Diarreas infecciosas
El equilibrio intestinal se ve muy afectado en caso de una diarrea infecciosa. El estudio del ecosistema microbiano durante la infección ha permitido avances considerables en el tratamiento de esta patología.
Las diarreas infecciosas agrupan la mayoría de gastroenteritis, diarreas agudas (es decir, de duración inferior a 2 semanas) y diarreas del viajero. Las etiologías infecciosas (virales, bacterianas o parasitarias) son predominantes en estas diarreas. Constituyen un gran problema de salud pública en los países en desarrollo, en los que fallecen 760.000 niños cada año debido a esta afección1. Del mismo modo, en los países desarrollados, los niños son los que se ven más afectados. Sin embargo, si se tratan de forma adecuada, las gastroenteritis (que normalmente se deben a rotavirus o a adenovirus) casi siempre siguen un curso favorable.
Alteración del equilibrio
Aunque parece que la sensibilidad a las diarreas infecciosas depende del perfil microbiano de cada persona2, el desarrollo de estas altera a su vez la composición de la microbiota intestinal. Algunos estudios han demostrado que, en el caso de las diarreas infecciosas de origen bacteriano o viral, se reduce la diversidad bacteriana durante varias semanas, especialmente con una fuerte disminución de la proporción de bacterias de las familias Bacteroidetes y Firmicutes3,4.
Posibles consecuencias a largo plazo
La microbiota es resistente, lo que le permite recuperar un estado de equilibrio similar a su estado inicial unas cuantas semanas después de una diarrea5. Sin embargo, algunos estudios sugieren que las modificaciones a largo plazo podrían tener consecuencias perjudiciales para la salud, favoreciendo en particular el desarrollo del síndrome del intestino irritable6.
Cómo mejorar el tratamiento
En primer lugar, el tratamiento debe luchar contra la deshidratación. Algunos estudios sugieren que, como complemento de la rehidratación, la administración de probióticos como Saccharomyces boulardii podría limitar la gravedad y la duración de la gastroenteritis infecciosa y acelerar la restauración del equilibrio microbiano7,8.
Bibliografia :
1- Maladies diarrhéiques. In : OMS [en ligne]. Avril 2013. [consulté le 30/12/2016]. Disponible à l'adresse : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/fr/
2- Lindsay B,et al. Microbiota that affect risk for shigellosis in children in low-income countries. Emerg Infect Dis 2015 ; 21 : 242-50. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4313639/pdf/14-0795.pdf
3- Monira S et al.. 2013. Metagenomic profile of gut microbiota in children during cholera and recovery. Gut Pathog5:1. doi:.10.1186/1757-4749-5-1 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3574833/pdf/1757-4749-5-1.pdf
4- Ma C, et al. Molecular characterization of fecal microbiota in patients with viral diarrhea. Curr Microbiol 2011 ; 63 : 259-66. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ma+C%2C+Wu+X%2C+Nawaz+M%2C+et+al.+Molecular+characterization+of+fecal+microbiota+in+patients+with+viral+diarrhea.+Curr+Microbiol+2011+%3B+63+%3A+259-66.
5- Balamurugan R et al.. Molecular studies of fecal anaerobic commensal bacteria in acute diarrhea in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2008 ; 46 : 514-9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18493205
6- Beatty JK, Bhargava A, Buret AG. Post-infectious irritable bowel syndrome: mechanistic insights into chronic disturbances following enteric infection. World J Gastroenterol. 2014;20:3976–3985. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3983453/pdf/WJG-20-3976.pdf
7- Allen SJ et al. Probiotics for treating acute infectious diarrhea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 11. Art. No.: CD003048. DOI: 10.1002/14651858.CD003048.pub3 http://www.cochrane.org/CD003048/INFECTN_probiotics-for-treating-acute-infectious-diarrhoea
8- Dinleyici EC et al.. Effectiveness and safety of Saccharomyces boulardii for acute infectious diarrhea. Expert Opin Biol Ther 2012 ; 12 : 395-410
Las patologías
-
Diarreas asociadas con antibiótico
Al modificar la microbiota intestinal, los antibióticos pueden provocar diarreas más o menos graves.Voir -
EII
Las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, están re...Voir -
Diarrea del viajero
¿Profilaxis de la diarrea del viajero mediante el fortalecimiento de la microbiota intestinal? Algunos estudios sugieren...Voir -
Cánceres gastrointestinales
Existen múltiples causas para el desarrollo de un cáncer gastrointestinal. Aunque los efectos genéticos y medioambiental...Voir -
Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una patología que presenta numerosas incógnitas. Se abren nuevas explicaciones con el descub...
-
Síndrome del intestino corto
Voir
Biocodex Microbiota InstituteBiocodex Microbiota Institute, referencia internacional sobre la microbiota
Voir×Regístrese
Cada mes, reciba un resumen de las últimas noticias sobre microbiota para estar informado de los avances en la investigación.
×Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
×Be one of our loyal readers!
Before receiving this issue of Microbiota, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
×Su registro está confirmado
Gracias por su interés en nuestras publicaciones.
BMI 20.35×To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
×To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
×Thank you!
You will receive in a few moments a link by email to download this folder
BMI 20.35×Want to learn more about microbiota? Indicate your publication preferences below to be informed of the latest releases: