Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 18 - Mayo 2023
  3. Microbiota Vaginal #18
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 18 - Mayo 2023
  3. Microbiota Vaginal #18
Ginecología

Microbiota Vaginal #18

Ginecología

Por la Prof. Satu Pekkala
Becaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud, Universidad de Jyväskylä, Finlandia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Microbiota 18_bandeau revue press VAGINAL

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Junio 2023
Fecha de actualización 09 Junio 2023

EMBARAZO Y COVID-19: ¿LA DISBIOSIS VAGINAL ES UNA FUENTE DE COMPLICACIONES?

Deng H, He L, Wang C, et al. Altered gut microbiota and its metabolites correlate with plasma cytokines in schizophrenia inpatients with aggression. BMC Psychiatry 2022; 22: 629.

Covid- 19 en mujeres embarazadas requirieran la intervención de la microbiota vaginal? Para comprobar esta hipótesis, los investigadores realizaron un estudio prospectivo de casos y controles en el que participaron 28 mujeres embarazadas no contagiadas y 19 mujeres embarazadas contagiadas de COVID-19. Se obtuvo una muestra de la microbiota vaginal con un hisopo durante la fase activa de la enfermedad un mes después de la recuperación y se evaluó mediante secuenciación del gen 16S rRNA. En el grupo con COVID-19 se observó una diversidad significativamente mayor que en el grupo control. Además, los Bacteroidetes se habían impuesto a los Firmicutes y, en cuanto al género bacteriano, Lactobacillus sp. tenían una abundancia significativamente menor que en el grupo control. Pues bien, estudios anteriores habían demostrado que existía un mayor riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro en mujeres embarazadas cuya microbiota vaginal tenía menos Lactobacilli. Estos datos corroboran este hallazgo, ya que 3 mujeres del grupo con COVID-19 dieron a luz prematuramente (frente a 0 en el grupo de control). A pesar del reducido tamaño de la muestra, los investigadores observaron otras diferencias en la composición de la microbiota vaginal en el grupo con COVID-19. En concreto, las mujeres que padecían formas de moderadas a graves de COVID-19 presentaban niveles mucho más elevados de Ureaplasma spp.: 2,05 % frente al 0,1 % en el caso de formas asintomáticas a leves. El género Ureaplasma está implicado en diferentes infecciones ginecológicas (salpingitis, uretritis y cervicitis), su sobrerrepresentación en caso de COVID-19 grave también respalda la asociación de la disbiosis vaginal tanto con la infección por SARS-Cov-2 como con los riesgos de complicaciones del embarazo. Por ende, en los 3 nacimientos prematuros que se produjeron en este estudio, 2 pertenecían al subgrupo de COVID-19 moderada a grave (n=6). Por lo tanto, aunque el estudio no permite concluir que exista una relación causal, estos resultados sugieren que el COVID-19 puede desencadenar una alteración desfavorable del microentorno vaginal en mujeres embarazadas. Es posible que esto sea aún más pronunciado cuando la infección sea grave, y podría provocar un mayor riesgo de complicaciones, como un parto prematuro.

Etiquetas
Microbiota vaginal Embarazo Covid-19 Disbiosis Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 18 - Mayo 2023
    • Síntesis
      • Microbiota bucal y enfermedades crónicas
    • Artículo comentado
      • Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares
      • El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal
    • De vuelta del congreso
      • Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023
    • Revisión de prensa
      • Microbiota Intestinal #18
      • Microbiota Vaginal #18
      • Microbiota urinaria y uretral #18
    • La opinión del experto
      • Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa
    Fecha de publicación 09 Junio 2023
    Fecha de actualización 09 Junio 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Revisión de prensa
    Microbiota Intestinal #18
    Microbiota urinaria y uretral #18
    Dosier

    Microbiota 18 - Mayo 2023

    Síntesis

    Microbiota bucal y enfermedades crónicas

    Artículo comentado

    Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal

    De vuelta del congreso

    Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023

    Revisión de prensa

    Microbiota Intestinal #18 Microbiota Vaginal #18 Microbiota urinaria y uretral #18

    La opinión del experto

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa
    Ginecología
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo