Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Síndrome coronario agudo (SCA): ¿la microbiota intestinal en el núcleo del riesgo?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Síndrome coronario agudo (SCA): ¿la microbiota intestinal en el núcleo del riesgo?
Gastroenterología

Síndrome coronario agudo (SCA): ¿la microbiota intestinal en el núcleo del riesgo?

Inmunidad

Este estudio sugiere un enfoque completamente nuevo en la predicción, e incluso el tratamiento, de pacientes que padecen enfermedades cardiometabólicas: centrarse en los metabolitos empobrecidos en lugar de los enriquecidos e interrogarse sobre un índice de masa corporal (IMC) más bajo de lo previsto.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Acute coronary syndrome (ACS): is the gut microbiota at the heart of the matter?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 06 Julio 2022
Fecha de actualización 19 Agosto 2024

Los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento no han cambiado el hecho de que la enfermedad de las arterias coronarias siga siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Esta enfermedad constituye un proceso fisiológico complejo que involucra distintos factores de riesgo que interactúan entre sí. Entre estos múltiples factores, diversos metabolitos circulantes derivados de la microbiota intestinal actualmente se reconocen como asociados con las enfermedades cardiovasculares. De ahí este estudio sobre la naturaleza multifactorial de la enfermedad coronaria, que analiza específicamente la microbiota intestinal y los metabolitos séricos de 199 pacientes israelíes con síndrome coronario agudo (SCA).

Cuando la ausencia de metabolitos indica la enfermedad

Los pacientes con SCA presentaron marcas microbianas intestinales (alrededor de veinte bacterias empobrecidas o enriquecidas) y metabolómicas (cientos de metabolitos alterados) distintas de los 970 controles. Ya se había observado cierta disbiosis intestinal: un empobrecimiento relativo de las (sidenote: bacterias productoras de butirato  Clostridium, Anaerostipes hadrus, Streptococcus thermophilus y Blautia   ) y un enriquecimiento de Odoribacter splanchnicus y Escherichia coli. Pero los investigadores también notaron la menor presencia de una especie bacteriana hasta entonces desconocida de la familia Clostridiaceae: SGB 4712. Esta disminución se encontró en una cohorte geográficamente distinta (MetaCardis, norte de Europa), lo que confirma la solidez de su observación. Ahora bien, la presencia de SGB 4712 se muestra negativamente asociada con metabolitos cardiotóxicos y positivamente ligada a otros protectores. Por lo tanto, SGB 4712 podría desempeñar un papel protector en el desarrollo de la enfermedad coronaria, a través de un conjunto de metabolitos sanguíneos circulantes. Es decir, potenciales nuevos objetivos terapéuticos.

El papel protector de la microbiota en la enfermedad coronaria

Segundo resultado: las marcas metabólicas observadas en pacientes con SCA fueron específicas para cada paciente.

  • En estos pacientes, la disminución de ciertas bacterias estaba relacionada sobre todo con la microbiota y la alimentación, que actuarían en una etapa temprana de la enfermedad coronaria a través de una deficiencia de metabolitos protectores (síndrome metabólico).
  • Por el contrario, los (sidenote: Factores de riesgo tradicionales de las enfermedades cardiovasculares edad, sexo, datos antropométricos, presión arterial, tabaquismo y diabetes ) y la genética intervendrían en una etapa posterior en el SCA y los accidentes cardiovasculares.

Según los autores, la microbiota podría desempeñar un papel protector en la enfermedad coronaria, lo que permitiría que perfiles clínicos similares sigan una trayectoria patológica diferente. 

Predecir a través del IMC

Finalmente, un modelo predictivo del índice de masa corporal (IMC) basado en la metabolómica de la cohorte sin SCA predijo un IMC superior al real cuando se aplicó a pacientes con SCA. Esto sugiere que el patrón metaboloma-IMC se altera en pacientes con SCA... y que una sobreestimación del IMC a través de este modelo podría reflejar una ateroesclerosis más extensa.

Bibliografia

Talmor-Barkan Y, Bar N, Shaul AA et al. Metabolomic and microbiome profiling reveals personalized risk factors for coronary artery disease. Nat Med. 2022 Feb;28(2):295-302.

Etiquetas
Dieta Enfermedad cardiovascular IMC Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    Photo: Régime méditerranéen « vert » : quels liens entre santé cardiométabolique et microbiote intestinal ? Dieta mediterránea verde: ¿qué vínculos existen entre la salud cardiometabólica y la microbiota intestinal?
    Actu PRO: Microbiote intestinal et métabolites circulants : quelles relations ? Relaciones entre microbiota intestinal y metabolitos circulantes
    Fecha de publicación 06 Julio 2022
    Fecha de actualización 19 Agosto 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo