Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro
Gastroenterología

Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro

Alimentación
Gastroenterología

El consumo de comida para llevar, por más equilibrada que sea, no carece de consecuencias para la salud porque las bandejas en las que se sirven estos alimentos contienen microplásticos que afectan a nuestras microbiotas.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Diciembre 2022
Fecha de actualización 03 Enero 2023

Las bandejas de plástico de la comida para llevar liberan microplásticos y nanoplásticos que tienen repercusiones importantes en las microbiotas bucal e intestinal de las personas que consumen este tipo de alimentos.

Efectos perjudiciales en el ser humano todavía poco explorados

En 2020, un estudio demostró que los recipientes alimentarios de plástico (polipropileno PP, poliestireno PS, polietileno PE y tereftalato de polietileno PET) contienen micro y nanoplásticos. Si bien los efectos perjudiciales de estas partículas sobre la microbiota son bien conocidos en animales (pez, camarón y ratón), hasta ahora no se habían investigado en el ser humano.

Un equipo de investigadores analizó y comparó las microbiotas intestinal y bucal de un grupo de 390 estudiantes chinos de 18 a 30 años que consumían, o bien a menudo (al menos 3 veces a la semana), o bien ocasionalmente (1 vez a la semana o menos), o bien no consumían nunca comida para llevar servida en bandejas de plástico. 

Paralelamente, los científicos crearon 4 grupos de ratones a los que dieron durante 5 semanas, o bien una solución de microplásticos de 5 mg/ml (20 ratones), o bien una solución de nanoplásticos de 5 mg/ml (20 ratones), o bien una solución de los mismos nanoplásticos, pero a dosis de 2 mg/ml (20 ratones), y por último un grupo de control de 15 ratones.

Alteración del equilibrio microbiano

Los resultados muestran que los consumidores de comida para llevar padecen con mayor frecuencia trastornos intestinales y tos que los que nunca la consumen. También se produce una disbiosis de las microbiotas intestinal y bucal, con perfiles bacterianos específicos. Mientras que la microbiota intestinal de los consumidores ocasionales presenta una estrecha asociación con la bacteria Faecalibacterium, la de los grandes consumidores se asocia con la presencia de Collinsella. En la boca, la bacteria Thiobacillus es la que muestra la asociación más estrecha con las microbiotas de los grandes consumidores.

Un impacto significativo incluso con partículas más pequeñas y a dosis bajas

El estudio en ratones demostró que el grupo de animales alimentados con partículas de plástico presentaba una disbiosis intestinal respecto al grupo de control. La ingestión de partículas de tamaño diferente (microplásticos frente a nanopartículas) y la dosis reducida (5 mg/ml frente a 2 mg/ml) producen el mismo efecto.

Por otra parte, la recurrencia de tos en los consumidores de comida para llevar podría significar, según los científicos, que los micro y nanoplásticos son capaces de migrar del intestino a los pulmones, acumularse en la microbiota de las vías respiratorias y producir una disbiosis responsable de la tos. En espera de que se confirmen estos resultados, es un argumento más para preferir los recipientes de vidrio para el almuerzo.

Bibliografia

Zha H, Lv J, et al. Alterations of gut and oral microbiota in the individuals consuming take-away food in disposable plastic containers. J Hazard Mater. 2023 Jan 5;441:129903.

Etiquetas
Plástico Contaminación Disbiosis Microbiota bucal Alimentación

en_view en_sources

    Véase también

    Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Intestino (EICI): ¿los microplásticos aumentan la gravedad?
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis
    Fecha de publicación 19 Diciembre 2022
    Fecha de actualización 03 Enero 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    04/01/2023

    Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    19/12/2022

    La microbiota intestinal podría condicionar la eficacia de las vacunas

    Leer el artículo
    13/12/2022

    Enterocolitis necrosante del lactante: adelantar el diagnóstico gracias a las bacterias y metabolitos intestinales

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo