Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Fibromialgia: ¿los ácidos biliares microbianos están asociados a la gravedad de los síntomas?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Fibromialgia: ¿los ácidos biliares microbianos están asociados a la gravedad de los síntomas?
Gastroenterología

Fibromialgia: ¿los ácidos biliares microbianos están asociados a la gravedad de los síntomas?

Gastroenterología

La disbiosis intestinal y la variación en la concentración de ácidos biliares secundarios circulantes podrían explicar la gravedad de los síntomas de las mujeres que padecen fibromialgia.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Octubre 2022
Fecha de actualización 04 Noviembre 2022

Reconocida por la Organización Mundial de la Salud, la fibromialgia se caracteriza por el dolor crónico generalizado, el cansancio y los trastornos del sueño. Esta patología, que afecta mayoritariamente a las mujeres, suele ser una experiencia muy difícil debido a la falta de diagnóstico o de tratamiento adaptado. Sin embargo, un reciente estudio transversal podría aportar un poco de esperanza: este estudio se ha centrado en el papel de la microbiota intestinal de las pacientes con fibromialgia y, más en concreto, en ciertas bacterias que producen ácidos biliares secundarios (ABS).

Una microbiota intestinal disbiótica

Los investigadores han analizado la microbiota intestinal (muestras de heces) y los ABS circulantes (muestras de sangre) de 42 mujeres canadienses con fibromialgia y de otras 42 no afectadas por la enfermedad (controles) Han observado en las pacientes unas alteraciones en la cantidad relativa de varias especies bacterianas implicadas en el metabolismo de los ABS: menor presencia de Bacteroides uniformis y B. thetaiotaomicron, conocidas por sintetizar un ABS llamado ácido α-muricólico, una disminución de Prevotella copri, una bacteria que afecta a la síntesis de los ABS y la expresión del FXR, un nociceptor hepático, y una mayor abundancia de Escherichia bolteae y de Clostridium scindens, capaces de afectar al metabolismo de otros ABS.

Definición

La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por dolores crónicos generalizados, cansancio y trastornos del sueño.

Alteraciones de los ABS

Esta disbiosis intestinal va acompañada de alteraciones significativas en la concentración sérica de los ABS, sobre todo del ácido α-muricólico, con unos niveles 5 veces más bajos, de media, en las pacientes con fibromialgia. Además, esta disminución está relacionada con la intensidad del dolor y el cansancio. Así pues, la disminución de los niveles séricos de los ABS, y sobre todo del ácido α-muricólico, podría perturbar los mecanismos habituales de inhibición del dolor. Los autores apuntan a un modo de acción: la disminución de los niveles circulantes de ácido α-muricólico (inhibidor del receptor FXR) y el posible aumento de excitadores de los ABS podrían provocar la activación del receptor FXR, lo que generaría una hipersensibilidad al dolor.

0,2 al 6,6 % Del 0,2 al 6,6 % de la población adulta podría estar afectada por la fibromialgia.

Bibliografia

¿Tendremos pronto un diagnóstico objetivo?

La consecuencia directa de estas observaciones es la posibilidad de detectar a las personas con fibromialgia basándose únicamente en la concentración de estos ABS séricos. Es decir, un avance muy importante, porque de momento el diagnóstico se basa exclusivamente en mediciones subjetivas. El modelo desarrollado por los autores tiene una precisión del 91,7 %, con una especificidad del 90,5 % y una sensibilidad del 92,9 %, lo que alimenta la esperanza de lograr una herramienta diagnóstica en el futuro.

Bibliografia

Minerbi A, Gonzalez E, Brereton N et al. Altered serum bile acid profile in fibromyalgia is associated with specific gut microbiome changes and symptom severity. Pain. 2022 May 19.

Etiquetas
Fibromialgia Dolor Ácidos biliares Disbiosis Cansancio Trastorno del sueño Microbiota intestinal

en_view en_sources

    Véase también

    Photo : The gut microbiota has a specific signature for fibromyalgia Fibromialgia: la microbiota intestinal muestra un perfil característico de la enfermedad
    Chronic insomnia and cardiometabolic disease: gut microbiota and bile acids involved? Papel de la microbiota intestinal y los ácidos biliares en el insomnio crónico y el riesgo cardiometabólico
    Fecha de publicación 25 Octubre 2022
    Fecha de actualización 04 Noviembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo