Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. La microbiota urinaria: ¿hacia una nueva herramienta pronóstica del cáncer de próstata?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. La microbiota urinaria: ¿hacia una nueva herramienta pronóstica del cáncer de próstata?
Ginecología

La microbiota urinaria: ¿hacia una nueva herramienta pronóstica del cáncer de próstata?

Cáncer
Urología

Ciertas bacterias de la microbiota prostatourinaria, algunas de ellas desconocidas hasta el momento, se asocian a un riesgo más elevado de progresión del cáncer de próstata, como revela un estudio publicado en European Urology Oncology.1 Si se confirma su pertinencia como marcador de agresividad tumoral, podrían revolucionar el tratamiento de la enfermedad.    

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Julio 2022
Fecha de actualización 20 Julio 2022

Es el segundo cáncer más frecuente en el hombre y el quinto cáncer más mortífero en el mundo, con más de 375 000 fallecidos en 2020.2 A pesar de estas cifras, el cáncer de próstata se caracteriza por una evolución muy heterogénea (en Estados Unidos, se estima en un 90 % la supervivencia a los 5 años1).
Actualmente, la agresividad del tumor es lo que guía en primer lugar las decisiones de tratamiento. Se evalúa entre otros por el índice histopatológico de Gleason después de la biopsia, un procedimiento invasivo. La identificación de marcadores urinarios que permitan, en combinación con los datos clínicos, detectar las formas agresivas de la enfermedad suscita, consiguientemente, un vivo interés entre los médicos.

2do cáncer más frecuente en el hombre

5to cáncer más mortífero en el mundo

La microbiota urinaria analizada por los estudios de imagen molecular y genómica

Unos estudios ya habían mostrado una relación entre el cáncer de próstata y un perfil microbiano urinario particular, pero también diferencias en la comunidad bacteriana prostática según el índice de Gleason. Por lo tanto, unos investigadores ingleses estudiaron el microbioma prostatourinario, todavía incompletamente caracterizado, para explorar su potencial pronóstico.1 Gracias a herramientas como la microscopia de fluorescencia, el cultivo bacteriano anaerobio y la secuenciación genómica, analizaron muestras de orina y de secreciones de tejido prostático recogidas en más de 600 individuos examinados en el hospital por una sospecha de cáncer de próstata o una hematuria. Los sujetos se distribuyeron en grupos clínicos y los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata se estratificaron según el índice de Amico.

Bacterias anaerobias asociadas a la progresión tumoral 

Los investigadores detectaron una asociación significativa entre la presencia de bacterias en la orina y un aumento del riesgo de cáncer de próstata. También descubrieron cuatro nuevas especies bacterianas en las muestras urinarias, las secreciones prostáticas y los tejidos, pertenecientes a los filos Firmicutes (Fenollaria sp. nov. y Peptoniphilus sp. nov), Actinobacteria (Varibaculum sp. nov) y Bacteroidetes (Porphyromonas sp. nov). Cinco especies anaerobias, tres de ellas pertenecientes a estas nuevas bacterias, se asociaban a un riesgo multiplicado por 2,6 de evolución desfavorable de la enfermedad y podrían servir de marcadores potenciales de pronóstico.

Un potencial pronóstico, incluso terapéutico, que estimula la continuación de los trabajos

Los investigadores emitieron una hipótesis: estas bacterias anaerobias actuarían sobre ciertos procesos metabólicos.
Como la conversión del colesterol en androstendiona, un precursor de la testosterona que estimula el crecimiento tumoral, o la degradación del citrato, un marcador conocido de agresividad del cáncer prostático. Pero, en este estadio, no se puede establecer una relación causal entre la sobrerrepresentación de estas bacterias en los pacientes y la progresión de la enfermedad.

Por lo tanto, deben iniciarse nuevas investigaciones en este sentido: si se confirma esta relación, podría prepararse una prueba urinaria pronóstica muy práctica para la clínica. Aún mejor, los tratamientos antibióticos dirigidos podrían controlar, e incluso prevenir, la progresión de la enfermedad. 

Bibliografia

1. Hurst R, Meader E, Gihawi A, et al. Microbiomes of Urine and the Prostate Are Linked to Human Prostate Cancer Risk Groups. Eur Urol Oncol. 2022 Apr 18:S2588-9311(22)00056-6. 

2. Wang L, Lu B, He M, et al. Prostate Cancer Incidence and Mortality: Global Status and Temporal Trends in 89 Countries From 2000 to 2019. Front Public Health. 2022 Feb 16;10:811044

3. Survival Rates for Prostate Cancer_American Cancer Society

Etiquetas
Cáncer Próstata Biomarcador Microbioma Flora

    Véase también

    Un nuevo marcador inesperado para predecir la evolución del cáncer de próstata: la microbiota intestinal
    Actu PRO : Le microbiote intestinal, un nouvel acteur dans les thérapies contre le cancer de la prostate ? La microbiota intestinal, ¿un nuevo protagonista en los tratamientos contra el cáncer de próstata?
    Fecha de publicación 19 Julio 2022
    Fecha de actualización 20 Julio 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Urología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo