Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 3 - Newsletter Marzo 2018
  3. Informe sobre el 30a congreso del grupo europeo de helicobacter
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 3 - Newsletter Marzo 2018
  3. Informe sobre el 30a congreso del grupo europeo de helicobacter
Gastroenterología

Informe sobre el 30a congreso del grupo europeo de helicobacter

Medicamento

De vuelta del congreso

Por el Pr. Francis Mégraud
Laboratorio de Bacteriología Hospital Universitario Pellegrin, Burdeos, Francia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Bandeau4_microbiota3-FR

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Agosto 2021
Fecha de actualización 23 Septiembre 2021

Del 7 al 9 de septiembre de 2017 se realizó el 30° congreso del European Helicobacter & Microbiota Study Group en Burdeos, Francia, donde ya tuvo lugar el primer encuentro de este grupo en 1988. Un importante avance fue la incorporación, como tema, de la microbiota intestinal, que incluyó un curso de posgrado sobre “Antibioticoterapia y el intestino: nuevos conceptos”, una clase magistral sobre la microbiota y varios simposios y talleres sobre el tema.

La aportación determinante de la culturómica

D. Raoult de Marsella, Francia, realizó la primera presentación del curso de posgrado, durante la cual se repasaron los conceptos de la microbiota intestinal mediante culturomics. De hecho, los estudios con secuenciación de ADNr 16S y la metagenómica han abierto este campo, pero tienen limitaciones, tales como discrepancias que ocurren a nivel de la extracción de ADN, de la secuenciación y del análisis bioinformático, y por falta de minorías de población. Por estos motivos, surgió el concepto de culturomics, que permite el descubrimiento de un número importante de nuevas especies bacterianas, Archaea, y también grandes virus, que no pudieron detectarse por análisis metagenómicos. Este enfoque, que al comienzo era extremadamente engorroso (200 medios diferentes utilizados), ahora es más práctico en su laboratorio, donde se utilizan únicamente 17 medios en simultáneo, lo que permite detectar discrepancias todas las semanas.

Microbiota y antibióticos

La segunda charla también fue fascinante. M. Blaser (Nueva York, NY, EE. UU.) presentó la supuesta conexión entre la microbiota intestinal y varias enfermedades crónicas cuyas etiologías siguen siendo dudosas, como el asma, la obesidad, la diabetes y la enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. La prevalencia de estas enfermedades aumenta en todo el mundo, y en paralelo al aumento del uso de los antibióticos. Actualmente existen datos que demuestran que las bacterias que han coevolucionado con el humano son esenciales para una buena salud. La microbiota se establece en una franja de edad (entre los 0 y los 3 años) y es posible que el consumo de antibióticos a esta edad resulte en la desaparición de parte de la microbiota y, por lo tanto, de la diversidad bacteriana, que es un importante criterio para la salud. Los experimentos en ratones han demostrado que los antibióticos pueden modificar la composición de la microbiota intestinal, que tienen un impacto en el aumento de la adiposidad y la modificación de la respuesta inmunológica, así como que favorecen el desarrollo de varias enfermedades.

Después de describir el estado actual de la disbiosis intestinal asociada con varias enfermedades, un enfoque interesante fue considerar cómo limitar el efecto de los antibióticos en la microbiota intestinal. Una primera aproximación sería agregar probióticos a los tratamientos con antibióticos, pero los probióticos no son todos iguales. Saccharomyces boulardii parece destacar en esta área. Todos los estudios demuestran el efecto beneficioso de esta levadura sobre la diarrea asociada a los antibióticos. Entre los lactobacilos, hay una especie emergente interesante para este fin: Lactobacillus rhamnosus GG, como explicó H. Sokol.

Nuevas aproximaciones

Actualmente existen enfoques sin probióticos que previenen la disbiosis intestinal. Estos fueron presentados por A. Andremont. De hecho, los antibióticos se absorben en el intestino delgado, y sus efectos negativos en la microbiota intestinal ocurren esencialmente en el colon. Ya se ha intentado administrar betalactamasa en el colon para evitar los efectos de los antibióticos betalactámicos, así como otras alternativas que utilizan carbón activado de tipo absorbente recubierto. Los experimentos en ratones y perros han sido exitosos, en especial para los antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas.

Una vez que se establece la disbiosis, es posible la restauración mediante un trasplante de microbiota fecal (TMF). Un TMF alogénico puede curar la infección por Clostridium difficile. El autotrasplante puede ser una opción en caso de un tratamiento con antibióticos planificado, y sería más aceptable debido a que se evitaría un riesgo por patógenos desconocidos. El TMF necesita una legislación común en Europa y una estandarización de su proceso.

Etiquetas
Gastroenterología

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiota 3 - Newsletter Marzo 2018
    • Síntesis
      • Tratamiento con antibióticos en niños: consecuencias a corto y largo plazo sobre el microbioma
    • Artículos comentados
      • La mejora de la sensibilidad a la insulina posterior al trasplante de microbiota fecal depende de la composición inicial de la microbiota de los receptore
      • El contenido de heces de lactantes con cólicos induce hipersensibilidad visceral en ratones
    • De vuelta del congreso
      • Informe sobre el 30a congreso del grupo europeo de helicobacter
      • Foco sobre la semana asia pacífico de enfermedades digestivas
    • Revisíon de prensa
      • Profilaxis antibiótica durante el parto frente a infección por egb
    Fecha de publicación 26 Agosto 2021
    Fecha de actualización 23 Septiembre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Medicamento

    Tipo de contenido

    De vuelta del congreso
    El contenido de heces de lactantes con cólicos induce hipersensibilidad visceral en ratones
    Foco sobre la semana asia pacífico de enfermedades digestivas
    Dosier

    Microbiota 3 - Newsletter Marzo 2018

    Síntesis

    Tratamiento con antibióticos en niños: consecuencias a corto y largo plazo sobre el microbioma

    Artículos comentados

    La mejora de la sensibilidad a la insulina posterior al trasplante de microbiota fecal depende de la composición inicial de la microbiota de los receptore El contenido de heces de lactantes con cólicos induce hipersensibilidad visceral en ratones

    De vuelta del congreso

    Informe sobre el 30a congreso del grupo europeo de helicobacter Foco sobre la semana asia pacífico de enfermedades digestivas

    Revisíon de prensa

    Profilaxis antibiótica durante el parto frente a infección por egb
    Gastroenterología
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    Photo: Régime méditerranéen « vert » : quels liens entre santé cardiométabolique et microbiote intestinal ?
    16/06/2022

    Dieta mediterránea verde: ¿qué vínculos existen entre la salud cardiometabólica y la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria
    08/06/2022

    Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias

    Leer el artículo
    24/05/2022

    Microbiota intestinal y vitamina D: ¿un dúo prometedor en el tratamiento de la osteoporosis?

    Leer el artículo
    Photo: Neonatal sepsis: the microbiota pays a heavy price for antibiotic use
    13/05/2022

    Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota

    Leer el artículo
    29/04/2022

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

    Leer el artículo

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

    Por el Prof. Gianluca Ianiro Departamento de Gastroentero...

    Más información

    Microbiota intestinal #15

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospita...

    Más información
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo