Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 17 - Diciembre 2022
  3. Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 17 - Diciembre 2022
  3. Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal
Gastroenterología

Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

Salud intestinal
Gastroenterología

Por el Prof. Bernd Schnabl
Centro de Innovación del Microbioma, Centro de Investigación de Enfermedades Digestivas de San Diego (SDDRC), UC San Diego, EE. UU.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Enero 2023
Fecha de actualización 18 Enero 2023

Se sabe que el alcohol afecta a la microbiota intestinal. El consumo de elevadas cantidades de alcohol (por ejemplo, más de 2 bebidas al día para los hombres y de 1 bebida para las mujeres) tiene repercusiones negativas en la microbiota intestinal, acompañadas de una disminución de la diversidad bacteriana y un aumento de microbios potencialmente perjudiciales. Sin embargo, el efecto de un consumo más moderado de alcohol en la microbiota intestinal es menos conocido.

¿Cuál es su opinión sobre el hecho de que la cerveza con y sin alcohol aumenta la diversidad de la microbiota intestinal, que se ha asociado con consecuencias positivas para la salud? ¿Esto quiere decir que recomendaría a sus pacientes que bebieran 330 ml de cerveza a diario?

Un reciente ensayo clínico aleatorizado ha investigado el efecto de una cerveza diaria (330 ml) con alcohol (5,2 %) o sin alcohol (0,0 %) durante un período de 4 semanas [1]. Se inscribieron 22 hombres sanos, y se evaluó su microbiota fecal. La diversidad bacteriana aumentó cuando se compararon las heces de referencia con las muestras tomadas 4 semanas después de la intervención en cada grupo. Sin embargo, la diversidad no fue diferente entre los voluntarios que consumieron cerveza con alcohol o cerveza sin alcohol. Como la única diferencia entre los dos grupos era el alcohol, es posible que haya otras sustancias presentes en ambas bebidas que puedan explicar estas diferencias. Es posible que los compuestos bioactivos como los polifenoles y los ácidos fenólicos, que están presentes tanto en la cerveza con alcohol como en la cerveza sin alcohol, tengan un efecto positivo para la salud, posiblemente relacionado con un aumento de la diversidad bacteriana. Algunos de estos compuestos bioactivos se desarrollan durante el proceso de elaboración de la cerveza, y pueden proceder del lúpulo o de la malta. Sabemos que las bacterias de nuestro intestino metabolizan los compuestos alimentarios y es posible que los utilicen para su propio metabolismo. Se necesitan más pruebas experimentales para determinar los efectos de estos compuestos bioactivos en las bacterias intestinales. Lo ideal sería que se realizara un ensayo de este tipo en una muestra mayor de personas que no consuman alcohol al principio.

Se necesitan más estudios antes de poder recomendar el consumo de una cerveza diaria. Preferiblemente, debería ser cerveza sin alcohol, ya que el alcohol, incluso en pequeñas cantidades, se ha asociado a consecuencias perjudiciales para la salud.

¿Cómo explica que beber cerveza sin alcohol o con alcohol a diario durante 4 semanas no haya aumentado el peso ni la masa grasa corporal y que no haya modificado significativamente los biomarcadores cardiometabólicos séricos?

La comparación de los nueve voluntarios del grupo de cerveza sin alcohol frente a los diez voluntarios del grupo de cerveza con alcohol que terminaron el estudio mencionado no arrojó diferencias significativas en la función hepática, ni en los marcadores inflamatorios o metabólicos. Hay varias razones que justifiquen que el aumento de la diversidad bacteriana no se traduzca en una mejora de estos marcadores. Es posible que la duración del estudio haya sido demasiado corta y que el número de participantes en cada grupo haya sido demasiado pequeño. Aunque los voluntarios de ambos grupos tenían sobrepeso, la mayoría del resto de marcadores se encontraba en rangos normales. Por lo tanto, sería interesante evaluar los efectos en pacientes con síndrome metabólico, y si se produce una mejora de la disbiosis intestinal, un aumento de la diversidad bacteriana y una mejora simultánea de los parámetros metabólicos.

Sources

1. Marques C, Dinis L, Barreiros Mota I, et al. Impact of beer and nonalcoholic beer consumption on the gut microbiota: a randomized, double-blind, controlled trial. J Agric Food Chem 2022; 70: 13062-70.

Etiquetas
Cerveza Microbiota intestinal Disbiosis Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 17 - Diciembre 2022
    • Síntesis
      • La colonización microbiana es un factor determinante de la salud durante los primeros 1000 días de vida
    • Artículo comentado
      • La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones
      • Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo
    • Enfoque en...
      • El eje intestino-cerebro
    • De vuelta del congresso
      • Lo más destacado de la UEGW
    • Revisión de prensa
      • Microbiota intestinal #17
      • Microbiota Cutánea #17
    • La opinión del experto
      • Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 18 Enero 2023
    Fecha de actualización 18 Enero 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud intestinal

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Palabra de experto
    Microbiota Cutánea #17
    Dosier

    Microbiota 17 - Diciembre 2022

    Síntesis

    La colonización microbiana es un factor determinante de la salud durante los primeros 1000 días de vida

    Artículo comentado

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    Enfoque en...

    El eje intestino-cerebro

    De vuelta del congresso

    Lo más destacado de la UEGW

    Revisión de prensa

    Microbiota intestinal #17 Microbiota Cutánea #17

    La opinión del experto

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal
    Gastroenterología
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo