Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 16 - Septiembre 2022
  3. La microbiota intestinal # 16
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 16 - Septiembre 2022
  3. La microbiota intestinal # 16
Gastroenterología

La microbiota intestinal # 16

Trasplante fecal

Por la Prof. Satu Pekkala
Becaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud, Universidad de Jyväskylä, Finlandia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Microbiota 16 Gut microbiota

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Octubre 2022
Fecha de actualización 25 Julio 2024

ASOCIACIONES DEL MICROBIOMA INTESTINAL ENTRE COHORTES CON LA RESPUESTA AL INHIBIDOR DE PUNTO DE CONTROL INMUNITARIO EN EL MELANOMA AVANZADO

Lee KA, Thomas AM, Bolte LA, et al. Cross-cohort gut microbiome associations with immune checkpoint inhibitor response in advanced melanoma. Nat Med 2022; 28: 535-44.

Los inhibidores de punto de control inmunitario (IPCI) han mejorado considerablemente el tratamiento del melanoma avanzado. Sin embargo, no todos los pacientes responden al tratamiento, lo que se cree que está relacionado con la microbiota intestinal. Lee et al. realizaron una secuenciación indiscriminada (de escopeta) de muestras fecales de cinco cohortes europeas que no habían recibido tratamiento previo con IPCI, con un total de 165 pacientes con melanoma cutáneo avanzado. Debido a las diferencias clínicas y mutacionales entre las cohortes, se analizaron por separado y no se mezclaron. Los autores encontraron una diferencia significativa en la composición de la microbiota intestinal entre los que respondieron al tratamiento y los que no en la cohorte PRIMM-UK (Reino Unido), pero no en la cohorte PRIMMNL (Países Bajos). Además, al analizar bases de datos públicas disponibles (n = 147 muestras metagenómicas), se hizo evidente que la reproducibilidad de las predicciones de respuesta entre cohortes era limitada. Ninguna bacteria fue un biomarcador completamente constante en la respuesta a los IPCI en todos los conjuntos de datos. Sin embargo, en el estudio se identificó un grupo de especies microbianas, como Bifidobacterium pseudocatenulatum, Roseburia spp. y Akkermansia muciniphila, asociadas a las que respondieron al tratamiento. En cuanto a los genes funcionales de la microbiota, como las adenina metilasas de ADN, aumentaron en las que respondieron al tratamiento. En conclusión, aunque se identificó un posible grupo de biomarcadores microbianos con capacidad de respuesta al tratamiento con IPCI, se necesitan estudios en el futuro en cohortes más grandes. Además, a la hora de evaluar los biomarcadores que pueden ser útiles en los diagnósticos se deberían de tener en cuenta factores clínicos que puedan actuar como variables de confusión.

LA BACTERIA INTESTINAL AKKERMANSIA MUCINIPHILA PREDICE LA RESPUESTA CLÍNICA AL BLOQUEO PD-1 EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO

Derosa L, Routy B, Thomas Am et al. Intestinal Akkermansia muciniphila predicts clinical response to PD-1 blockade in patients with advanced non-small-cell lung cancer. Nat Med 2022; 28: 315-24.

Muchos pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) no responden al tratamiento con inhibidores de punto de control inmunitario (IPCI) como anti- PD-1. Hallazgos recientes muestran que ciertos miembros de la microbiota intestinal, especialmente Akkermansia muciniphila, pueden influir en la eficacia de los IPCI en pacientes con CPNM. Además, la resistencia al tratamiento se ha asociado a un microambiente tumoral menos inflamatorio. El estudio multicéntrico y prospectivo de Derosa et al. incluía a 338 pacientes con CPNM avanzado tratados con IPCI para determinar si los perfiles del metagenoma de la microbiota intestinal podían explicar la respuesta al tratamiento. Se observó que una mayor abundancia de Akkermansia en las heces de referencia se asociaba a una mayor tasa de respuesta al tratamiento con IPCI, asociada a un beneficio clínico (aumento de la supervivencia). Además, la presencia de Akkermansia se asociaba con otros cambios en la microbiota intestinal posiblemente relevantes para el pronóstico. Varios genes tumorales expresados diferencialmente se relacionaron con la respuesta al bloqueo de PD-1, lo que sugiere que Akkermansia puede favorecer la migración de linfocitos T cooperadores al microambiente tumoral. Para demostrar finalmente que Akkermansia podía rescatar la resistencia a los IPCI, los autores inocularon dos cepas diferentes de A. muciniphila a ratones a los que previamente se habían trasplantado heces de un paciente con resistencia al bloqueo de PD-1. Comparados con los ratones control, las dos cepas rescataron la respuesta al tratamiento. Este estudio es, de lejos, el mayor análisis prospectivo de metagenómica que ha validado Akkermansia como un posible factor de pronóstico para los pacientes con CPNM tratados con IPCI, y ha demostrado el potencial mecanístico de Akkermansia.

TRASPLANTE DE MICROBIOTA FECAL PARA EL TRASTORNO BIPOLAR: ESTUDIO DETALLADO DE UN CASO

Parker G, Spoelma MJ, Rhodes N. Faecal microbiota transplantation for bipolar disorder: A detailed case study. Bipolar Disord 2022 (ahead of print).

La única indicación validada para el TMF es la infección recurrente por Clostridioides difficile. Sin embargo, la participación de la microbiota intestinal en muchas otras enfermedades (como la enfermedad de Parkinson) sugiere que las indicaciones para el TMF pronto podrían ampliarse. La microbiota intestinal también puede modificar numerosos procesos depresivos, como el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal. Hasta el momento, no se han publicado ensayos en los que se haya usado el TMF para tratar a pacientes con alteraciones bipolares. El estudio longitudinal de Parker et al. presenta el caso de un varón de 28 años con trastorno bipolar. A los 10 años, sufrió episodios depresivos. Algunos de los síntomas fueron un estado de ánimo gravemente deprimido, pensamientos suicidas, astenia, problemas de concentración, retraso psicomotor e insomnio. Los síntomas estaban acompañados a menudo de irritabilidad y ansiedad. A los 15 años, sufrió su primer episodio hipomaníaco. Durante años, se le trató con éxito con fármacos, pero más tarde los problemas de ánimo volvieron a aparecer. Empezó a tomar probióticos de manera voluntaria (cepas de Lactobacillus Saccharomyces). Después de tomar los probióticos, dijo que tuvo un gran alivio de los síntomas. Animado por la mejoría, el paciente se documentó sobre la investigación del microbioma y decidió probar el TMF. Un gastroenterólogo realizó el procedimiento mediante colonoscopia. Después del TMF, el paciente registró sus estados de ánimo durante 470 días consecutivos. Informó de que los episodios de trastornos del estado de ánimo disminuyeron en frecuencia y en gravedad a lo largo de los meses. Además, pudo reducir el tratamiento farmacológico de forma significativa. Doce meses después del TMF, declaró que tenía una mejoría clara, casi sin síntomas bipolares, y que los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad habían mejorado. Aunque solo es un estudio de caso, el TMF fue capaz de reducir los síntomas bipolares, lo que justifica la necesidad de realizar estudios de TMF en cohortes de bipolares más amplias.

Etiquetas
Microbiota intestinal Gastroenterología Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 16 - Septiembre 2022
    • Síntesis
      • La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés
      • La interacción entre la microbiota bucal y la infección por el sars-cov-2
    • Artículo comentado
      • Efecto inmunorregulador dependiente de la cepa de hongo en las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas
      • La integración de bacteroidota y lachnospiraceae en la microbiota intestinal en momentos clave del inicio de la vida está relacionada con el desarrollo neurológico del lactant
    • De vuelta al congresso
      • Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan
    • Revisión de prensa
      • La microbiota intestinal # 16
      • La Microbiota Vaginal # 16
    • La opinión del experto
      • Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Fecha de publicación 07 Octubre 2022
    Fecha de actualización 25 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Trasplante fecal

    Tipo de contenido

    Revisión de prensa
    Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan
    La Microbiota Vaginal # 16
    Dosier

    Microbiota 16 - Septiembre 2022

    Síntesis

    La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés La interacción entre la microbiota bucal y la infección por el sars-cov-2

    Artículo comentado

    Efecto inmunorregulador dependiente de la cepa de hongo en las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas La integración de bacteroidota y lachnospiraceae en la microbiota intestinal en momentos clave del inicio de la vida está relacionada con el desarrollo neurológico del lactant

    De vuelta al congresso

    Lo más destacado del 54.o congreso de la Espghan

    Revisión de prensa

    La microbiota intestinal # 16 La Microbiota Vaginal # 16

    La opinión del experto

    Asociación entre la EII y una mayor cantidad de microplásticos en las heces
    Gastroenterología
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo