Pasar al contenido principal
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Esclerosis múltiple y microbiota: ¿el consumo de carne tiene un impacto?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Esclerosis múltiple y microbiota: ¿el consumo de carne tiene un impacto?
Gastroenterología

Esclerosis múltiple y microbiota: ¿el consumo de carne tiene un impacto?

Gastroenterología

La esclerosis múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa autoinmune, afecta a 2,5 millones de personas en el mundo. Un estudio reciente publicado en eBioMedicine pone en evidencia una red de asociaciones entre el consumo de carne, el aumento de ciertos metabolitos sanguíneos, marcadores proinflamatorios, y una disminución de las bacterias que digieren los polisacáridos en los pacientes que presentan esta enfermedad. Explicaciones. 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Abril 2022
Fecha de actualización 21 Abril 2022

Aunque las últimas investigaciones mostraron una implicación de la microbiota intestinal (MI) en la patogenia de la EM, sus mecanismos todavía se conocen mal.

Un enfoque multiómico inédito

Por primera vez, un equipo de investigación se interesó por las interconexiones entre la dieta alimentaria, el sistema inmunitario, el metabolismo y la microbiota intestinal en el desarrollo y la progresión de la EM. Para ello, se utilizó una metodología multiómica.

Este enfoque inédito fue objeto de un estudio de 6 meses. Se obtuvieron muestras de sangre y heces de 49 participantes (24 pacientes con una EM no tratados y 25 individuos no enfermos) al inicio del estudio y 6 meses más tarde. Los perfiles metabólicos y la MI de todos los participantes se mantuvieron estables durante más de 6 meses. También se pidió a los participantes que registraran lo que habían ingerido en cada comida.

Relaciones alteradas entre la microbiota intestinal y el sistema inmunitario en los pacientes de EM

Como en estudios anteriores similares, la estructura de las comunidades bacterianas era globalmente parecida en los dos grupos. Sin embargo, los pacientes con una EM presentaban una menor cantidad de bacterias con propiedades inmunomoduladoras. Además, según el grado de invalidez de los pacientes, su microbiota difería, lo cual sugiere que ciertas especies podrían asociarse a la gravedad de la enfermedad. 

Los resultados de los análisis multiómicos sugieren también disfunciones en la homeostasis de las relaciones entre microbioma y sistema inmunitario. En efecto, se observó una disociación de las interacciones entre las células inmunitarias y el microbioma, así como una modificación del perfil metabólico sanguíneo, en el grupo de pacientes que presentaban una EM.

El consumo de carne, ¿una pista para la explicación? 

El estudio del diario alimentario de los participantes desempeñó un papel clave en el proceso.

En efecto, se constató que el consumo de carne era superior en los pacientes con una EM. Este consumo se correlacionaba con un aumento de la cantidad de células Th17, implicadas en el proceso de autoinmunidad, y de S-adenosil-L-metionina (SAM), un metabolito producido a partir de la metionina (aminoácido abundante en la carne) e implicado en la activación de las células Th17. En cambio, los pacientes con una EM tenían una proporción reducida de B. thetaiotaomicron, una bacteria conocida por su gran capacidad de digerir los polisacáridos.

¿Una nueva vía terapéutica potencial? 

Estos datos ponen en evidencia la existencia de vías de interacción entre la alimentación, la microbiota intestinal, la respuesta inmunitaria y el metaboloma sanguíneo a través de B. thetaiotaomicron, Th17 y SAM. Para los autores, estos resultados sugieren que una restricción alimentaria de carne o de metionina podría disminuir el número de células inflamatorias circulantes Th17 en los pacientes con una EM.

Comprender mejor las vías de regulación entre alimentación, metabolitos, respuesta inmunitaria y microbiota para prevenir el empeoramiento de la esclerosis múltiple es el reto de este estudio con resultados prometedores, que podría abrir la vía a nuevas dianas terapéuticas.  Este estudio, especialmente resaltado por la prensa médica, presenta un interés clínico particular que no dejará de abordarse con motivo del Día Mundial de la EM, el 30 de mayo próximo.

Bibliografia

Cantoni C, Lin Q, Dorsett Y,et al.; Alterations of host-gut microbiome interactions in multiple sclerosis. EBioMedicine. 2022 Feb;76:103798.

Etiquetas
Esclerosis múltiple Enfermedad neurodegenerativa Carne Sistema inmunitario

en_view en_sources

    Véase también

    El microbioma intestinal y las enfermedades inflamatorias crónicas
    Photo : The gut microbiome and neurodegeneration Microbioma intestinal y procesos neurodegenerativ
    Fecha de publicación 20 Abril 2022
    Fecha de actualización 21 Abril 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

    Por el Prof. Gianluca Ianiro Departamento de Gastroentero...

    Más información

    Microbiota intestinal #15

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospita...

    Más información

    Temas sobre el microbioma en el congreso gastro 2021

    De vuelta del congreso Por el Prof. Eamonn M M Quigley Lynda K y David M Underwood Centro de Trastornos Di...

    Más información

    Cepas de clostridiales comensales implicadas en la respuesta inmunitaria anticancerígena contra los tumores sólidos

    Artículo comentado - adulto Por el Prof. Harry Sokol Gas...

    Más información

    La microbiota en la pandemia de la covid-19

    Síntesis Por la Prof. Conceição Calhau Escuela de Medicina NOVA, Universidad Nueva de Lisboa, Portugal Por...

    Más información

    Nuevas perspectivas en el autismo: la función de la microbiota en la comunicación social

    Síntesis Por el Dr. Vincent Trebossen Servicio de Psiqui...

    Más información

    ¿Cuál es el impacto del Covid-19 en el microbioma humano?

    Síntesis Por el Pr. Gerard D. Wright M. G. DeGroote Institute for Infectious Disease Research, McMaster Uni...

    Más información

    ¿Se podría utilizar la microbiota de forma selectiva para optimizar la eficacia de la vacuna contra el SARS-CoV-2?

    Microbiota & Covid-19 Por la Dra Genelle Healey Inst...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Photo: Neonatal sepsis: the microbiota pays a heavy price for antibiotic use
    13/05/2022

    Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota

    Leer el artículo
    29/04/2022

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

    Leer el artículo
    25/04/2022

    Los AGCC: ¿nuevos marcadores intestinales de la enfermedad de Parkinson?

    Leer el artículo
    12/04/2022

    Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Intestino (EICI): ¿los microplásticos aumentan la gravedad?

    Leer el artículo
    06/04/2022

    La microbiota, elemento «de peso» de la abstinencia tabáquica

    Leer el artículo
    30/04/2019

    Microbiota lingual, ¿un biomarcador de cáncer pancreático?

    Leer el artículo
    15/06/2021

    Autismo: ¿existe una relación entre la variación de la microbiota intestinal y la severidad de los trastornos?

    Leer el artículo
    Actu PRO : A chaque tumeur son microbiote
    20/11/2020

    Una microbiota para cada tumor

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    en_redirection

    en_you_are_about_to_leave

    • en_be_redirected
    • en_stay_on_biocodex

    ¡No se vayas tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Neonatal sepsis: the microbiota pays a heavy price for antibiotic use
    13/05/2022

    Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota

    Leer el artículo
    09/05/2022

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?

    Leer el artículo
    29/04/2022

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo