personas sanas, pero en situación de riesgo.

29.11.2022 La disbiosis intestinal podría ser un factor de riesgo de infección por el VIH Mas información

Con el fin de comprender mejor la relación entre la composición de la microbiota intestinal, la inmunodeficiencia relacionada con el VIH y la recuperación inmunitaria, realizaron el seguimiento de 14 personas seropositivas que recibieron un tratamiento antirretroviral (TAR) durante dos años. Se tomaron muestras de sangre y heces al inicio del estudio (antes del TAR) y después de 2, 6, 12 y 24 meses de tratamiento. 

Los resultados confirmaron que las personas seropositivas presentan una reducción de la diversidad alfa bacteriana, con un aumento de los géneros Enterococcus, Streptococcus y Coprococcus en un estadio avanzado de la infección. Sin embargo, no lograron identificar un claro perfil característico. 

VIH-1 : une dysbiose intestinale bactérienne et virale persiste post infection 30.07.2019 VIH 1: persiste la disbiosis intestinal bacteriana y viral tras la infección Mas información

Marcada proliferación de ciertos virus

En comparación con los voluntarios seronegativos, las personas con inmunodeficiencia severa (recuento de linfocitos CD4 < 350) mostraron cambios radicales en la composición de su viroma intestinal:

  • Aumento de las secuencias de Anelloviridae (anellovirus), Adenoviridae y Papillomaviridae
  • Disminución de los virus de plantas del género Tobamovirus. 

En cambio, no se detectaron Anelloviridae en las personas seronegativas.

Los investigadores consideran que esta proliferación de virus podría contribuir a la patogenia del SIDA al dañar la barrera intestinal y fomentar la inflamación.

Los resultados también revelan una impactante asociación entre la inmunodeficiencia asociada al VIH y la detección de secuencias de Anelloviridae, las cuales estuvieron totalmente ausentes en las 53 personas seronegativas. En los sujetos con inmunodepresión severa, la abundancia de anellovirus disminuye paulatinamente durante el tratamiento antirretroviral. 

¿Es capaz el papilomavirus de potenciar la infección por el VIH?

IEn el presente estudio, los investigadores observaron una proliferación de secuencias de Papillomaviridae (HPV) en la microbiota de las personas infectadas por el VIH con inmunodeficiencia avanzada (SIDA).

Los estudios han demostrado que estos virus suelen estar presentes en abundancia en los varones homosexuales, estén o no afectados por el VIH, pero que su abundancia es aún mayor en las personas seropositivas, especialmente en las regiones oral y anal.

Esta proliferación podría estar relacionada con una mayor persistencia del HPV en esta última población que, por tanto, podría estar expuesta a un mayor riesgo de tumor cuanto menor fuera su recuento de linfocitos CD4.

¿Una herramienta predictiva?

Los investigadores también observaron que la detección de anellovirus antes del tratamiento constituía un indicador de pronóstico independiente de un bajo nivel de recuperación inmunitaria.

A pesar de las limitaciones de este estudio (la población se componía en su mayoría de hombres, no se tuvieron en cuenta factores dietéticos, etc.), los resultados tienden a indicar que la detección de secuencias de anellovirus en las heces podría utilizarse para predecir y efectuar el seguimiento de la recuperación inmunitaria durante el tratamiento antirretroviral. 

Se trata no solo de un paso más en el conocimiento de la microbiota intestinal, sino también de un pequeño avance en la lucha contra el VIH, un virus que, según la OMS, afectaba a 39 millones de personas y causó la muerte de 630.000 personas en 2023. 2

Bibliografia

1. Boukadida C, Peralta-Prado A, Chávez-Torres M, et al. Alterations of the gut microbiome in HIV infection highlight human anelloviruses as potential predictors of immune recovery. Microbiome. 2024 Oct 17;12(1):204. 

2. WHO - HIV and AIDS

Etiquetas
VIH Disbiosis Viroma Microbiota intestinal Inflamación Papilomavirus Microbioma Flora SIDA

    Véase también

    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis
    La microbiota cervicovaginal como marcador de la persistencia de la infección por el virus del papiloma humano
    Fecha de publicación 15 Enero 2025
    Fecha de actualización 16 Enero 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    VIH

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana? &nbsp;¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso&nbsp; Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo