Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Las microbiotas oral e intestinal son la clave de la aterosclerosis?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Las microbiotas oral e intestinal son la clave de la aterosclerosis?
Gastroenterología

¿Las microbiotas oral e intestinal son la clave de la aterosclerosis?

Medicina general Reumatología Gastroenterología

Se conoce desde hace largo tiempo la relación entre la microbiota y la enfermedad metabólica debido a la implicación de las bacterias de las microbiotas intestinal y oral en el metabolismo de los lípidos, pero ¿qué sabemos de la relación entre estos microorganismos y las placas de aterosclerosis?

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 31 Enero 2024
Fecha de actualización 12 Febrero 2024

Interferencia con el metabolismo de los lípidos 1; inflamación debida a una translocación bacteriana y de los metabolitos bacterianos…: diversos mecanismos podrían explicar una relación entre la microbiota digestiva, de la boca al recto, y la aterosclerosis. Pero los estudios realizados hasta ahora adolecían de numerosas limitaciones (interacciones con los tratamientos de los pacientes, modos de vida…). Estos sesgos se eliminaron en parte en un estudio sueco multicéntrico efectuado con 8973 participantes de 50 a 65 años sin antecedentes de aterosclerosis, procedentes de la cohorte SCAPIS 2. Se obtuvieron y se analizaron muestras de las microbiotas oral y fecal, y se evaluó la aterosclerosis coronaria mediante la (sidenote: Puntuación de calcio coronario evaluación cuantitativa de la extensión de los depósitos ateromatosos calcificados que se observan en las paredes de las arterias del corazón, las coronarias. Cuanto más elevado sea la puntuación de calcio coronario, mayor será el riesgo cardiovascular. Fuente: CHversailles   ) y una angiografía. Aunque asintomáticos, el 40,3% de los participantes presentaban calcificación coronaria y el 5,4% al menos una estenosis con una oclusión superior al 50%.

Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis 17.08.2022 Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis Mas información

Implicadas 64 especies intestinales y orales

La composición y la riqueza de la microbiota digestiva mostraron una asociación con la aterosclerosis subclínica. Así, 64 especies mostraron una correlación con la puntuación de calcio coronario, 51 una correlación negativa (las asociaciones más fuertes se observaron con Streptococcus anginosus y Streptococcus oralis subsp. oralis) y 13 una correlación protectora. De estas 64 especies, 19, incluidos estreptococos y otras especies de la cavidad bucal, se asociaban a marcadores de inflamación (proteína C reactiva) y 16 a marcadores de infección (número de neutrófilos). Según los autores, muchas de las especies incriminadas (S. anginosus, S. oralis subsp. oralis, S. parasanguinis, S. gordonii) son bacterias capaces de aprovechar extracciones dentales o heridas para atravesar la barrera bucal o intestinal y después infectar las válvulas y los vasos coronarios (endocarditis infecciosa).

De la disbiosis digestiva a la aterosclerosis

La composición de la microbiota intestinal también podría contribuir a la aterogénesis a través de una alteración del metabolismo del huésped. Especies microbianas intestinales comunes de la cavidad bucal (por ejemplo, todas las especies del género Streptococcus asociadas a la calcificación coronaria, Rothia mucilaginosa, Bifidobacterium dentium y Ligilactobacillus salivarius) se asociaban a una menor concentración plasmática de propionato de indol (considerado como protector frente a la aterosclerosis) y a mayores concentraciones de metabolitos plasmáticos derivados de la microbiota, como los ácidos biliares secundarios y el propionato de imidazol (proinflamatorio). 

Aunque son necesarios otros estudios longitudinales y experimentales, este trabajo proporciona las pruebas de un vínculo entre la composición de la microbiota del aparato digestivo (sobre todo las especies del género Streptococcus y otras especies también presentes en la cavidad bucal), la aterosclerosis coronaria y marcadores de inflamación sistémica.

Bibliografia

1. Sayols-Baixeras S, Dekkers KF, Baldanzi G et al. Streptococcus Species Abundance in the Gut Is Linked to Subclinical Coronary Atherosclerosis in 8973 Participants From the SCAPIS Cohort. Circulation. 2023 Aug 8;148(6):459-472. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.

2. https://www.scapis.org/

Etiquetas
Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro
    Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis Todo lo que necesita saber sobre el eje microbiota-intestino-cerebro
    Fecha de publicación 31 Enero 2024
    Fecha de actualización 12 Febrero 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Especialidad médica

    Medicina general Reumatología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    22/10/2025

    Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos

    Leer el artículo

    Análisis de prensa #1: La microbiota vaginal

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo