Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Dermatología
  3. Dermatitis atópica: la micobiota cutánea con lupa
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Dermatología
  3. Dermatitis atópica: la micobiota cutánea con lupa

Dermatitis atópica: la micobiota cutánea con lupa

Dermatitis atópica

Una disminución del hongo Malassezia y una presencia acentuada de estafilococos y cándidas: la dermatitis atópica grave corre pareja con una disbiosis pronunciada de las microbiotas cutáneas fúngica y bacteriana

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo: Dermatite atopique : le mycobiote cutané à la loupe

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Octubre 2022
Fecha de actualización 22 Julio 2024

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel compleja y multifactorial, con componentes genéticos (anomalías que afectan al gen que codifica la filagrina, que participa en la barrera cutánea), inmunitarios y también microbianos. Por ejemplo, la piel de los pacientes con DA suele presentar una mayor abundancia de Staphylococcus aureus. Pero ¿qué sucede con las comunidades fúngicas? Un estudio reciente1 acaba de dilucidar este misterio.

Menos Malassezia en caso de dermatitis atópica grave

Se tomaron muestran de piel a 16 pacientes con DA (9 casos de DA leve a moderada y 7 casos de DA grave) y 16 sujetos sanos, en cuatro zonas cutáneas (pliegue antecubital, parte dorsal del cuello, entrecejo y vértice). Para seguir la evolución por brotes de la enfermedad, las muestras se tomaron en tres ocasiones (semanas 0, 2 y 4) para los pacientes y en dos ocasiones para los controles (semanas 0 y 4).

Prevalencia

La dermatitis atópica afecta hasta al 20% de los lactantes y al 3% de los adultos en el mundo,2 incluso al 10% de los adultos en los países desarrollados.3

El balance del análisis de las 320 muestras es que el hongo Malassezia (sobre todo las especies M. restricta y M. globosa) predomina en todos los participantes, sanos o enfermos. Pero en los pacientes con DA grave, este predominio desaparece en favor de hongos como Candida o Debaryomyces, lo cual se traduce por una mayor diversidad fúngica.

En lo referente a las bacterias, Cutibacterium es poco abundante, mientras que Staphylococcus, en especial S. aureus y S. epidermidis, están más presentes. La mayor presencia de S. aureus podría favorecer la proliferación de Candida, dada la conocida actividad sinérgica de los dos microorganismos. 

Por último, durante las 4 semanas de observación, las microbiotas fúngica y bacteriana no evolucionaron, fuera cual fuera la localización cutánea.

Relación con la gravedad de la DA

El estudio muestra también una relación entre la disbiosis cutánea y el grado de DA: las comunidades bacterianas y fúngicas de los pacientes con DA grave diferían significativamente de las de los pacientes con formas leves a moderadas y de los controles. Por otra parte, las comunidades cutáneas de estos dos últimos grupos (formas leves a moderadas y controles) son globalmente similares, con algunas excepciones bacterianas (más estafilococos y menos cutibacterias en la DA leve a moderada respecto a los participantes sin DA). Por lo tanto, una disbiosis pronunciada de la microbiota es característica de las formas graves, pero no de las formas más leves de dermatitis.

La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea

Explorar este tema
Bibliografia

1. Schmid B, Künstner A, Fähnrich A et al. Dysbiosis of skin microbiota with increased fungal diversity is associated with severity of disease in atopic dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Jun 21.

2. Ellis SR, Nguyen M, Vaughn AR, et al. The Skin and Gut Microbiome and Its Role in Common Dermatologic Conditions. Microorganisms. 2019;7(11):550.

3. Langan SM, Irvine AD, Weidinger S. Atopic dermatitis. Lancet. 2020 Aug 1;396(10247):345-360.

Etiquetas
Disbiosis Inmunidad Eccema Hongos Microbiota cutánea Inflamación Dermatitis atópica Dermatología Diversidad Microbioma Flora

    Véase también

    Palabras de expertos: Pr. Brigitte Dréno
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité Dermatitis atópica: correlación entre la severidad de la enfermedad y las microbiotas nasal y cutánea
    Fecha de publicación 18 Octubre 2022
    Fecha de actualización 22 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Dermatitis atópica

    Tipo de contenido

    Noticias

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel

    Los efectos de los antibióticos en la microbiota de...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información

    Microbiota cutánea: ¿Qué función desempeña en la dermatitis atópica y en el acné?

    Revisión de prensa Por el Pr. Markku Voutilainen F...

    Más información

    Microbiota cutánea #12

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, H...

    Más información

    Microbiota cutánea #11

    Por el Pr. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hos...

    Más información

    Microbiota cutánea #10

    Por el Pr. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hos...

    Más información

    Microbiota cutánea #13

    Revisión de prensa Por el Pr. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gas...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    17/11/2023

    Estudio de fase I sobre la inmunoterapia combinada con TMF en pacientes con melanoma refractario

    Leer el artículo
    28/12/2021

    Microbiota intestinal y quimioterapia: ¿efectos indeseables o mayor eficacia del tratamiento?

    Leer el artículo
    29/11/2021

    Predecir la alergia gracias al meconio

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    22/01/2021

    Dermatitis atópica: correlación entre la severidad de la enfermedad y las microbiotas nasal y cutánea

    Leer el artículo
    27/03/2024

    S.aureus y comezón: los entresijos del mecanismo de acción de esta bacteria pruriginosa

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo