Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?
Gastroenterología

Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

Trastornos psiquiátricos
Gastroenterología Psiquiatría

En adultos esquizofrénicos, un fenotipo proinflamatorio, el estrés oxidativo, la disbiosis y la permeabilidad intestinal se asocian con un comportamiento agresivo. Esto podría conducir a futuras terapias microbianas o antiinflamatorias.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 02 Febrero 2023
Fecha de actualización 31 Agosto 2023

La esquizofrenia afecta al 1% de la población adulta, especialmente a los adultos jóvenes. Se cree que esta enfermedad psiquiátrica aumenta la propensión a la agresividad, aunque no sabemos muy bien por qué. No obstante, están surgiendo algunas pistas, que implican a la microbiota intestinal y una posible translocación bacteriana en caso de pérdida de estanqueidad de la mucosa intestinal. Siguiendo esta hipótesis, un estudio reciente perfiló la diversidad y la composición de la microbiota intestinal, ciertos (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) (ácidos grasos de cadena corta) fecales y neurotransmisores de 50 pacientes esquizofrénicos, 25 de los cuales presentaban comportamientos agresivos. Objetivo: comprender la relación entre inflamación, oxidación, permeabilidad intestinal y microbiota en pacientes esquizofrénicos con comportamiento agresivo.

Un fenotipo inflamatorio...

Los resultados muestran que los pacientes esquizofrénicos con tendencias agresivas tenían niveles significativamente mayores de biomarcadores séricos de oxidación de ácidos nucleicos y lípidos en comparación con los pacientes esquizofrénicos no agresivos. Estas respuestas pro-oxidativas y pro-inflamatorias estaban relacionadas con la gravedad de la agresión, lo que sugiere una co-implicación de la inflamación sistémica y la oxidación en el desarrollo de la agresión en la esquizofrenia.

el 1% de la población mundial padece esquizofrenia

... junto con la disbiosis bacteriana

Los pacientes esquizofrénicos con tendencias agresivas también mostraron una diversidad bacteriana mucho menor. Así pues, esta disbiosis intestinal parece estar correlacionada con la etiología o la gravedad de la agresividad en los individuos esquizofrénicos, aunque no puede concluirse que exista una relación causal.

Además, la abundancia del género Prevotella aumentó significativamente, mientras que Bacteroides, Faecalibacterium, Blautia, Bifidobacterium, Collinsella y Eubacterium coprostanoligenes disminuyeron considerablemente en el grupo de pacientes con tendencias agresivas. Este cambio se acompañó de reducciones significativas de algunos metabolitos, aunque los autores no pudieron establecer una relación causal: 6 SCFA fecales (ácidos acético, propanoico, butírico, isobutírico, isovalérico e isohexanoico) y 6 neurotransmisores (5-hidroxitriptófano, levodopa, clorhidrato de norepinefrina, clorhidrato de adrenalina, ácido cinurénico e histidina) resultaron estar significativamente menos presentes en los pacientes con comportamiento agresivo.

Una hipótesis por confirmar

Considerando estos resultados en su conjunto, los autores plantean la hipótesis de que el fenotipo proinflamatorio sistémico observado previamente en esquizofrénicos con tendencias agresivas implicaría alteraciones de la microbiota intestinal y de sus metabolitos, hiperpermeabilidad de la pared intestinal que permite a las bacterias intestinales alcanzar la circulación general provocando estrés oxidativo, ligado a la gravedad del carácter agresivo.  Así pues, la hiperinflamación habría conducido, a través de la microbiota intestinal, a la hiperoxidación y, en última instancia, a la agresividad. Esta hipótesis aún debe validarse en estudios a mayor escala.

Recomendado por nuestra comunidad

"Vale, tomo nota." - Comentario traducido de Kamara Daniel (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Fuentes

Deng H, He L, Wang C et al. Altered gut microbiota and its metabolites correlate with plasma cytokines in schizophrenia inpatients with aggression. BMC Psychiatry. 2022 Sep 27;22(1):629.

Etiquetas
Esquizofrenia Disbiosis AGCC Psiquiatría Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota intestinal:¿un indicativo común en los trastornos psiquiátricos?
    Microbiota 16 synthèse La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés
    Fecha de publicación 02 Febrero 2023
    Fecha de actualización 31 Agosto 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Trastornos psiquiátricos

    Especialidad médica

    Gastroenterología Psiquiatría

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo