Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Papel de la microbiota intestinal y los ácidos biliares en el insomnio crónico y el riesgo cardiometabólico
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Papel de la microbiota intestinal y los ácidos biliares en el insomnio crónico y el riesgo cardiometabólico
Gastroenterología

Papel de la microbiota intestinal y los ácidos biliares en el insomnio crónico y el riesgo cardiometabólico

Enfermedades cardiometabólicas
Gastroenterología

El insomnio crónico afecta al 10 a 20% de la población mundial y se asocia a un aumento del riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Una serie de particularidades en la composición de la microbiota intestinal y el metabolismo de los ácidos biliares intervienen en la relación entre estas dos enfermedades, según sugiere un estudio publicado en Nature Communications.1

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Chronic insomnia and cardiometabolic disease: gut microbiota and bile acids involved?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Septiembre 2022
Fecha de actualización 23 Julio 2024

Actualmente, los ácidos biliares constituyen un tema de interés para la investigación: además de su función de absorción de los nutrientes, desempeñan un papel importante en las interacciones entre la microbiota intestinal y su huésped. De hecho, después de su síntesis hepática, los ácidos biliares son liberados en el intestino y transformados por las bacterias, cuya actividad influye en la composición de la microbiota intestinal. Estos ácidos biliares «secundarios» se reabsorben en el colon y actúan después como moléculas señalizadoras en diferentes procesos metabólicos e inmunitarios.2

Secuenciación, metabolómica y estadísticas 

Un equipo de investigadores chinos planteó la hipótesis de que la microbiota intestinal y los ácidos biliares están implicados en la relación, todavía mal conocida, entre el insomnio crónico y las enfermedades cardiometabólicas. Varios descubrimientos recientes los llevaron por esta vía. Por ejemplo, la microbiota intestinal posee sus propios ritmos circadianos, diferentes de los del huésped y sensibles al insomnio. En ratones, las interrupciones repetidas del sueño modifican la composición de la microbiota intestinal y el metabolismo de los ácidos biliares. Por último, una disbiosis intestinal y una alteración de la regulación de los ácidos biliares perjudican la salud metabólica.

Para comprobar esta hipótesis, los científicos se basaron en dos cohortes, una « (sidenote: Cohorte de descubrimiento La «cohorte de descubrimiento» incluye 1809 participantes procedentes del estudio prospectivo Guangzhou Nutrition and Health Study (GNHS). ) » y una « (sidenote: Cohorte de validación La «cohorte de validación» incluye a los 6122 participantes del estudio transversal Guangdong Gut Microbiome Project (GGMP), en los que se realizó la secuenciación de la microbiota intestinal. ) ». También reunieron información detallada sobre el sueño de los participantes, así como sus parámetros cardiometabólicos durante un periodo de 6 años previo a la recogida de muestras de heces. Por último, analizaron el metaboloma de los ácidos biliares fecales de 954 sujetos de la cohorte GNHS.

Destacan dos géneros bacterianos y varios ácidos biliares específicos 

Los investigadores lograron demostrar una correlación entre el insomnio crónico y los trastornos cardiometabólicos, por un lado, y una menor abundancia de dos bacterias de la familia Ruminococcaceae, por otro, en las dos cohortes evaluadas.

Analizando más en profundidad la cohorte GNHS, también descubrieron que:

  • algunos ácidos biliares, como el ácido isolitocólico (isoLCA), el ácido murocólico (MCA) y el ácido norcólico (NorCA) desempeñan un papel de mediadores en estas asociaciones; 
  • el consumo de té (verde, negro, oolong…) se asocia a cantidades mayores de Ruminococcaceae y menores de NorCA, así como a una disminución del riesgo de insomnio.

¿El «tea time» para reducir el riesgo cardiometabólico del insomnio crónico?

Los investigadores consideran que el eje microbiota intestinal-ácidos biliares podría representar una diana de intervención interesante para disminuir el impacto del insomnio crónico en la salud cardiometabólica. En lo referente al té, son prudentes: las investigaciones deben continuar antes de poder afirmar que su consumo es beneficioso para las bacterias de la microbiota relacionadas con la salud cardiometabólica.

Bibliografia

1. Jiang Z, Zhuo LB, He Y, et al. The gut microbiota-bile acid axis links the positive association between chronic insomnia and cardiometabolic diseases. Nat Commun. 2022;13(1):3002

2. Editorial : Bile Acid Metabolism and Gut Microbiota, Microbiology and Ecological Metabolomics, Metabolites Special Issue (ISSN 2218-1989) -2022.

Etiquetas
Colon Ácidos biliares Insomnio Microbioma Flora

    Véase también

    Acute coronary syndrome (ACS): is the gut microbiota at the heart of the matter? Síndrome coronario agudo (SCA): ¿la microbiota intestinal en el núcleo del riesgo?
    Photo: Régime méditerranéen « vert » : quels liens entre santé cardiométabolique et microbiote intestinal ? Dieta mediterránea verde: ¿qué vínculos existen entre la salud cardiometabólica y la microbiota intestinal?
    Fecha de publicación 20 Septiembre 2022
    Fecha de actualización 23 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedades cardiometabólicas

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo