Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 16 - Septiembre 2022
  3. La Microbiota Vaginal # 16
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 16 - Septiembre 2022
  3. La Microbiota Vaginal # 16
Ginecología

La Microbiota Vaginal # 16

Ginecología

Por la Prof. Satu Pekkala
Becaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud, Universidad de Jyväskylä, Finlandia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Microbiota 16 vaginal microbiota

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Octubre 2022
Fecha de actualización 25 Julio 2024

GONORREA EN MUJERES: ¿EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LA MICROBIOTA VAGINAL Y LOS SÍNTOMAS?

Lovett A, Seña AC, Macintyre AN, et al. Cervicovaginal Microbiota Predicts Neisseria gonorrhoeae Clinical Presentation. Front Microbiol 2022; 12: 790531.

Cada año se registran casi 90 millones de casos de gonorrea en todo el mundo. En las mujeres, la infección de las partes inferiores del aparato genital por Neisseria gonorrhoeae tiene consecuencias muy variables, desde la ausencia de síntomas hasta cervicitis. Aunque se desconocen los factores que subyacen a esta variabilidad, es posible que la microbiota cervicovaginal esté implicada. De hecho, un equipo ha demostrado recientemente que la microbiota cervicovaginal predice el cuadro clínico de la gonorrea en mujeres.
Estos son los resultados de un estudio piloto realizado en EE. UU. en 19 pacientes infectadas con N. gonorrhoeae, 10 de las cuales eran sintomáticas y 9 asintomáticas. La mayoría de estas pacientes eran afroamericanas, un grupo de población cuya microbiota suele tener menos lactobacilos que la de mujeres caucásicas. Neisseria spp. representaba solo el 0,24 % de las bacterias presentes en las 19 pacientes, tanto sintomáticas como asintomáticas. La mitad de las pacientes de cada grupo también tenían coinfecciones por Chlamydia trachomatis y/o Trichomonas vaginalis.
La microbiota cervicovaginal de las pacientes asintomáticas sin coinfección contenía comunidades microbianas dominadas por lactobacilos con mayor frecuencia (una media del 92,2 % de las bacterias) que las de las pacientes sintomáticas sin coinfección (el 21,6 %).
En cambio, las mujeres sintomáticas tenían comunidades microbianas caracterizadas por taxones bacterianos más diversos y heterogéneos. Estaban compuestas por una mezcla de bacterias anaerobias asociadas a la vaginosis bacteriana (VB): Prevotella, Sneathia, Mycoplasma hominis y bacteria asociada a la vaginosis bacteriana-1 (BAVB1)/Candidatus Lachnocurva vaginae.
Estos son únicamente los resultados de un estudio piloto con una muestra pequeña. Es un primer paso importante, pero se necesitan más estudios para evaluar el posible efecto protector contra la infección por N. gonorrhoeae de una microbiota vaginal dominada por Lactobacillus.

Etiquetas
Microbiota vaginal Lactobacillus Gonorrea Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 16 - Septiembre 2022
    • Síntesis
      • La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés
      • La interacción entre la microbiota bucal y la infección por el sars-cov-2
    • Artículo comentado
      • Efecto inmunorregulador dependiente de la cepa de hongo en las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas
      • La integración de bacteroidota y lachnospiraceae en la microbiota intestinal en momentos clave del inicio de la vida está relacionada con el desarrollo neurológico del lactant
    • De vuelta al congresso
      • Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan
    • Revisión de prensa
      • La microbiota intestinal # 16
      • La Microbiota Vaginal # 16
    • La opinión del experto
      • Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Fecha de publicación 07 Octubre 2022
    Fecha de actualización 25 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Revisión de prensa
    La microbiota intestinal # 16
    Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Dosier

    Microbiota 16 - Septiembre 2022

    Síntesis

    La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés La interacción entre la microbiota bucal y la infección por el sars-cov-2

    Artículo comentado

    Efecto inmunorregulador dependiente de la cepa de hongo en las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas La integración de bacteroidota y lachnospiraceae en la microbiota intestinal en momentos clave del inicio de la vida está relacionada con el desarrollo neurológico del lactant

    De vuelta al congresso

    Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan

    Revisión de prensa

    La microbiota intestinal # 16 La Microbiota Vaginal # 16

    La opinión del experto

    Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Ginecología
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo