Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 16 - Septiembre 2022
  3. Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 16 - Septiembre 2022
  3. Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
Gastroenterología

Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces

Gastroenterología

Por el Dr. Alberto Caminero
Departamento de Medicina, Instituto Farncombe de Investigación sobre Salud Digestiva Familiar, Universidad McMaster, Hamilton, Canadá

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Octubre 2022
Fecha de actualización 07 Octubre 2022

En un estudio reciente, los científicos descubrieron que las personas con una alta concentración de microplásticos en las heces eran más propensas a padecer la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). ¿Es esto hallazgo suficiente para establecer una asociación causal?

¿Cuál es su opinión sobre las hipótesis de los investigadores que sugieren que la exposición a microplásticos puede estar relacionada con el proceso de la EII o que la EII agrava la retención de microplásticos?

Hasta el 71 % de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) cree que la alimentación influye en la sintomatología, y el 81 % sigue dietas de eliminación mientras está en remisión. Sin embargo, las recomendaciones dietéticas actuales son confusas y contradictorias. En este estudio dirigido por el Dr. Yan Zhang, los autores plantearon la provocadora hipótesis de que los microplásticos (MP) pueden contribuir a la aparición de la EII. Los MP son pequeñas partículas de plástico (<5 mm de diámetro), y se consideran un importante problema medioambiental producido por el uso excesivo de plásticos en la actualidad. Los MP están ampliamente distribuidos, se ingieren fácilmente con la alimentación o incluso se inhalan, y se pueden acumular en varios órganos debido a su pequeño tamaño y su bajo índice de degradación. Aunque algunos estudios preclínicos sugieren que los MP tienen efectos adversos en los trastornos metabólicos y la inflamación, aún no se ha investigado por completo su impacto en la salud humana. En este caso, los autores recogieron heces de personas sanas y de pacientes con EII y analizaron la concentración de MP. Los investigadores observaron una mayor concentración de MP en las heces de pacientes con EII que en las personas sanas. Curiosamente, la concentración de MP se correlacionó positivamente con la gravedad de la enfermedad, lo que sugiere que los MP son posibles desencadenantes de la activación clínica en la EII, y que además establecen un posible vínculo entre la alimentación y la inflamación. Los autores mostraron que los pacientes con una mayor abundancia de MP en las heces consumían más productos envasados en plástico. Aunque se ha sugerido que los MP podrían atravesar la barrera intestinal hasta el sistema circulatorio y repercutir en la salud, los resultados aún son muy preliminares y se necesita más información antes de sacar conclusiones prematuras que afecten a los pacientes. Independientemente del impacto en la gastroenterología, este estudio pone de manifiesto la preocupación global por el extenso uso de plásticos en la actualidad, las consecuencias que pueden tener para la salud humana a través de la cadena alimentaria, pero también a través de las materias primas y los productos agrícolas, y resalta la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos.

¿Qué aconsejaría a los pacientes que padecen EII en cuanto a la exposición a los microplásticos?

Hay que interpretar los resultados con cautela, y es necesario seguir investigando para comprender el aumento de MP en las heces de pacientes con EII y sus implicaciones para la gravedad clínica. Aunque su consumo a través de la alimentación parece ser la hipótesis más plausible, existen numerosos factores demográficos, metodológicos o clínicos que podrían explicar este aumento. Sería interesante comprobar si estas observaciones se aplican a otros países además de China, donde la EII va en aumento. Además, los pacientes con EII presentan una alteración del microbioma intestinal, de la absorción, la permeabilidad y la motilidad, así como de la consistencia de las heces, factores que pueden influir en la excreción de MP. De hecho, el microbioma intestinal es un ecosistema complejo y diverso que cuenta con microbios capaces de digerir diferentes componentes, incluso MP, y los pacientes con EII presentan un microbioma deteriorado. Además, estos pacientes suelen consumir distintos fármacos o bioproductos (como vitaminas, probióticos, etc.), para aliviar los síntomas, algo que también podría afectar indirectamente a los MP en las heces.
Por último, la alimentación repercute en la sintomatología de la EII, y existe la creencia errónea de que los alimentos ultralimpios, que suelen estar envasados en plástico o embotellados (un ejemplo es el aumento del consumo de agua embotellada en las últimas décadas), son beneficiosos. Esto significa que decisiones sobre alimentación de los propios pacientes pueden haber significado más alimentos envasados en plástico. Mi consejo para los pacientes es que se adhieran a una alimentación tradicional y bien tolerada, que den preferencia a los alimentos caseros y naturales, y eviten tanto los alimentos ultraprocesados como los envasados en plástico. Además, reducir el uso del plástico también es beneficioso para cuidar a nuestro planeta.

Bibliografia

1. Yan Z, Liu Y, Zhang T, Zhang F, Ren H, Zhang Y. Analysis of Microplastics in Human Feces Reveals a Correlation between Fecal Microplastics and Inflammatory Bowel Disease Status. Environ Sci Technol 2022; 56: 414-21.

Etiquetas
Gastroenterología Plástico Disbiosis Microbiota intestinal EIIC

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiota 16 - Septiembre 2022
    • Síntesis
      • La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés
      • La interacción entre la microbiota bucal y la infección por el sars-cov-2
    • Artículo comentado
      • Efecto inmunorregulador dependiente de la cepa de hongo en las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas
      • La integración de bacteroidota y lachnospiraceae en la microbiota intestinal en momentos clave del inicio de la vida está relacionada con el desarrollo neurológico del lactant
    • De vuelta al congresso
      • Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan
    • Revisión de prensa
      • Microbiota intestinal # 16
      • Microbiota Vaginal # 16
    • La opinión del experto
      • Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Fecha de publicación 07 Octubre 2022
    Fecha de actualización 07 Octubre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Palabra de experto
    Microbiota Vaginal # 16
    Dosier

    Microbiota 16 - Septiembre 2022

    Síntesis

    La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés La interacción entre la microbiota bucal y la infección por el sars-cov-2

    Artículo comentado

    Efecto inmunorregulador dependiente de la cepa de hongo en las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas La integración de bacteroidota y lachnospiraceae en la microbiota intestinal en momentos clave del inicio de la vida está relacionada con el desarrollo neurológico del lactant

    De vuelta al congresso

    Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan

    Revisión de prensa

    Microbiota intestinal # 16 Microbiota Vaginal # 16

    La opinión del experto

    Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Gastroenterología
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo