Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?
Gastroenterología

¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?

Cáncer
Gastroenterología Oncología

Un estudio implica a las mucinas intestinales en la disbiosis que se instala a lo largo de la progresión del cáncer gástrico y en el pronóstico de este: favorecerían la colonización del estómago por bacterias orales proinflamatorias.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Septiembre 2023
Fecha de actualización 11 Enero 2024

El pronóstico del cáncer gástrico es delicado, porque la ausencia de síntomas en los primeros estadios de la enfermedad retrasa el tratamiento. Aunque la genética y los factores ambientales están implicados, la causa más frecuentes es la infección por Helicobacter pylori, que favorecería la llegada, en un segundo tiempo, de otras bacterias (de origen oral o intestinal) implicadas en el desarrollo del tumor. Las (sidenote: Mucina Glicoproteínas que constituyen la mayor parte del moco, un gel viscoelástico complejo que tapiza el epitelio secretor y lo protege de las partículas extrañas y de los organismos patógenos. Bibliografia : Demouveaux B, Gouyer V, Magnien M, et al. La structure des mucines conditionne les propriétés viscoélastiques des gels de mucus [Gel-forming mucins structure governs mucus gels viscoelasticity]. Med Sci (Paris). 2018 Oct;34(10):806-812. French. ) segregadas por el moco digestivo también parecen desempeñar un papel: se expresan fenotipos específicos de mucinas (gástricas en los estadios precoces e intestinales en los estadios avanzados) en el adenocarcinoma. ¿Hasta el punto de pensar que existirían marcas mucinas-microbiota en el adenocarcinoma gástrico? En cualquier caso, es la hipótesis de un equipo belga.

5.º El cáncer gástrico es el 5.º tipo de cáncer más frecuente.

4.ª El cáncer gástrico es la 4.ª causa de fallecimiento por cáncer en el mundo.

(sidenote: Sung H, Ferlay J, Siegel RL et al. Statistiques mondiales sur le cancer 2020 : Estimations GLOBOCAN de l'incidence et de la mortalité dans le monde pour 36 cancers dans 185 pays. CA Cancer J Clin. 2021 ; 71 : 209–49. )

Un pronóstico dependiente de las mucinas

El análisis del tumor y de los tejidos no tumorales adyacentes de 108 pacientes operados de un cáncer gástrico, y de las biopsias de 20 pacientes sometidos a una gastroscopia por una dispepsia funcional (sin tumor) ha permitido medir la expresión relativa de mucinas gástricas (MUC1, MUC5AC, MUC6) e intestinales (MUC2, MUC4, MUC13). Los resultados muestran que los tejidos sin tumor (adyacentes o biopsias) expresan, sobre todo, tres mucinas gástricas. En cambio, la sobreexpresión de la mucina intestinal MUC13 es típica de los tumores y se correlaciona con un mal pronóstico de la evolución del cáncer.

Una relación mucinas-microbiota

En cuanto a las bacterias (identificadas por secuenciación del gen del ARNr de 16S), varios taxones previamente asociados al cáncer gastrointestinal, en especial Corynebacterium, Fusobacterium, Streptococcus, Porphyromonas y Prevotella, diferirían significativamente entre los tejidos tumorales, los tejidos adyacentes no cancerosos y los tejidos biopsiados. Además, se han observado relaciones entre las bacterias presentes y el fenotipo específico de las mucinas en contacto con el entorno del tumor: Helicobacter estaba más presente en los tumores sin mucinas; los taxones (algunos descritos previamente como patógenos orales) Prevotella, Veillonella y Neisseria parecían desarrollarse más en los tumores que sobreexpresaban MUC13.

¿Hacia un pronóstico del cáncer gástrico?

Por lo tanto, las mucinas podrían desempeñar un papel clave en el pronóstico del cáncer gástrico y la formación de la microbiota tumoral. Un enriquecimiento en ciertos taxones bacterianos orales, asociado a una sobreexpresión de MUC13, podría indicar la presencia de la enfermedad. ¿Y el dúo mucinas-microbiota podría utilizarse como marcador precoz de la enfermedad? Quizá, aunque todavía hay que ser prudente, ya que estas primeras conclusiones deben ser apoyadas por otros trabajos.

Recomendado por nuestra comunidad

"Agradable" -@ainguyen6818 (De Biocodex Microbiota Institute en X)

"Bueno" -@HafizNo52153222 (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Oosterlinck B, Ceuleers H, Arras W, et al. Mucin-microbiome signatures shape the tumor microenvironment in gastric cancer. Microbiome. 2023 Apr 21;11(1):86.

Etiquetas
Cáncer Disbiosis Test Microbioma Flora

    Véase también

    La microbiota humana: ¿una red interconectada que determina el equilibrio entre salud y enfermedad?
    Cánceres digestivos y microbiota intestinal: de la oncogénesis a la respuesta a los tratamientos
    Fecha de publicación 25 Septiembre 2023
    Fecha de actualización 11 Enero 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Gastroenterología Oncología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Photo HCPs: AMR page for the 2025 WAAW campaign
    17/10/2025

    Todo lo que necesita saber sobre los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos

    Leer el artículo
    18/11/2025

    Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

    Leer el artículo
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    18/11/2025

    Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

    Leer el artículo
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo