Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microgravedad, microbiota y densidad ósea
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microgravedad, microbiota y densidad ósea
Gastroenterología

Microgravedad, microbiota y densidad ósea

Osteoporosis
Gastroenterología Medicina general

La pérdida de densidad ósea constituye un efecto secundario bien conocido de la microgravedad en los astronautas. La microbiota podría contrarrestar este efecto, según un reciente estudio realizado en ratones y publicado en la revista Cell reports.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 12 Julio 2023
Fecha de actualización 13 Julio 2023

Unos ratones astronautas, aunque menos mediáticos que la perra Laika, participan en un amplio programa de investigación de la NASA cuyo objetivo es evaluar el efecto de la microgravedad sobre la homeostasis ósea.

En la línea de mira, la búsqueda de medios para atenuar las consecuencias de los viajes espaciales prolongados. De hecho, los vuelos espaciales provocan una alteración de la formación ósea y un aumento de la reabsorción ósea.

24.05.2022 Microbiota intestinal y vitamina D: ¿un dúo prometedor en el tratamiento de la osteoporosis? Mas información

Recientemente, varios estudios demostraron que existe una relación entre ciertos cambios en la microbiota intestinal y enfermedades óseas como la osteoporosis, a través de efectos mediados por los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) sobre el sistema inmunitario, la regulación endocrina, las carencias de vitaminas y nutrientes, y el metabolismo energético. Para tratar de comprender mejor los mecanismos implicados en la salud ósea, la misión Rodent Research 5 evaluó la influencia de la microgravedad sobre la microbiota intestinal y oral de 20 ratones hembra que estuvieron 4,5 semanas (10 roedores) o 9 semanas (10 roedores) en la Estación Espacial Internacional (IIS), lo que equivale a una estancia de varios años para Pedro Duque, dado que la esperanza de vida del ser humano es de 30 a 40 veces más larga que la de estos pequeños roedores.

En el mundo, la osteoporosis es la causa de más de 8,9 millones de fracturas al año, es decir, una fractura osteoporótica cada 3 segundos.

Efecto de un viaje espacial prolongado

Después de 4,5 semanas en el espacio, la microbiota de los roedores se mantuvo globalmente comparable, en términos de diversidad, a la de los 20 roedores de comparación que se quedaron en la Tierra en las mismas condiciones (aparte de la microgravedad). En cambio, tras una estancia prolongada en la IIS (9 semanas), la diversidad de la microbiota intestinal aumentó, se incrementó la cantidad relativa de Firmicutes y disminuyó la de Bacteroidetes. Concretamente, una estancia prolongada en el espacio condujo a un aumento de la abundancia de Lactobacillus murinus (del filo Firmicutes) y Dorea sp., en comparación con una estancia de 4,5 semanas. 
Además, en los roedores que pasaron 9 semanas en el espacio (en comparación con los que se quedaron en la Tierra). Además, se observó una estimulación de ciertas vías metabólicas asociadas a la producción no solo de ácido láctico, ácido málico y ácido butírico, sino también de glutatión y aminoácidos como la leucina y la isoleucina.

1 de cada3 mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica

1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica

Relaciones con la densidad ósea

Estos metabolitos están relacionados con la densidad mineral ósea de los roedores. Por ejemplo, el glutatión favorece la supervivencia de precursores de los osteoblastos y, por lo tanto, la regeneración ósea, mientras que durante la condrogénesis se observa la importación activa de leucina e isoleucina –dos aminoácidos de cadena ramificada– en los osteoblastos. 
De ahí a deducir que, en una situación de microgravedad, la microbiota y el organismo de los ratones intentan compensar la pérdida ósea no hay más que un paso, que los investigadores no quieren dar todavía, en espera de los resultados de estudios sobre el mecanismo de acción que confirmen realmente estas hipótesis. Las repercusiones podrían ser importantes, en particular, la identificación de potenciales tratamientos como bacterias probióticas que participen en el mantenimiento de la salud ósea y que ayuden no solo a los astronautas a mantenerse más sanos en el espacio sino también a simples terrícolas que padecen osteopenia u osteoporosis.

Bibliografia

Bedree JK, Kerns K, Chen T et al. Specific host metabolite and gut microbiome alterations are associated with bone loss during spaceflight. Cell Rep. 2023 Apr 10:112299.

Etiquetas
Osteoporosis Espacio Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota intestinal y fragilidad relacionada con la edad
    Photo : The gut microbiome and neurodegeneration Microbioma intestinal y procesos neurodegenerativ
    Fecha de publicación 12 Julio 2023
    Fecha de actualización 13 Julio 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Osteoporosis

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo