Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal
Gastroenterología

Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

Alimentación
Gastroenterología

Contra lo esperado, el consumo de almendras parece carecer de efecto sobre la microbiota intestinal y el tránsito. Solo se observa un beneficio, la elevación del butirato, que salva la inversión de los financiadores del estudio.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 04 Enero 2023
Fecha de actualización 05 Enero 2023

El grial de los estudios se ofrece una vez más a los productores de almendras de California: un ensayo controlado aleatorizado (ECA). El objetivo es evaluar el impacto de las almendras y de su transformación (molidas o no) sobre las bifidobacterias intestinales y, secundariamente, sobre la composición del conjunto de la microbiota intestinal y el tiempo de tránsito. En este ensayo de tres brazos, participaron 87 adultos sanos, aficionados a los tentempiés (patatas chips, chocolate…) y poco inclinados a las fibras (fruta, verdura…); durante 4 semanas, sustituyeron sus dos tentempiés habituales, o bien por almendras enteras (2 × 23 g/d), o bien por almendras molidas (2 × 23 g/d), o bien por dos magdalenas isocalóricas (control).

26 g de almendras = 20 almendras aproximadamente (1 puñado)

Almendra: ¿el final de un mito nutricional?

¿Balance del estudio? Contrariamente a la hipótesis principal, las bifidobacterias no eran más abundantes, al contrario, en las heces de los grupos que tomaron almendras enteras (8,7 %) o molidas (7,8 %) en comparación con los controles (13,0 %). Sin embargo, la ligera diferencia no resiste a un ajuste de la prueba. Las almendras también carecen de efecto sobre la microbiota intestinal, el tiempo de tránsito (que los investigadores pensaban que aceleraba), la consistencia de las heces o los síntomas intestinales. Las almendras molidas presentaban tamaños de partículas más finas que las almendras después de masticación; sin embargo, el efecto del triturado sobre la liberación de los lípidos y, por lo tanto, su accesibilidad para el organismo es menos importante de lo previsto, hasta el punto de que los investigadores llegan a la conclusión de que el triturado comercial de las almendras no da lugar a una diferencia clínicamente significativa en términos de bioaccesibilidad de los nutrientes.

La única diferencia significativa observada fue que el consumo de almendras (enteras o molidas) produjo un aumento de la producción de butirato por las bacterias intestinales (24,1 μmol/g frente a 18,2 μmol/g en los controles), un ácido graso de cadena corta con beneficios reconocidos para la salud, lo cual, según los autores, sugería una modificación de las funciones de la microbiota intestinal. 

Ausencia de efecto prebiótico 

Sin duda, se trata de una decepción para los productores estadounidenses, pero, según este ECA, el consumo de almendras no ejerce ningún efecto prebiótico sobre las bifidobacterias fecales ni produce cambios importantes en la microbiota o el tránsito. ¿El fuerte predominio femenino (86,2 %) y la juventud (27,5 ± 6,2 años) de los voluntarios podría haber sesgado los resultados? Quizá. Se esperan otros estudios dirigidos a una población más uniforme para confirmar estos resultados

Bibliografia

Creedon AC, Dimidi E, Hung ES et al. The Impact of Almonds and Almond Processing On Gastrointestinal Physiology, Luminal Microbiology and Gastrointestinal Symptoms: a Randomized Controlled Trial and Mastication Study. Am J Clin Nutr. 2022 Sep 20:nqac265.

Etiquetas
Dieta Prebiótico

en_view en_sources

    Véase también

    ¿Fibras para modificar la microbiota?
    Photo: Régime méditerranéen « vert » : quels liens entre santé cardiométabolique et microbiote intestinal ? Dieta mediterránea verde: ¿qué vínculos existen entre la salud cardiometabólica y la microbiota intestinal?
    Fecha de publicación 04 Enero 2023
    Fecha de actualización 05 Enero 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha dia...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del ...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias d...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovain...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, ...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel Ma...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry Sok...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Cancer du poumon : le microbiote intestinal signerait un stade précoce
    02/07/2020

    El cáncer pulmonar incipiente podría caracterizarse por un perfil específico de la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    25/09/2020

    Obesidad: estudio sobre el trasplante de viroma fecal

    Leer el artículo
    Obesity: Is a bacterial fatty acid involved?
    23/05/2023

    Obesidad: ¿un ácido graso bacteriano implicado?

    Leer el artículo
    Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal
    15/05/2023

    Endometriosis: ¿una clave de su progresión en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Photo: Atténuer la dénutrition avec des biotiques ?
    09/05/2023

    ¿Atenuar la desnutrición con bióticos?

    Leer el artículo
    02/05/2023

    Encefalomielitis miálgica: fatiga con la firma de F. prausnitzii

    Leer el artículo
    Photo: Quand les interactions sociales façonnent nos microbiotes
    24/04/2023

    Las interacciones sociales modelan nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    18/04/2023

    La microbiota como fuente de marcadores precoces de la diabetes gestacional

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Obesity: Is a bacterial fatty acid involved?
    23/05/2023

    Obesidad: ¿un ácido graso bacteriano implicado?

    Leer el artículo
    Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal
    15/05/2023

    Endometriosis: ¿una clave de su progresión en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Photo: Atténuer la dénutrition avec des biotiques ?
    09/05/2023

    ¿Atenuar la desnutrición con bióticos?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo