Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 18 - Mayo 2023
  3. Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 18 - Mayo 2023
  3. Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa
Gastroenterología

Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa

Alimentación
Gastroenterología

Por la Prof. Karine Clément
Universidad de la Sorbona, Inserm, Unidad de Investigación en Nutrición y Obesidad; enfoques sistémicos, París, Francia; Servicio de Nutrición, Asistencia Pública – Hospitales de París, Hospital Pitié-Salpêtrière, París, Francia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Sweeteners replacing sugar

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Junio 2023
Fecha de actualización 19 Agosto 2024

Los edulcorantes son considerados como una alternativa interesante frente al consumo excesivo de azúcares simples, que se consideran perjudiciales para la salud cardiometabólica [1]. Se pueden consumir directamente o en productos procesados [2]. En la revista Cell, Suez et al. comparten los resultados de un ensayo controlado aleatorizado que demuestran que, paradójicamente, ciertos edulcorantes podrían provocar alteraciones en la tolerancia a la glucosa y que algunos de estos efectos son mediados por cambios en la microbiota intestinal [3].

¿Cómo explica que, mientras que los cuatro edulcorantes investigados repercuten en la composición y las funciones de la microbiota intestinal, solo dos de ellos tengan un efecto sobre la glucemia (la sacarina y la sucralosa) ?

El consumo de edulcorantes se puede proponer a personas con enfermedades metabólicas, ya que les ayuda a reducir la ingesta de calorías, perder peso y mejorar el riesgo metabólico [4]. Sin embargo, con el tiempo ha surgido la preocupación de que los edulcorantes no sean neutros [5, 6]. Algunos autores de esta publicación ya habían demostrado, en 2014, que ratones a los que se administraba aspartamo, sacarina y sucralosa (en dosis altas) desarrollaban intolerancia a la glucosa debido a las alteraciones de la microbiota intestinal [7]. En este nuevo trabajo han ido un paso más allá, con un estudio clínico muy bien desarrollado, esta vez en humanos. En 120 participantes sanos, los investigadores evaluaron los efectos de la sucralosa, de la sacarina, de la estevia y del aspartamo —administrados durante 14 días—, sobre la tolerancia a la glucosa (cinco grupos de estudio, 20 participantes por grupo y un grupo testigo). Se utilizaron dosis inferiores a la dosis diaria recomendada. La ingesta de sacarosa y de sucralosa provocó un empeoramiento de la tolerancia a la glucosa, al contrario que el aspartamo y la estevia, con un efecto neutro. Estos edulcorantes produjeron efectos diferentes en la composición de la microbiota oral y fecal y en funciones clave (como el metabolismo de las purinas o de las pirimidinas, la glucólisis o el metabolismo de los aminoácidos). Se observó un mayor efecto con la sucralosa. Los estudios de transferencia de microbiota (de humanos a ratones) han demostrado la causalidad de los efectos. Los animales, colonizados con muestras de participantes suplementados con edulcorantes, presentaron un distinto grado de alteración de la tolerancia a la glucosa. Parece que la composición química de los edulcorantes influye en la microbiota, pero debe estudiarse en detalle el mecanismo exacto por el cual pueden ejercer estos efectos variables en el anfitrión a través de cambios en la microbiota fecal. En concreto, la sucralosa, la sacarina y la estevia se metabolizan parcialmente en el tubo digestivo superior y solo una ínfima proporción llega al colon.

¿Esto quiere decir que les recomendaría a sus pacientes que no consumieran edulcorantes no nutritivos, porque puede que no sean fisiológicamente inertes?

En mi práctica clínica no proponemos de manera sistemática el consumo de edulcorantes, sobre todo porque no hay pruebas que demuestren su eficacia para la pérdida de peso. Sin embargo, para los pacientes que no consiguen deshabituarse al sabor dulce, puede ser preferible recurrir a edulcorantes naturales, como el glucósido de esteviol, que puede utilizarse de forma transitoria y razonada. Sin embargo, los resultados expuestos previamente subrayan la necesidad de una evaluación sólida de las repercusiones a corto y largo plazo sobre la salud humana de los edulcorantes disponibles, antes de llegar a una conclusión sobre si se debe aconsejar o no seguir utilizándolos como una ayuda para reducir riesgos metabólicos.

Sources

1. Andrade L, Lee KM, Sylvetsky AC, Kirkpatrick SI. Low-calorie sweeteners and human health: a rapid review of systematic reviews. Nutr Rev 2021 ; 79 : 1145-64.
2. Carocho M, Morales P, Ferreira ICFR. Sweeteners as food additives in the XXI century: A review of what is known, and what is to come. Food Chem Toxicol 2017 : 107 : 302-17.
3. Suez J, Cohen Y, Valdés-Mas R, et al. Personalized microbiome-driven effects of non-nutritive sweeteners on human glucose tolerance. Cell 2022 ; 185 : 3307-28.e19.
4. McGlynn ND, Khan TA, Wang L, et al. Association of low- and no-calorie sweetened beverages as a replacement for sugar-sweetened beverages with body weight and cardiometabolic risk: a systematic review and meta-analysis. JAMA Netw Open 2022 ; 5 : e222092.
5. Humphries P, Pretorius E, Naudé H. Direct and indirect cellular effects of aspartame on the brain. Eur J Clin Nutr 2008 ; 62 : 451-62.
6. Wu GD, Chen J, Hoffman C, et al. Linking long-term dietary patterns with gut microbial enterotypes. Science 2011 ; 334 : 105-8.
7. Suez J, Korem T, Zeevi D, et al. Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature 2014 ; 514 : 181-6.

Etiquetas
Alimentación Azúcar Diabetes Obesidad Dieta Microbiota intestinal Trastornos metabólicos Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 18 - Mayo 2023
    • Síntesis
      • Microbiota bucal y enfermedades crónicas
    • Artículo comentado
      • Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares
      • El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal
    • De vuelta del congreso
      • Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023
    • Revisión de prensa
      • Microbiota Intestinal #18
      • Microbiota Vaginal #18
      • Microbiota urinaria y uretral #18
    • La opinión del experto
      • Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa
    Fecha de publicación 09 Junio 2023
    Fecha de actualización 19 Agosto 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Palabra de experto
    Microbiota urinaria y uretral #18
    Dosier

    Microbiota 18 - Mayo 2023

    Síntesis

    Microbiota bucal y enfermedades crónicas

    Artículo comentado

    Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal

    De vuelta del congreso

    Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023

    Revisión de prensa

    Microbiota Intestinal #18 Microbiota Vaginal #18 Microbiota urinaria y uretral #18

    La opinión del experto

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa
    Gastroenterología
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo