Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota intestinal y vitamina D: ¿un dúo prometedor en el tratamiento de la osteoporosis?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota intestinal y vitamina D: ¿un dúo prometedor en el tratamiento de la osteoporosis?
Gastroenterología

Microbiota intestinal y vitamina D: ¿un dúo prometedor en el tratamiento de la osteoporosis?

Osteoporosis
Gastroenterología Geriatrics

En el pasado ya se ha estudiado la microbiota intestinal como herramienta diagnóstica potencial de la osteoporosis. Ahora, los trabajos de un equipo chino esclarecen su papel potencial en la absorción de la vitamina D. Explicaciones.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 24 Mayo 2022
Fecha de actualización 01 Junio 2022

La relación entre osteoporosis y vitamina D es sobradamente conocida. Por su parte, aquella entre la microbiota intestinal (MI) y la osteoporosis es objeto de estudios cada vez más numerosos. ¿Qué relación existe entre la microbiota y la vitamina D?

El primer estudio sobre la relación potencial entre microbiota, vitamina D y osteoporosis severa

Todo empezó por una simple observación clínica: los pacientes con osteoporosis severa (OPS) tienen una concentración plasmática baja de 25(OH)D3, asociada a más trastornos gastrointestinales. Un equipo chino emitió la hipótesis de que la composición de la MI podía afectar a la absorción intestinal de la vitamina D. Para confirmar (o no) esta hipótesis, se administró la misma dieta a 36 participantes: 18 pacientes con osteoporosis (OP) y 18 con osteoporosis severa (OPS).

La determinación de la concentración plasmática de colecalciferol (vitamina D3) y de 25(OH)D3, así como el análisis de la composición de la microbiota intestinal de los participantes, arrojaron resultados prometedores.

más diversificada en los pacientes con OPS

Normalmente, una microbiota diversificada refleja más bien una buena salud. No es así en el caso de la osteoporosis y el metabolismo de la vitamina D. 

(sidenote: Xu Z, Xie Z, Sun J, et al. Gut Microbiome Reveals Specific Dysbiosis in Primary Osteoporosis. Front Cell Infect Microbiol. 2020 Apr 21;10:160.Wang J, Wang Y, Gao W, Wang B, Zhao H, Zeng Y, Ji Y, Hao D
Wang J, Wang Y, Gao W, et al. Diversity analysis of gut microbiota in osteoporosis and osteopenia patients. PeerJ. 2017 Jun 15;5:e3450. 
)
Este estudio muestra también que los pacientes con OPS tienen una microbiota más diversificada que los pacientes con OP y niveles reducidos de Bifidobacterium, bacterias implicadas en la absorción intestinal de ciertas grasas y vitaminas liposolubles. En cambio, la concentración de Firmicutes es mayor en los pacientes con OPS. Ahora bien, una proporción elevada de Firmicutes respecto a Bacteroidetes constituye una indicación potencial de disbiosis. Esto podría contribuir a explicar por qué los participantes con OPS tenían síntomas gastrointestinales más importantes.

La microbiota podría estar implicada en la absorción intestinal de vitamina D

Las concentraciones plasmáticas de colecalciferol y 25(OH)D3 muestran una correlación positiva y son más bajas en los pacientes con OPS. Los participantes recibieron comidas idénticas, por lo que la concentración de 25(OH)D3 dependía de la cantidad de colecalciferol absorbida en el intestino, en la que la MI podría tener una influencia. 

Las diferencias de composición de la MI asociadas a la baja concentración circulante de 25(OH)D3 en los pacientes con OPS sugieren una implicación de ciertas bacterias intestinales en la absorción intestinal de vitamina D, lo cual puede favorecer el deterioro de la OP y su progresión a OPS. 

Estos resultados, a la vez innovadores y prometedores, abren perspectivas positivas para el tratamiento de la osteoporosis. La etapa siguiente consistirá en identificar los mecanismos por los que la microbiota interviene en la absorción intestinal de la vitamina D; sin embargo, ya se vislumbra la esperanza de nuevas vías terapéuticas para la OPS. 

Bibliografia

Cheng J, Zhong WL, Zhao JW, et al. Alterations in the composition of the gut microbiota affect absorption of cholecalciferol in severe osteoporosis. J Bone Miner Metab. 2022 Feb 1.

Etiquetas
Osteoporosis Microbiota intestinal

en_view en_sources

    Véase también

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina
    Microbiota intestinal y fragilidad relacionada con la edad
    Fecha de publicación 24 Mayo 2022
    Fecha de actualización 01 Junio 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Osteoporosis

    Especialidad médica

    Gastroenterología Geriatrics

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

    Por el Prof. Gianluca Ianiro Departamento de Gastroentero...

    Más información

    Microbiota intestinal #15

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospita...

    Más información

    Temas sobre el microbioma en el congreso gastro 2021

    De vuelta del congreso Por el Prof. Eamonn M M Quigley Lynda K y David M Underwood Centro de Trastornos Di...

    Más información

    Cepas de clostridiales comensales implicadas en la respuesta inmunitaria anticancerígena contra los tumores sólidos

    Artículo comentado - adulto Por el Prof. Harry Sokol Gas...

    Más información

    La microbiota en la pandemia de la covid-19

    Síntesis Por la Prof. Conceição Calhau Escuela de Medicina NOVA, Universidad Nueva de Lisboa, Portugal Por...

    Más información

    Nuevas perspectivas en el autismo: la función de la microbiota en la comunicación social

    Síntesis Por el Dr. Vincent Trebossen Servicio de Psiqui...

    Más información

    ¿Cuál es el impacto del Covid-19 en el microbioma humano?

    Síntesis Por el Pr. Gerard D. Wright M. G. DeGroote Institute for Infectious Disease Research, McMaster Uni...

    Más información

    ¿Se podría utilizar la microbiota de forma selectiva para optimizar la eficacia de la vacuna contra el SARS-CoV-2?

    Microbiota & Covid-19 Por la Dra Genelle Healey Inst...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    Photo: Régime méditerranéen « vert » : quels liens entre santé cardiométabolique et microbiote intestinal ?
    16/06/2022

    Dieta mediterránea verde: ¿qué vínculos existen entre la salud cardiometabólica y la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria
    08/06/2022

    Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias

    Leer el artículo
    Photo: Neonatal sepsis: the microbiota pays a heavy price for antibiotic use
    13/05/2022

    Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota

    Leer el artículo
    29/04/2022

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

    Leer el artículo
    25/04/2022

    Los AGCC: ¿nuevos marcadores intestinales de la enfermedad de Parkinson?

    Leer el artículo
    20/04/2022

    Esclerosis múltiple y microbiota: ¿el consumo de carne tiene un impacto?

    Leer el artículo
    12/04/2022

    Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Intestino (EICI): ¿los microplásticos aumentan la gravedad?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo